MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.03.2022  por TOTALMEDIOS

Las claves para conquistar a la Generación Z

Es la generación más conectada de la historia: los menores de 24 años han nacido prácticamente con un móvil bajo el brazo y se mueven como peces en el agua dentro del entorno digital. Pero la Generación Z es la que menos apego tiene a las marcas, a quienes les cuesta cada vez más “intimar” con los jóvenes.

Por Berta Jiménez (*)

Las razones de esta “desconexión” son muchas, pero la principal es la saturación publicitaria: la constante exposición a estímulos externos hace que la audiencia se vea desbordada y “desconecte”. Además, como explica la consultora de marketing digital Labelium, la publicidad tradicional ya no funciona con la Generación Z.
Kantar IBOPE Media
Por tanto, ¿qué es lo que demandan los jóvenes de hoy en día? Contenidos auténticos, breves y muy visuales, en los que apenas haya presencia de texto. Estas son las claves que deben integrar las marcas en sus estrategias para lograr captar su atención.

TikTok es el claro ejemplo de esta tendencia. Esta plataforma, que gana cada vez más adeptos, se basa en vídeos cortos y está arrasando entre los jóvenes.

Además, las marcas deben buscar otros entornos hacia los llamados medios below the line, que tienen mayor capacidad de segmentación. Precisamente la segmentación es clave para seducir a las nuevas generaciones, ya que es importante conocer sus gustos, intereses e incluso argot para ganar su confianza y que lleguen a identificarse con el producto o servicio.

Borja Pesquera, Managing Director de esta consultora independiente con presencia global, destaca que “es fundamental que los anunciantes definan cuál va a ser el mensaje que quieren transmitir y la forma de hacerlo, teniendo en cuenta la velocidad de creación de tendencias y cómo estas pueden beneficiarles para conectar con su público”.
El poder de convicción reside en los “influencers”

Una de las tendencias que se ha podido observar en los últimos años entre los consumidores de la Generación Z es la de recurrir a influencers.

Los jóvenes revisan las opiniones de youtubers, streamers y personalidades famosas antes de tomar su decisión de compra. Se identifican con estos y es más probable que compren un producto a través de su recomendación. Sus seguidores confían en ellos, tienen interés en lo que hacen y consumen, y por ello aumentan su atención.

Los canales que más utilizan los jóvenes son Twitch, Tik Tok e Instagram, por lo que las marcas ya saben en qué canales deben estar si quieren enamorar a este tipo de público.

En el caso de Twitch su éxito radica en la calidad de los streamers y su comunidad, así como el contenido que crean. Además, se acaba generando un espíritu de pertenencia a esa comunidad donde pueden compartir su propio lenguaje o emociones.

Respecto a Tik Tok, la plataforma aporta a los usuarios sencillez de uso, gran cantidad de contenido de corta duración y una relativa facilidad de viralidad gracias a su algoritmo.

En el otro extremo, se sitúan plataformas como Facebook o Pinterest, olvidadas por el público juvenil. Facebook está muy basada en la escritura, algo que no casa con la Generación Z. Pinterest, por su parte, a pesar de que es una red social de imágenes, no tiene ningún atractivo dado que otras plataformas audiovisuales ofrecen muchísimas más posibilidades (vídeos, reels, stories, lives, etc.).

(*) Esta nota fue publicada en marketingdirecto.com
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos