MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.04.2022

“Identidad Malvinas”, un documental a 40 años de la guerra por History

La señal presenta una crónica que muestra el proceso político, diplomático y científico del operativo Plan Proyecto Humanitario Malvinas que lanzó la Argentina en junio de 2017 con la misión de poder identificar a soldados argentinos que yacen muertos en tumbas sin nombre en el Cementerio de Darwin.

HISTORY estrena en el próximo sábado 2 de abril, en el 40° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el especial IDENTIDAD MALVINAS, documental que se centra en el proceso del Plan de Proyecto Humanitario Malvinas, dedicado al reconocimiento de los soldados argentinos caídos durante la Guerra de Malvinas que no pudieron ser identificados luego de su muerte.

En 1982, luego de la Guerra de Malvinas, 122 soldados argentinos fueron enterrados sin identificar en 121 tumbas en el cementerio de Darwin de las islas Malvinas. Desde entonces, sus familiares no conocen el paradero de sus seres queridos. En junio de 2017, Argentina puso en marcha el Plan de Proyecto Humanitario con el que hasta la fecha se logró identificar a 115 de ellos. Este testimonio audiovisual muestra el proceso político, diplomático y científico de un reconocimiento que salda una deuda social y cultural de la historia argentina.
Kantar IBOPE Media


El documental, producido por Carolina Cordero, cuenta, entre otros testimonios, con los relatos de ex soldados y de familiares de las víctimas caídas quienes relatan sus vivencias durante y luego de la Guerra de Malvinas y la necesidad de que sus hijos, hermanos, familiares – los ex combatientes- que no pudieron ser reconocidos puedan ser identificados. Esta crónica también relata el trabajo de unión de las familias para que se proponga el reconocimiento de los soldados enterrados y el lanzamiento de la masiva campaña en 2011 por la identidad de todas las tumbas NN en Malvinas.


En el Cementerio de Darwin hay 230 sepulturas y de ese total 109 placas tienen inscriptas el nombre del soldado caído y en las 121 restantes se leen: “Soldado argentino solo conocido por Dios”. “Buscaba a compañeros míos del regimiento en las lápidas y no los encontraba. Eso literalmente te parte la cabeza”, cuenta uno de los ex soldados. “Estaban sin identificar porque no teníamos las chapitas que nos tendrían que haber entregado”, asegura otro de los combatientes.

“Sin dudas la guerra de las Islas Malvinas es uno de los momentos más sensibles de la historia argentina reciente. A 40 años del conflicto varias generaciones hoy recuerdan vívidamente ese momento. Sin embargo, para muchos familiares de los caídos en la guerra, ésta fue el comienzo de una búsqueda desesperada por conocer el paradero de sus seres queridos. History se enorgullece en compartir esta historia necesaria, relevante, y fundamentalmente humana, que tal vez representa para los argentinos, cuatro décadas más tarde, la última batalla de la guerra de Malvinas”, describe Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History Latin America.



Como parte del Proyecto Plan Humanitario Malvinas se realizaron dos viajes a las Islas Malvinas con familiares para que pudieran visitar a sus seres queridos, sabiendo por primera vez en 36 años de espera el lugar exacto en el que descansaban sus restos. El primero de estos viajes humanitarios se concretó el 26 de marzo de 2018 y contó con la participación de las familias de 90 héroes identificados hasta ese momento, y el segundo tuvo lugar un año más tarde – el 13 de marzo de 2019 – con familiares de otros 22 soldados.

El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se conmemora cada 2 de abril en homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares. La Guerra de Malvinas, también conocida como conflicto del Atlántico Sur, fue un combate armado entre Argentina y el Reino Unido que se desató en 1982 en una disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur. 649 soldados argentinos murieron en la guerra.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Eltrece renueva su prime time: estrenan Guido Kaczka y Mario Pergolini

Este lunes elTrece renueva su prime time con dos grandes apuestas: el programa de juegos y entretenimiento "Buenas noches familia", con Guido Kaczka, y el regreso más esperado, Mario Pergolini con "Otro día perdido", un big show que promete.
Ver más

Opinión

La revolución silenciosa: por qué el SEO en YouTube es la oportunidad dorada

En su columna, Juan Morell reflexiona sobre el futuro del marketing digital en la era de los creadores de contenido. El especialista advierte que el futuro del marketing digital en Latinoamérica se está escribiendo en YouTube. Ver más

Agencias

Raval y hello anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras

La alianza busca combinar pensamiento estratégico, sensibilidad y creatividad. La sinergia entre la visión estratégica y multicultural de Raval y el enfoque fresco y orgánico de hello_ les permitirá desarrollar campañas integradas con impacto regional.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos