MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.03.2022

Tatiana Depetris y la necesidad de alcanzar una conectividad eficiente en la Argentina

La Lic. Tatiana Depetris, cofundadora de Estudio French y especialista en nuevas tecnologías, compartió con Caminos Culturales su análisis sobre el acelerado desarrollo digital de los últimos dos años a raíz de la necesidad de volcarse a la virtualidad durante la pandemia.

Para Depetris, el acceso a los recursos digitales es un punto clave para pensar el mundo de hoy y por eso hace un repaso de los inconvenientes que hay en el país para garantizar una conectividad eficiente.

Según la especialista, un informe del Foro Económico Mundial del 2020 indicó que la falta de conectividad dificultó el acceso de una parte de la población a distintas acciones destinadas a mitigar el impacto de la cuarentena. Entre los principales impedimentos para alcanzar una conectividad eficiente, Depetris mencionó la escasa oferta, la falta de infraestructura y la calidad de la conexión, así como también los precios de los servicios en relación a los ingresos. Depetris explicó que “si bien el país tiene una amplia cobertura, en zonas rurales la conectividad es menor que en localidades urbanas, al igual que la calidad de la conexión”.
Kantar IBOPE Media
El hecho de que una importante empresa de telecomunicaciones calculara que la velocidad mínima para trabajar, estudiar y jugar sin complicaciones durante la cuarentena —y durante los meses que siguieron— debía ser de 50 Mbps aumentó, según la licenciada, la exclusión social, “porque puso en desventaja a las personas de los hogares más marginales que, en el caso de poder acceder, tuvieron que decidir qué actividades priorizar”. Para Depetris, las redes móviles han cubierto la demanda en sectores de bajos ingresos al tener costos más accesibles, pero los paquetes de acceso básico cuentan tan solo con 1.5 Gb mensuales, por lo que su utilidad para trabajar o estudiar es muy limitada.

La falta de acceso a internet en un mundo que ha dado un enorme salto hacia la digitalización debido a la pandemia tiene consecuencias visibles a mediano y largo plazo, entre ellas, impedir la formación de capital humano y la digitalización de diversos sectores de la economía. Depetris explicó que, de esa forma, la desigualdad económica y social de nuestro país seguirá aumentando. “En 2018, la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible estableció como meta para 2025 asegurar que los servicios básicos de banda ancha fueran asequibles para todos los países en desarrollo, con costos que representaran menos del 2% del PIB per capita. Actualmente, solo Brasil y Costa Rica alcanzaron este objetivo”, detalló la especialista.

Otro de los problemas mencionados por Depetris es la falta de habilidades digitales, es decir, la falta de preparación para manejar estas nuevas herramientas, algo que debe ser tenido en cuenta a corto plazo para ofrecer a la población, en lo posible, cursos y talleres. Es fundamental que los distintos sectores sociales y etarios puedan tener acceso a una buena conectividad y conocimientos para poder utilizar las herramientas digitales en un mundo que ha necesitado aplicar en la vida cotidiana las nuevas tecnologías antes de lo que se estimaba.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos