MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.11.2022

España: El sector belleza se recuperó en 2021

Según un infome de Kantar, el año pasado 33,9 millones de españoles compraron productos beauty: un 2,6% más con respecto a 2019. Sin embargo, la frecuencia de compra y el gasto medio no llegan a los niveles prepandemia. Las cadenas de perfumería -canal especialista- empiezan a recuperar la cuota perdida.

Después de dos años de incertidumbre y de ajustes en el sector del gran consumo, Kantar ha analizado los nuevos hábitos y tendencias del consumidor de moda y belleza, un sector que se vio especialmente afectado ante el desplome del turismo, el cual poco a poco empieza a recuperarse, y que se mantuvo gracias a los compradores internos.

Durante el 2021, 33,9 millones de españoles compraron productos beauty, un 1% más que el año pasado y un 2,6% más que en 2019. Por su parte, la frecuencia de compra, que ha alcanzado los 16,3 actos por comprador, y el gasto medio (142 euros), no logran los niveles de 2019. Desglosado por categorías -fragancias, cosmética, cuidado de la piel y del cabello y aseo- el cuidado de la piel y del cabello son las categorías que mayor número de compradores consiguen versus 2019.
Kantar IBOPE Media

Dicha recuperación está relacionada con la "vuelta a la normalidad" y la eliminación de restricciones, que han supuesto el regreso al trabajo presencial y al ocio. En ese sentido, las categorías más vinculadas a salir han ganado peso, como la cosmética facial, el maquillaje o las fragancias, en detrimento de otras más relacionadas con la higiene, como el jabón de manos o el gel de baño, que tuvieron su mayor auge durante los meses de confinamiento.

Sin embargo, la pandemia también ha afectado al cuidado de la piel y el cabello, los cuales han tomado relevancia en nuestro día a día. Por ejemplo, en una de las últimas encuestas de Kantar, el 26% de los entrevistados asegura "dedicar tiempo y esfuerzo en acondicionar la piel", frente al 21,7% que lo hacía antes de la pandemia, y un 16,3% declara "tomar complementos nutricionales para mejorar la piel y el pelo", cuando hace dos años lo hacía solo un 13,8%.

El canal online sigue creciendo y el físico empieza a recuperarse

Sobre los canales de venta -dinámico, especialista, perfumerías tradicionales, farmacia, parafarmacias y online-, las cadenas de perfumería, o canal especialista, se recuperan, aunque todavía están lejos de los niveles de 2019: 24,9% en 2021 versus 26,4% en 2019. En ese sentido, Kantar ha mostrado el Top5 de 2021 de retailers en perfumería e higiene: Mercadona, Carrefour, Primor, Druni y El Corte Inglés. No obstante, la consultora ha destacado a Primor, Druni y Amazon por ser de los que más han crecido en número de compradores en 2021, con respecto al año anterior.

Por tipologías de canales, el comercio online sigue creciendo, pero a un ritmo más lento, y alcanza una cuota del 12,3%, lo que supone un crecimiento en valor del 73% versus 2019. La pandemia aceleró el crecimiento natural del ecommerce, sin embargo, durante 2021, hemos visto que ese crecimiento viene del incremento del gasto, pero no de los nuevos compradores.


Rosa Pilar López, Individuals Panels Director en Kantar, división Worldpanel, ha explicado que "durante 2020 el comercio online creció robando mercado al físico: el hecho de que el consumidor vaya cada vez menos a la tienda física supone un menor contacto con él, y, por tanto, pérdidas en oportunidades de venta. Por eso, la recuperación completa del sector vendrá de la mano de la tienda física", ha recalcado. Además, se ha señalado que cada vez son más y de todas las edades, los shoppers que optan por ambos canales, online y offline, para hacer sus compras.

Sobre el desglose del canal online, Kantar explica que la expansión va más allá de Amazon, y ha destacado algunas otras tiendas del canal especializadas en perfumería e higiene, como Mifarma.es, Dosfarma, Promofarma o Aliexpress, que consiguen en 2021 un crecimiento en número de compradores en comparación con el año anterior.

El futuro del sector beauty

La consultora también ha aprovechado para dar las claves a los players del sector para impulsar su crecimiento. "En un contexto de gran incertidumbre e inestabilidad política y económica, de nuevos hábitos, como el teletrabajo, y de menos actos de compras, será fundamental para las marcas una mayor presencia en los medios de comunicación. Eso sí, las marcas deberán comunicar de forma focalizada: en los medios y a los targets adecuados", ha especificado Rosa Pilar López.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos