MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.03.2022

Comercio Electrónico: el entretenimiento, un nuevo reto de las marcas para conquistar consumidores

El disfrute responsable es una nueva exigencia para las marcas, según un estudio realizado por Havas a nivel mundial. Durante la pandemia, navegar y comprar online se transformó en un verdadero entretenimiento. Conocé las claves del nuevo comportamiento, escribe Lorena Ochera, Chief Growth Officer de Havas Argentina.

Por Lorena Ochera,
Chief Growth Officer de Havas Argentina


Kantar IBOPE Media
El disfrute responsable es una nueva exigencia para las marcas a nivel mundial para aprovechar las oportunidades, según un estudio realizado por Havas.
La pandemia nos dejó como enseñanza tanto a las marcas, los medios, las plataformas y las agencias que los consumidores rápidamente se adaptan a los cambios, en este caso a la utilización de la tecnología y desarrollo del comercio electrónico.

Este escenario presenta nuevas responsabilidades que pueden derivar en grandes oportunidades que las marcas pueden aprovechar.

El disfrute responsable es una nueva exigencia para las marcas, según un estudio realizado por Havas a nivel mundial.

Durante la pandemia, navegar y comprar online se transformó en un verdadero entretenimiento.

Entretenimiento responsable en la experiencia de compra

Si bien las plataformas consolidaron rápidamente su posición en el mercado como las nuevas vidrieras, la Generación Z reconoce la conveniencia de la compra online, sin embargo, la viven como una experiencia aburrida.

Al mismo tiempo, las audiencias están cada vez más interesadas en las marcas con propósito, por lo cual reclaman un mayor énfasis en la responsabilidad que tienen sobre el cuidado del lugar donde vivimos, al mismo tiempo que piden mayor información para realizar una compra consciente, y valoran atributos como packaging eco-friendly y entregas sustentables.

Principalmente ya que este último fue uno de los servicios de mayor consumo durante la pandemia y de acuerdo al estudio, los consumidores esperan una mayor integración de las personas que trabajan en el delivery al sistema de empleo bien remunerado.

Cuatro claves del comercio electrónico

Si bien la compra online es un hábito que llegó para quedarse, la evolución de las expectativas con respecto a la experiencia del cliente también. Havas Group indagó con más de 3.000 consumidores sobre el futuro del comercio electrónico y arribó a las siguientes conclusiones:
  • Nuevas reglas del comercio electrónico
El impacto de COVID-19 ha resultado en una actualización de servicios por parte de las marcas: envíos y devoluciones gratuitos, entrega rápida y calificaciones de clientes.

Sin embargo, en la búsqueda de la diferenciación surgieron nuevas opciones como descuentos por lealtad (el 87% de los prosumidores los consideran importantes), recomendaciones basadas en compras anteriores (77%) y una variedad de opciones de pago (43%).

Las marcas tienen la oportunidad de competir, no solo en conveniencia y flexibilidad, sino también en inspiración y experiencia. Casi la mitad de los prosumidores (47%) desearía poder crear "tableros de inspiración en el sitio".
  • Propósito más allá de los clics
El comercio electrónico ya no se trata solo de transacciones comerciales; se trata de empoderamiento del cliente.

Más de 8 de cada 10 prosumidores (83 %) quieren ver envases más ecológicos, mientras que alrededor de la mitad (51 %) espera que los servicios de entrega sean lo más ecológicos posible.
  • Privacidad de datos
Es una prioridad principal para el 94% de los prosumidores, no solo para ellos sino también para sus hijos.

Casi 9 de cada 10 prosumidores indicaron que están "vigilantes con [sus] hijos para evitar compartir sus datos en Internet". Y el 76% está preparado para boicotear las marcas que son demasiado intrusivas.

Entonces, ¿cuál es la nueva compensación? Los prosumidores están dispuestos a compartir sus datos con las marcas siempre que obtengan algo a cambio, como un mejor servicio al cliente (45 % de acuerdo) o una compensación económica (53 %).
  • De un lugar para comprar a un lugar para socializar
El 52% piensa que "el futuro del comercio electrónico serán plataformas que permitan a los compradores interactuar con uno". Por lo cual hacer que la experiencia del comercio electrónico sea más humana debe incluir mayores oportunidades de interacción.

Sin duda, la compra online llegó para quedarse ya que es conveniente, sin embargo, las personas además quieren ahora que su experiencia sea divertida, disfrutable como si fuera en una tienda física y que proporcione información significativa que ayude a comprar conscientemente.

Estas tendencias representan un verdadero reto para las marcas donde el entretenimiento juega un rol importante, así como el cuidado al medio ambiente y la interacción. Será un desafío lograr alcanzar estas expectativas durante este año.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos