MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.02.2022

Google: Cómo la pandemia cambió las formas de viajar de los latinoamericanos

El consumo de viajes está comenzando a reactivarse y la prioridad que guía las decisiones de los latinoamericanos es la de recuperar el tiempo perdido. Sin embargo, este nuevo contexto llevó a que los viajeros ya no decidan ni planifiquen como lo hacían antes de la pandemia.

Por Carolina Battista / Travel Lead Hispanoamérica Google

Mientras que el interés de búsqueda de “coronavirus” viene cayendo, el deseo de viajar no para de crecer y se mantiene a pesar del surgimiento de las nuevas variantes: las búsquedas que incluyen la palabra “viajar” han llegado a su punto más alto de los últimos dos años, con un crecimiento del 90% (vs. octubre de 2020). Pero esta tendencia no es sorprendente, sino esperable. Si revisamos la historia de la humanidad, vemos que después de cada crisis siempre se ha conseguido dar un salto adelante. Tras la Primera Guerra Mundial vinieron los años locos; con el crack del 29, el New deal; la Segunda Guerra Mundial trajo un Baby Boom, y luego de Vietnam, el Flower Power.
Kantar IBOPE Media
Todos los casos demuestran un gran deseo de recuperar el placer perdido y de renovar los vínculos y las celebraciones. Ahora mismo, han regresado con más fuerza que nunca las ganas de salir de casa y explorar el mundo. La gran pregunta es cómo han cambiado los viajes a partir de la pandemia y qué desafíos representan para la industria del turismo.

Un cambio que ya notamos es que ahora existen muchas más palabras para hablar de viajes. Poco a poco, empezamos a familiarizarnos con neologismos como flexcations, roadschooling, schoolcations, workations, que nos dan algunas pistas de cómo será el nuevo escenario. Lo cierto es que se ha activado una gran demanda y que, a diferencia del año pasado, el turismo pasó a ocupar la prioridad en las intenciones de gasto.

En cifras, 6 de cada 10 latinoamericanos encuestados por Google en agosto de 2021,2 dijeron que a fin de ese año harían su primera experiencia de viaje desde que se inició la pandemia. Esto quiere decir que se han activado lo que los especialistas denominan “revenge travel'' o “viaje de revancha”. La gente está ávida por recuperar el tiempo perdido y viajar todo lo que no pudo viajar durante el confinamiento. Ya sea en estadías más largas o en hoteles más caros, el viajero muestra interés en gastar más dinero y quiere la mejor alternativa.

Cómo estar preparado para responder a los viajes de “revancha”

Este nuevo contexto presenta nuevos desafíos y oportunidades para los profesionales de la industria de turismo:

1. Procurar estar presente en todos los canales posibles

Que el mejor canal es el que funciona para el consumidor no es una verdad únicamente aplicable a retail. La omnicanalidad es fundamental también en la industria del turismo: debes aprovechar cualquier punto de contacto. El 38% de los usuarios latinoamericanos declaran que no les importa qué canal usen mientras obtengan lo que necesitan.3

2. Conseguir lealtad a cambio de responder a las nuevas demandas y necesidades de los consumidores

Antes de la pandemia, los consumidores tomaban decisiones de compra guiados por los programas de lealtad. Pero, hoy, aprovechar el momento y las oportunidades es lo que motiva a los viajeros. En ese sentido, las promociones, los descuentos y la financiación se convierten en incentivos esenciales a la hora de decidirse. Aprovecha este momento de reactivación del turismo para construir relaciones que se mantengan en el tiempo a través de un nuevo posicionamiento de marca con una propuesta de valor que esté en línea con las nuevas necesidades y demandas de los consumidores.

3. Cuidar al planeta hace la diferencia

A la hora de destacarte en la industria, potenciar tu costado verde es una apuesta infalible. No solo beneficiará a tu marca sino, también, al planeta en el cual se desarrolla tu negocio. ¿Sabías que el 73% de los encuestados cree que las marcas deben actuar por el bien de la sociedad y el planeta?4 Existe un preconcepto de que los productos o servicios sustentables son más caros, sin embargo, en esta industria, el 19% de los clientes declaró tener en cuenta el nivel de sustentabilidad de una marca antes de adquirir el servicio5 y, el 31% de la población adulta mundial, aseguró que pagaría un extra por productos sustentables en viajes y turismo.6 Si no sabes por dónde empezar, toma nota sobre cómo puedes convertir a tu empresa en una verdadera marca con propósito y cómo puedes hablar de sustentabilidad sin caer en el greenwashing.

Este nuevo viaje de la industria recién comienza y todavía no sabemos bien cómo será el recorrido hacia el destino final. Mientras tanto, tenemos la certeza de que centrarse en el cliente es la brújula que irá allanando el camino. Hoy, más que nunca, es fundamental estar atentos a sus nuevas necesidades y ser ágiles para adaptar los mensajes, las creatividades y los formatos en función de ellas. La personalización manda. Y, en ese sentido, la publicidad digital será esencial frente a un consumidor que toma cada vez más decisiones online. Es tiempo de dejar de pensar en campañas aisladas y amigarnos con la idea de que la publicidad debe estar siempre activa si lo que buscamos es estar presentes donde ellos estén, para ser parte de la satisfacción de su deseo de revancha.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos