MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.03.2022  por TOTALMEDIOS

Fuerte recupero del mercado de Franquicias en 2021

El 2021 terminó con un crecimiento del 13.4% en la cantidad de puntos de venta operativos de las redes de franquicias encuestadas. Proyectado al universo total equivaldría a la apertura de unos 4800 puntos nuevos netos durante el año.

A partir de un relevamiento realizado por la AAMF entre 40 empresas franquiciantes de todos los rubros, con algo más de 12.500 puntos de venta en operación (PDV) y casi 45.000 empleados directos, el 2021 terminó siendo un año de fuerte recuperación.

Según este relevamiento, 2021 terminó con un crecimiento del 13.4% en la cantidad de puntos de venta operativos de las redes de franquicias encuestadas, lo que, proyectado al universo total equivaldría a la apertura de unos 4800 PDV nuevos netos durante el año. Por otro lado, 9 de cada 10 marcas encuestadas realizó aperturas durante 2021, lo que muestra una lógica dinamización general de todos los rubros, luego de una economía casi totalmente parada durante 2020. Con este crecimiento, se estima que el total del mercado de franquicias alcanzó los 40.600 PDV al cierre de 2021, demostrando el fuerte poder de recuperación y dinamismo de este modelo, ya que es un 5,5% superior a 2019, antes de la pandemia.
Kantar IBOPE Media
Por otro lado, las expectativas para 2022 siguen siendo buenas con una proyección del 11% de crecimiento en términos de cantidad de PDV, lo que equivaldría a casi 4500 nuevos PDV proyectado a la totalidad del mercado.



En cuanto al nivel de actividad, si bien, en términos generales, 1 de cada 3 cadenas encuestadas declara no haber logrado recuperar durante 2021 el nivel pre-pandemia, un 28% declara estar al mismo nivel y un 40% declara haber superado el nivel de actividad de 2019, antes de la pandemia. La situación es menos alentadora para el sector gastronómico (el mayoritario con 43% del mix) ya que 1 de cada 2 declara aún no haber recuperado el mismo nivel de actividad previo a la pandemia, un 26% estar al mismo nivel y tan sólo 21% haberlo superado. Una posible explicación puede tener que ver con las fuertes restricciones que todavía imperaban en los primeros meses de 2021.

Esta recuperación, tanto en la cantidad de PDV, como en nivel de actividad, tuvo su correlato esperable en la generación de empleo, aunque algo más lenta. El 73% de las empresas relevadas incorporó nuevos puestos de trabajo en 2021 por el equivalente al 13% de crecimiento respecto de su nómina en 2020. Proyectado al total del universo de franquicias, esto equivaldría a la recuperación de 25.000 puestos de trabajo, lo que no es poco, pero no alcanza a compensar los casi 30.000 que se perdieron durante 2020. Se estima entonces que el total de empleos generados por el sistema de franquicias alcanzó poco más de 213.000 puestos de trabajo a finales de 2021.


Las expectativas para 2022 en cuanto a la generación de empleos son positivas, aunque a una tasa de expansión mucho menor, del orden del 2.8% para alcanzar los casi 220 mil empleos, más parecido al ritmo anual hasta 2019, ya que el promedio de cantidad de empleados por PDV continuará decayendo como lo viene haciendo desde hace por lo menos 6 años.

Según estimaciones de la AAMF en base al desarrollo de nuevos franquiciantes durante 2021 relevado entre las principales consultoras especializadas en la materia, el universo de empresas franquiciantes en Argentina es de casi 1500 y está compuesto en un 43% por empresas gastronómicas, un 24% de comercios especializados, 11% Indumentaria, calzado y moda, 6% servicios de capacitación, 7% servicios de estética y salud y 15% de otros servicios.




En búsqueda de la expansión internacional

En otro orden de cosas, este nuevo relevamiento también arrojó que el 35% de las marcas encuestadas ya opera su modelo de negocios en otros países con más de 1058 PDV activos. El 80% tiene presencia en el Uruguay, 71% en Paraguay, el 50% en Chile, el 21% en Brasil, Bolivia, México, Colombia y Ecuador, el 14% en EEUU y sólo el 7% en España y Centroamérica. Durante 2021 abrieron 81 PDV, lo que representó una expansión de sus redes del orden del 9% y esperan abrir otros casi 130 nuevos PDV durante 2022, lo que significaría acelerar a un ritmo de expansión del 12% anual. La mitad de estas marcas planea ingresar a Chile y alrededor del un 20% apunta a Paraguay, Perú y España.

Otro dato interesante es que otro 30% de las marcas encuestadas, que aún no se ha expandido a otros países, desearía hacerlo durante 2022. Como sería de esperar, el 83% apunta al Uruguay por su cercanía y similitud cultural, un 58% al Paraguay, un 42% a Chile y un 25% a Colombia, EEUU y España.

En este contexto cabe resaltar que la Argentina será próximamente el centro de la escena global del Franchising, ya que entre el 26 y el 27 de mayo, en el marco de la 27° Expo- Franquicias Argentina que ser realizará en La Rural, se darán cita en Buenos Aires delegaciones de las asociaciones nacionales de franquicias de los 43 países que forman parte del Concejo Mundial de Franquicias (WFC - worldfranchisecouncil.net) y 13 países que forman parte de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF - portalfiaf.org), para debatir acerca de las tendencias globales del franchising y participar de rondas de negocios con empresarios argentinos.

La AAMF es una asociación sin fines de lucro que desde 1988 tiene como misión “Promover, defender, profesionalizar, representar e investigar el sistema de franquicias” en la República Argentina.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos