En marzo regresó el ciclo de paneles "Voces que suman 2022"
“Voces que suman” se emite por las plataformas de La Voz, Los Andes y Vía País. La propuesta nació durante 2021 con la premisa de vincular intereses de audiencias múltiples por contenidos relacionados con temáticas profundas
Marzo marcó el regreso de “Voces que suman”, el ciclo de paneles audiovisuales temáticos que se emite vía streaming, por las plataformas de La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza) y Vía País.
La propuesta nació durante 2021 con la premisa de vincular intereses de audiencias múltiples por contenidos relacionados con temáticas profundas y que ayudan a enriquecer la conversación pública.
Con mirada federal, el ciclo se nutre de especialistas que abordan diferentes ejes temáticos y, en particular, el impacto de las transformaciones que se vienen produciendo en los últimos años, muchas de las cuales fueron aceleradas por la pandemia.
Cada panel es una invitación a hacer una pausa en medio de tanto vértigo para alumbrar reflexiones que nos ayuden a comprender y a enfrentar los cambios.
La primera conversación del año apuntó a repensar la educación. Su foco, pensado como un disparador, fue plantear la recuperación plena del rol decisivo que tiene la escuela, que es enseñar, con hincapié en el ciclo secundario y en los contenidos que son significativos y relevantes en la actualidad.
Participaron Ana María Borzone (doctora en Filosofía y Letras e investigadora del Conicet), Melina Furman (doctora en Educación e investigadora del Conicet), Aldo Guerra (director del Colegio Nacional de Monserrat) y Eduardo Cazenave (director general del Instituto Técnico Renault). La moderación estuvo a cargo del periodista Daniel Alonso, coordinador del ciclo, con la producción ejecutiva de Sebastián Gilli.
Lo que viene
El próximo panel, que se emitirá en abril, abordará la diversidad, un concepto en plena resignificación que está impactando, en forma transversal, en diferentes ámbitos y que aglutina, entre otras, a la agenda de género.
En mayo, en tanto, será el turno de profundizar sobre las nuevas formas de consumo, mientras que en junio el foco estará puesto en la movilidad.
Con paneles que tienen una periodicidad mensual, el ciclo seguirá hasta fin de año, con una grilla temática que incluye repensar la salud, las ciudades, el trabajo, la tecnología, el turismo y la sustentabilidad.
Además de la transmisión por las plataformas de La Voz, de Los Andes y de Vía País, los contenidos también se retroalimentan en el ecosistema de cada medio, que implica producciones web, papel y adaptaciones para redes sociales.
El ciclo cuenta con el acompañamiento de Naranja X, Mercado Libre, Universidad Siglo 21, Arcos Dorados, Grupo Libertad, Universidad Nacional de Córdoba, Grupo Renault, Holcim, Municipalidad de Córdoba, Air Europa, Copa Airlines, entre otras compañías.
Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más
Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más
Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más
Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.