MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.03.2022  por TOTALMEDIOS

Comercio Electrónico: el entretenimiento, un nuevo reto de las marcas para conquistar consumidores

El disfrute responsable es una nueva exigencia para las marcas, según un estudio realizado por Havas a nivel mundial. Durante la pandemia, navegar y comprar online se transformó en un verdadero entretenimiento. Conocé las claves del nuevo comportamiento, escribe Lorena Ochera, Chief Growth Officer de Havas Argentina.

Por Lorena Ochera,
Chief Growth Officer de Havas Argentina


Kantar IBOPE Media
El disfrute responsable es una nueva exigencia para las marcas a nivel mundial para aprovechar las oportunidades, según un estudio realizado por Havas.
La pandemia nos dejó como enseñanza tanto a las marcas, los medios, las plataformas y las agencias que los consumidores rápidamente se adaptan a los cambios, en este caso a la utilización de la tecnología y desarrollo del comercio electrónico.

Este escenario presenta nuevas responsabilidades que pueden derivar en grandes oportunidades que las marcas pueden aprovechar.

El disfrute responsable es una nueva exigencia para las marcas, según un estudio realizado por Havas a nivel mundial.

Durante la pandemia, navegar y comprar online se transformó en un verdadero entretenimiento.
Entretenimiento responsable en la experiencia de compra

Si bien las plataformas consolidaron rápidamente su posición en el mercado como las nuevas vidrieras, la Generación Z reconoce la conveniencia de la compra online, sin embargo, la viven como una experiencia aburrida.

Al mismo tiempo, las audiencias están cada vez más interesadas en las marcas con propósito, por lo cual reclaman un mayor énfasis en la responsabilidad que tienen sobre el cuidado del lugar donde vivimos, al mismo tiempo que piden mayor información para realizar una compra consciente, y valoran atributos como packaging eco-friendly y entregas sustentables.

Principalmente ya que este último fue uno de los servicios de mayor consumo durante la pandemia y de acuerdo al estudio, los consumidores esperan una mayor integración de las personas que trabajan en el delivery al sistema de empleo bien remunerado.

Cuatro claves del comercio electrónico

Si bien la compra online es un hábito que llegó para quedarse, la evolución de las expectativas con respecto a la experiencia del cliente también. Havas Group indagó con más de 3.000 consumidores sobre el futuro del comercio electrónico y arribó a las siguientes conclusiones:
  • Nuevas reglas del comercio electrónico
El impacto de COVID-19 ha resultado en una actualización de servicios por parte de las marcas: envíos y devoluciones gratuitos, entrega rápida y calificaciones de clientes.

Sin embargo, en la búsqueda de la diferenciación surgieron nuevas opciones como descuentos por lealtad (el 87% de los prosumidores los consideran importantes), recomendaciones basadas en compras anteriores (77%) y una variedad de opciones de pago (43%).

Las marcas tienen la oportunidad de competir, no solo en conveniencia y flexibilidad, sino también en inspiración y experiencia. Casi la mitad de los prosumidores (47%) desearía poder crear "tableros de inspiración en el sitio".
  • Propósito más allá de los clics
El comercio electrónico ya no se trata solo de transacciones comerciales; se trata de empoderamiento del cliente.

Más de 8 de cada 10 prosumidores (83 %) quieren ver envases más ecológicos, mientras que alrededor de la mitad (51 %) espera que los servicios de entrega sean lo más ecológicos posible.
  • Privacidad de datos
Es una prioridad principal para el 94% de los prosumidores, no solo para ellos sino también para sus hijos.

Casi 9 de cada 10 prosumidores indicaron que están "vigilantes con [sus] hijos para evitar compartir sus datos en Internet". Y el 76% está preparado para boicotear las marcas que son demasiado intrusivas.

Entonces, ¿cuál es la nueva compensación? Los prosumidores están dispuestos a compartir sus datos con las marcas siempre que obtengan algo a cambio, como un mejor servicio al cliente (45 % de acuerdo) o una compensación económica (53 %).
  • De un lugar para comprar a un lugar para socializar
El 52% piensa que "el futuro del comercio electrónico serán plataformas que permitan a los compradores interactuar con uno". Por lo cual hacer que la experiencia del comercio electrónico sea más humana debe incluir mayores oportunidades de interacción.

Sin duda, la compra online llegó para quedarse ya que es conveniente, sin embargo, las personas además quieren ahora que su experiencia sea divertida, disfrutable como si fuera en una tienda física y que proporcione información significativa que ayude a comprar conscientemente.

Estas tendencias representan un verdadero reto para las marcas donde el entretenimiento juega un rol importante, así como el cuidado al medio ambiente y la interacción. Será un desafío lograr alcanzar estas expectativas durante este año.

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos