MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.03.2009

Telefónica lanzó “Speedy banda ancha 2.0”

La empresa de telecomunicaciones anunció que incorpora mejoras adaptadas a la Web 2.0. Básicamente es mayor velocidad de subida, más ancho de banda internacional por usuario y tráfico P2P sin restricciones.

Telefónica lanzó Speedy, Banda Ancha 2.0, un nuevo concepto en banda ancha, convirtiéndose en el primer proveedor argentino en adaptar su servicio a las exigencias de la Web 2.0.

“Speedy, Banda Ancha 2.0” incorpora al servicio tradicional tres características fundamentales en la Web 2.0: mayor velocidad de subida, mayor ancho de banda internacional y tráfico P2P sin restricciones; que ofrecen a los usuarios la posibilidad de interactuar, generar y compartir contenidos sin limitaciones técnicas que acoten su espontaneidad.
Kantar IBOPE Media
Esta evolución del servicio Speedy demandó una inversión de 130 millones de pesos, en tanto en 2009 la compañía tiene previsto destinar 200 millones de pesos en inversiones de banda ancha al proyecto 2.0.

“En Telefónica estamos orgullosos del lanzamiento de Speedy, Banda Ancha 2.0, una nueva experiencia que la compañía plantea al usuario de Internet para dar respuesta a su espíritu inquieto y a sus motivaciones participativas en la Web, el espacio que prefirieron para comentar, jugar, compartir, interactuar, vincularse. El espacio que eligieron para vivir su vida desde otro lugar”, señaló el director de Marketing de Speedy, Andrés Tahta.

El directivo detalló el diferencial que aporta Speedy, Banda Ancha 2.0 en la evolución de la banda ancha:

Mayor velocidad de subida: los usuarios ya no son pasivos. Ahora incorporan contenidos, suben sus fotos, sus videos y su música. Necesitan que la velocidad del servicio acompañe estos hábitos colectivos.

Por esto Speedy ahora brinda mayor velocidad de subida que los otros proveedores del mercado, a igual velocidad de bajada.

Speedy, Banda Ancha 2.0

Mayor velocidad de salida internacional: Hoy la mayoría de los sitios más consultados por los usuarios reside en el exterior.

Speedy amplió su salida internacional para que los usuarios no encuentren “cuellos de botella” independientemente de si navegan localmente o en otras redes.

Tráfico P2P sin restricciones: Las aplicaciones “Peer to Peer” permiten compartir entre pares y sin intermediarios contenidos digitales de gran tamaño. Entre el 45% y el 60% del tráfico total de Internet es del tipo P2P, y este volumen suele congestionar las redes de los ISP.
Speedy es el primer proveedor en comprometerse a no limitar ni demorar las conexiones Peer to Peer en ningún horario, dimensionando su red para soportar estos volúmenes de tráfico a toda hora. Para Telefónica, el usuario es quien decide qué tráfico es prioritario.

La presencia de estos atributos podrá comprobarse desde el sitio de Speedy a través de un medidor que permitirá al usuario saber “si su conexión es 2.0”. Este medidor, desarrollado por Ookla, la más prestigiosa empresa de mediciones en Internet, incluye todas las combinaciones de tráfico entrante y saliente, nacional e internacional, http y P2P.

“Con estos atributos diferenciales, Speedy, Banda Ancha 2.0 acompaña los hábitos de una nueva generación de usuarios de Internet: interactivos, demandantes y creativos. Las mejoras tecnológicas introducidas a nuestro servicio enriquecerán su experiencia en la Web. Porque hoy a Internet la hacemos entre todos”, finalizó Tahta.

Otras noticias del día

Medios

La AM 750 conmemora la Semana de Mayo con actividades para la comunidad

La emisora del Grupo Octubre realiza una acción especial hasta el viernes 23, con entrega de escarapelas, chocolate caliente y ejemplares de Página 12 en su sede de Palermo, en el marco de las celebraciones por el 25 de mayo. Ver más

Agencias

GroupM expande su solución Advanced TV en el Cono Sur con foco en Chile

La compañía del grupo WPP lanza su solución de addressable TV en el mercado chileno, con el objetivo de ofrecer publicidad segmentada en plataformas de streaming, TV en vivo, VOD y consolas, consolidando su presencia en América Latina. Ver más

Empresarias

Diageo impulsa el programa educativo “Smashed” para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes

La iniciativa global ya alcanzó a más de 3 millones de jóvenes en América Latina. En Argentina se desarrolla en escuelas desde 2022, combinando teatro y herramientas digitales para concientizar sobre los riesgos del consumo precoz. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos