MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.03.2022

Mobile gaming, la tendencia que llegó para quedarse

Los datos surgen de un estudio acerca del consumo de juegos móviles en Latinoamérica, elaborado por Cisneros Interactive y Justmob junto a OnDevice Research. 70% de los gamers pasó más tiempo jugando durante la pandemia. Además, el 58% realizan compras mientras juegan.

La industria de los juegos móviles está en constante evolución, al igual que los jugadores, quienes modificaron sus hábitos de consumo durante los últimos años. A partir de la pandemia del COVID-19, el mobile gaming se disparó a niveles récord, ya que se convirtió en una de las actividades preferidas durante el aislamiento social y actualmente esa tendencia continúa.

En este marco, Cisneros Interactive, una compañía de Entravision y empresa de marketing digital en Latinoamérica, elaboró junto a Justmob, empresa perteneciente a Cisneros Interactive, enfocada en marketing móvil, una investigación sobre el consumo de los juegos móviles en Latinoamérica, específicamente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Kantar IBOPE Media
El análisis tiene como objetivo señalar el hecho de que todo el mundo juega desde la perspectiva más amplia, porque se ha popularizado lo lúdico en lo digital.

En la actualidad, los juegos móviles están ampliamente disponibles, por lo que el análisis busca demostrar que todos, de alguna manera, juegan a través de un dispositivo móvil.

Y por eso, es relevante remarcar que la publicidad en los juegos se convirtió en una parte importante de la combinación de medios, ya que los gamers son la segunda audiencia digital más grande después de las de redes sociales.

El panorama general de los gamers argentinos, entre hombres y mujeres de más de 18 años del país demuestra que los argentinos son muy aficionados a los juegos móviles, más del 50% juega con una frecuencia diaria y el 70% por lo menos 3 veces al día.

“Durante el aislamiento, esta afición se incrementó y el 70% pasó más tiempo jugando durante este período, en especial los mayores de 35 años”, afirma Gonzalo Borras, General Director Audio & Mobile de Cisneros Interactive, y agrega: “Lo que es aún más interesante, es que esta tendencia no parece cambiar, ya que 3 de cada 5 jugadores pretenden seguir jugando con la misma intensidad luego de la pandemia”.

Uno de los aspectos más interesantes que deja ver la investigación es que el smartphone es el rey absoluto de los dispositivos a la hora de elegir cómo jugar: 3 de cada 4 lo utilizan prefiriéndolo antes que a la Tablet o la PC.

La razón por la cual las diferentes generaciones de argentinos son fanáticos de los juegos móviles, es la amplia variedad de oferta que existe en el mercado: juegos de acción, deportes, y estrategia son los más elegidos. Candy Crush es el elegido de las mujeres y hombres, quienes también optan por PUBG.

Estos juegos funcionan como momentos de desconexión en un mundo hiperconectado, no sólo durante la pandemia. Adultos y adolescentes necesitaron de este tipo de distracciones para hacer frente al aislamiento, sino como un espacio de distensión dentro de la vida diaria.

“El entretenimiento es la principal razón por la cual hombres y mujeres eligen los juegos móviles pero también el disfrute y el relax son otros de los motivos por los que escogen jugar”, explica Borras apoyándose en los siguientes datos: “3 de cada 4 se sienten muy feliz o feliz jugando y el 73% considera que jugar es una forma de socializar”.

El informe también permite observar que los anuncios se transformaron en parte fundamental de la experiencia de jugar y el 86% afirma que eligen ver anuncios para obtener vidas y/o contenido extra dentro del juego expresando además una actitud positiva sobre su experiencia con los anuncios.

“Las encuestas nos confirmaron algo que ya sabíamos: los gamers argentinos no sólo juegan, sino que también realizan compras dentro de la aplicación mientras lo hacen: 57% gasta dinero en obtener nuevas vidas para el juego o contenido extra”, asegura el General Director Audio & Mobile en Cisneros Interactive y demuestra que los anuncios son parte fundamental de la experiencia del juego.

“Este estudio nos permitió observar que esta industria está en constante evolución y que es el escenario ideal para las marcas, ya que les permite lograr un gran alcance en un entorno que las recibe positivamente. Esta tendencia ya está consolidada y seguirá creciendo en el tiempo”, concluye Borras.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos