MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.03.2009

La inversión publicitaria en EEUU cayó un 2,6% en 2008

Lo revela un informe de Nielsen. La industria publicitaria recibió u$s 136.800 millones el año pasado, o sea 3.700 millones menos que en 2007. La TV por cable en español, cuyos ingresos por publicidad aumentaron un 9,6%, se salvó de la tendencia general. Conozca cómo se comportaron los anunciantes.

La inversión en publicidad disminuyó un 2,6 por ciento en EE.UU. en 2008 respecto al año anterior, lo que se sintió especialmente en la prensa escrita e internet, según datos publicados por la empresa de medición de audiencias Nielsen.

La televisión por cable en español, cuyos ingresos por publicidad aumentaron un 9,6 por ciento, se salvó de la tendencia general.
Kantar IBOPE Media
La industria publicitaria recibió 136.800 millones de dólares el año pasado ó 3.700 millones menos que en 2007.

"Dado el estado de la economía en Estados Unidos, el descenso era esperado, pero no fue tan malo como podría haber sido", aseguró Annie Touliatos, vicepresidenta de Desarrollo de Ventas de Monitor-Plus, departamento de Nielsen encargado de estos estudios comerciales.

"La campaña electoral y los Juegos Olímpicos fueron dos grandes eventos que tuvieron un tremendo impacto (positivo) en la publicidad, especialmente en televisión", comentó Touliatos.
Las 10 principales compañías estadounidenses por gasto en publicidad recortaron sus presupuestos de mercadotecnia en un 15 por ciento de media.

Procter & Gamble, el gigante de los productos del aseo, fue la que más invirtió en publicidad, aunque rebajó sus gastos un 19,3 por ciento comparado con el ejercicio 2007.

Cerberus Capital Management (Chrysler), Ford Motor y General Motors, tres compañías líderes del sector del automóvil, el que más gasta en publicidad en EE.UU., dejaron de gastar en este concepto en 2008 un 31,2, un 28,5 y un 14,9 por cierto, respectivamente.

Una caída que se dejó sentir también en Toyota y Honda, que cortaron su gasto un 6,6 y un 2,8 por ciento.

El sector que más sufrió el descenso de la inversión publicitaria fue la prensa escrita, que vio como los suplementos dominicales recibían un 11 por ciento menos de anuncios, un 10,2 por ciento en el caso de la prensa diaria local y un 9,6 por ciento en los periódicos de tirada nacional.

La crisis económica tuvo su reflejo también en la publicidad en internet, hasta ahora el medio que mostraba mayor ritmo de crecimiento comercial.

En 2008 el gasto de los anunciantes en la red en EE.UU. cayó un 6,4 por ciento.

Solamente dos de los 19 segmentos mediáticos analizados en el informe Monitor-Plus de Nielsen aumentaron su rédito en publicidad, la televisión por cable generalista y la televisión por cable en español, donde el gasto creció un 7,8 y un 9,6 por ciento respectivamente.

Otras noticias del día

Medios

La AM 750 conmemora la Semana de Mayo con actividades para la comunidad

La emisora del Grupo Octubre realiza una acción especial hasta el viernes 23, con entrega de escarapelas, chocolate caliente y ejemplares de Página 12 en su sede de Palermo, en el marco de las celebraciones por el 25 de mayo. Ver más

Agencias

GroupM expande su solución Advanced TV en el Cono Sur con foco en Chile

La compañía del grupo WPP lanza su solución de addressable TV en el mercado chileno, con el objetivo de ofrecer publicidad segmentada en plataformas de streaming, TV en vivo, VOD y consolas, consolidando su presencia en América Latina. Ver más

Empresarias

Diageo impulsa el programa educativo “Smashed” para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes

La iniciativa global ya alcanzó a más de 3 millones de jóvenes en América Latina. En Argentina se desarrolla en escuelas desde 2022, combinando teatro y herramientas digitales para concientizar sobre los riesgos del consumo precoz. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos