MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.03.2022  por TOTALMEDIOS

Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2022

Great Place To Work elaboró, a través de una encuesta, el ranking anual de las 65 empresas que componen la lista de ''Los Mejores Lugares para Trabajar en la Argentina en 2022”. Mercado Libre, Salesforce y Dinocloud encabezan las tres listas según la cantidad de empleados.

Por segundo año consecutivo Mercado Libre y Banco Galicia mantienen las dos primeras posiciones de la lista de más de 1000 empleados según las 21 empresas que la componen, en la que corresponde 251 a 1000 empleados la lista es encabezada por Salesforce que en 2021 estaba ubicada en tercera posición, lo siguen DHL que se mantiene en el mismo lugar y Hilton que bajó dos puestos. En cuanto a las tres pimeras posiciones de las empresas de menor cantidad de empleados: Dinocloud con 57 empleados, Ceibo Digital con 48 y BEON Tech Studio con 31 .

''En GPTW, este año nos preguntamos mucho acerca de qué significa ser un excelente lugar para trabajar. Porque entendemos que hasta eso cambió. En este sentido, nunca estuvo tan vigente nuestra mirada For All™ de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina. Porque cuando hablamos de For All, estamos convencidos que debemos atraer, desarrollar y retener a todos, respetando sus singularidades, cuidando y escuchando a las personas.  Las mejores empresas según nuestro ranking son aquellas que tienen claros sus valores y se apoyan en ellos cuando los necesitan, se preocupan por su gente, pero sobre todo, confían en su gente. Descentralizar la confianza fue clave en un contexto en donde ya no nos vemos tan seguido como antes, y entendemos que así seguiremos'' comentaron desde GPTW.
Kantar IBOPE Media
En términos generales, las organizaciones que componen el ranking están en la vanguardia tecnológica para muchos tramos de sus procesos, tienden a aplanar sus estructuras como punto clave para lograr agilidad en sus negocios, las áreas de RH sofistican sus herramientas de talent management como no se había visto antes.

Sin embargo estas organizaciones, hacen algo más, le toman el pulso a la experiencia de los colaboradores de forma frecuente. Y lo hacen para entender cómo retener y cómo atraer, porque afuera, la cosa está complicada. Pero a su vez, hay otros motivos, más trascendentales: tener una mirada más humanista de su razón de ser. 

En este aspecto, los datos hablan por sí solos: 86 puntos de promedio general para el benchmark de la experiencia de los colaboradores. En nuestro país nunca se logró un resultado tan alto.

El año pasado, nuevamente, alojó a millones de trabajadores en sus hogares y por ende, muchas organizaciones continuaron trabajando de forma híbrida. Y la gente tomó nota cuando del otro lado de la pantalla había personas que las cuidaron.
En Argentina, detrás de los datos se esconde esta misma percepción positiva: confiar porque nos cuidan. Cuando afuera todo era incertidumbre, en el trabajo había cierto orden y líderes preocupándose por el bienestar de la gente

La confianza quedó ligada a la experiencia de bienestar que promulgaban las organizaciones, a través de sus líderes, y que no se encontraba en otro lado.

Las empresas que componen el ranking 2022, no sólo tienen altos índices de promedio general de toda la encuesta (CONFIANZA) y de la GESTALT (“Teniendo en cuenta todo yo diría que éste es un gran lugar para trabajar”), sino que sus datos encierran una importante consistencia en la experiencia de los diversos grupos que componen las organizaciones (MAXIMIZING HUMAN POTENTIAL).

Los mejores lugares para trabajar:








VER INFORME COMPLETO




En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos