MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.03.2022

En marzo regresó el ciclo de paneles "Voces que suman 2022"

“Voces que suman” se emite por las plataformas de La Voz, Los Andes y Vía País. La propuesta nació durante 2021 con la premisa de vincular intereses de audiencias múltiples por contenidos relacionados con temáticas profundas

Marzo marcó el regreso de “Voces que suman”, el ciclo de paneles audiovisuales temáticos que se emite vía streaming, por las plataformas de La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza) y Vía País.

La propuesta nació durante 2021 con la premisa de vincular intereses de audiencias múltiples por contenidos relacionados con temáticas profundas y que ayudan a enriquecer la conversación pública.
Kantar IBOPE Media
Con mirada federal, el ciclo se nutre de especialistas que abordan diferentes ejes temáticos y, en particular, el impacto de las transformaciones que se vienen produciendo en los últimos años, muchas de las cuales fueron aceleradas por la pandemia.

Cada panel es una invitación a hacer una pausa en medio de tanto vértigo para alumbrar reflexiones que nos ayuden a comprender y a enfrentar los cambios.

La primera conversación del año apuntó a repensar la educación. Su foco, pensado como un disparador, fue plantear la recuperación plena del rol decisivo que tiene la escuela, que es enseñar, con hincapié en el ciclo secundario y en los contenidos que son significativos y relevantes en la actualidad.

Participaron Ana María Borzone (doctora en Filosofía y Letras e investigadora del Conicet), Melina Furman (doctora en Educación e investigadora del Conicet), Aldo Guerra (director del Colegio Nacional de Monserrat) y Eduardo Cazenave (director general del Instituto Técnico Renault). La moderación estuvo a cargo del periodista Daniel Alonso, coordinador del ciclo, con la producción ejecutiva de Sebastián Gilli.

Lo que viene

El próximo panel, que se emitirá en abril, abordará la diversidad, un concepto en plena resignificación que está impactando, en forma transversal, en diferentes ámbitos y que aglutina, entre otras, a la agenda de género.

En mayo, en tanto, será el turno de profundizar sobre las nuevas formas de consumo, mientras que en junio el foco estará puesto en la movilidad.

Con paneles que tienen una periodicidad mensual, el ciclo seguirá hasta fin de año, con una grilla temática que incluye repensar la salud, las ciudades, el trabajo, la tecnología, el turismo y la sustentabilidad.

Además de la transmisión por las plataformas de La Voz, de Los Andes y de Vía País, los contenidos también se retroalimentan en el ecosistema de cada medio, que implica producciones web, papel y adaptaciones para redes sociales.

El ciclo cuenta con el acompañamiento de Naranja X, Mercado Libre, Universidad Siglo 21, Arcos Dorados, Grupo Libertad, Universidad Nacional de Córdoba, Grupo Renault, Holcim, Municipalidad de Córdoba, Air Europa, Copa Airlines, entre otras compañías.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Día de la Niñez: Escuela Plus estrena “Explora Filosofía”, con Eial Moldavsky

Se trata de una nueva producción audiovisual original de Escuela Plus, el clúster de entretenimiento educativo de la Fundación Norma y Leo Werthein. Estará disponible desde el domingo en DIRECTV, la plataforma de streaming DGO y Youtube. Ver más

Medios

"Por el mundo" con Marley estrena un nuevo capítulo este fin de semana

Este viernes a las 22.30 hs Por El Mundo, con Marley y toda la diversión junto a Momi Giardina en La Muralla China. El domingo a las 21 hs junto a los hermanos Caniggia, Charlotte y Alex, continuará recorriendo China mostrando todos los atractivos de ese país, en un programa que será imperdible. Ver más

Medios

Radio Mitre celebra sus 100 años con un espectáculo en el Teatro Coliseo

El próximo 16 de agosto, Radio Mitre cumple 100 años y lo celebra con un gran evento en el mítico Teatro Coliseo, bajo el lema #Mitre100Años. Se recorrerá la historia de la radio a través de sus voces más emblemáticas, con música en vivo y homenajes que atraviesan generaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos