MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.03.2022

Las tendencias tecnológicas que marcarán a las empresas los próximos tres años

Accenture lanzó su estudio Technology Vision 2022, donde identifica el metaverso, los gemelos digitales, la computación cuántica y la inteligencia artificial como las principales tendencias que marcarán a los negocios en los próximos años. Mirá el informe completo.

Para esta versión fueron encuestados más de 4.600 ejecutivos C-Level en 35 países, entre ellos Argentina, Chile y Colombia. Además, fueron consultados más de 11.000 consumidores en América Latina. El reporte plantea que la sociedad está yendo hacia un “Continuo del metaverso”, donde veremos mundos mejorados digitalmente.

Matías Arturo, director ejecutivo de Strategy & Consulting para Accenture Hispanoamérica, explicó que “el metaverso transformará los modelos de negocio y las experiencias que tienen las personas con las marcas ya que es un continuo que evoluciona y se expande en múltiples dimensiones y comprende tecnologías que incluyen la realidad extendida, blockchain, la inteligencia artificial, los gemelos digitales, los objetos inteligentes y el dge computing “.
Kantar IBOPE Media
Tendencia 1: WebMe

Las innovaciones del metaverso y la Web 3.0 están transformando la base fundamental y el funcionamiento del mundo virtual. En lugar de una Internet que consiste en una colección dispar de sitios y aplicaciones, los esfuerzos del metaverso prevén un entorno 3D persistente, en el que pasar del trabajo a una plataforma social sea tan sencillo como ir de la oficina al cine de enfrente.
¿Qué implicancias tiene esto para las empresas? Según el estudio, 57% de los ejecutivos latinoamericanos reforzará su experiencia del mundo digital y físico para retener a sus consumidores; mientras 72% ve el metaverso como una oportunidad de crecimiento. Así también, 96% dice que la Web 3.0 cambiará la forma en que las marcas interactúan con las personas online. Matías Arturo destacó que “con esta nueva forma que ofrece la Web 3.0 para compartir los datos, las empresas deberán impulsar una experiencia sencilla e intuitiva para conseguir una adopción generalizada. Los esfuerzos para hacer que la experiencia de la web sea más "real" necesitarán una base de datos subyacente que garantice la confianza, seguridad y opcionalidad para todos los implicados”.

Tendencia 2: El mundo programable

En este mundo, el control, la personalización y la automatización se integrarán en el entorno que nos rodea. Las personas tendrán una capacidad sin precedentes para decidir lo que ven, con qué interactúan y experimentan con mayor facilidad y fidelidad que nunca. Por su parte, las empresas construirán y ofrecerán estas experiencias, además de reinventar sus propias operaciones.

Para empezar a construir una nueva generación de productos, servicios y experiencias en el mundo físico - que satisfagan nuestras nuevas expectativas de digitales-, las empresas necesitarán un profundo conocimiento de las tres capas que componen el mundo programable: conexión, experiencia y material. Las empresas ya están avanzando en el primer aspecto, desarrollando cada vez más el internet de las cosas y la realidad aumentada. Respecto de la experiencia, aprovechando los datos recogidos por el IoT y dispositivos de borde y procesados a velocidades 5G, los gemelos digitales dan hoy a las empresas una visión en tiempo real de sus entornos y operaciones, lo que les permite transformar la experiencia de las personas en ellos. Finalmente, el aspecto material se refiere al modo en que se fabrican las cosas. Los avances en las técnicas de fabricación digital están cambiando cómo y dónde se pueden fabricar los bienes físicos, haciendo realidad los productos hiperpersonalizados.

Según el estudio, 73% de los ejecutivos latinoamericanos afirma que programar el mundo real será un diferenciador para sus negocios en los próximos tres años, mientras 73% afirma que la tecnología que más impactará a sus negocios será el 5G, seguida por la realidad aumentada (61%) y los gemelos digitales (59%). Así también, 44% de los ejecutivos latinoamericanos dice que ya está usando el 5G; mientras 39% está en etapa de piloto de la realidad aumentada y 32% en gemelos digitales. Los ejecutivos de la región sostienen que la realidad aumentada permite mejorar la experiencia del servicio al cliente (47%).

Tendencia 3: Lo irreal

En este mundo de datos sintéticos, imágenes y chatbots, así como de realidades aumentadas y virtuales, nos vemos obligados a enfrentarnos a las preguntas de qué es real. En lugar de preguntar "¿Esto es real?", empezaremos a evaluar "¿Esto es auténtico?" basándonos en cuatro principios: Procedencia (¿cuál es su historia?); Política (¿cuáles son sus restricciones?); Personas (¿quién es responsable) y el Propósito (¿qué intenta hacer?). Dicho esto, el uso de estas tecnologías plantea un desafío para las empresas sobre cómo aprovechar la IA generativa de forma auténtica para los clientes de una empresa, sus socios y su marca. Los ejecutivos latinoamericanos reconocen este desafío y 96% dice que está comprometido con comprobar la autenticidad de su data. Así también, 69% afirma que la inteligencia artificial transformará los negocios en los próximos tres años, mientras 61% está usando la IA para mejorar el servicio al cliente. Es importante considerar que 78% de los 11 mil consumidores latinoamericanos encuestados dijo que las empresas deben rendir cuentas por el mal uso de la IA.

Tendencia 4: Computación cuántica

Las empresas están generando más datos que nunca, lo que crea la necesidad de máquinas que puedan convertir estos datos en conocimiento, tanto para un mayor control operativo como para crear nuevos modelos de negocio. La computación cuántica está avanzando para imitar el pensamiento humano y los algoritmos inspirados en el cerebro pueden proporcionar una clara ventaja computacional que podrían aprovecharse para su uso en la recuperación de residuos o de carbono, o para la hiperpersonalización, que muchos ven como potenciales negocios de mil millones de dólares.

Entre los principales beneficios de la computación cuántica identificados por los ejecutivos latinoamericanos se encuentran: 59% dice que es una herramienta para realizar un análisis más rápido de los datos; 57% para mejorar la ciberseguridad; 50% para realizar modelos de comportamiento del mercado y 46% para abordar temas de sustentabilidad.


VEA EL INFORME COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos