MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.02.2022

El Ministerio de Ciencia y RTA se unen para fomentar el conocimiento en el área

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y Radio y Televisión Argentina colaborarán en el desarrollo de materiales culturales, académicos, técnicos y científicos.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y la Presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, firmaron hoy un convenio marco de colaboración y asistencia recíproca de carácter académico y cultural, que permitirá el intercambio de producciones audiovisuales, materiales didácticos, colaboraciones en programas culturales, académicos, técnicos y científicos en el ámbito de la competencia de cada entidad.

"Me parece muy importante que el Estado articule con el Estado", señaló Rosario Lufrano luego de la firma y destacó que "Hay prioridades que tiene el Ministerio, como impulsar la vocación; eso fue lo primero que comentó el ministro y nos pareció ideal que pongamos a disposición el trabajo que sabemos hacer para llegar a todo el país".
Kantar IBOPE Media
"Qué mejor que Radio y Televisión Argentina pueda difundir estos contenidos", enfatizó la presidenta de la empresa pública e indicó que "sabemos que hay lugares en los que no hay señal y allí está Radio Nacional. Este Canal está en todo el país y Radio Nacional con sus emisoras, está en cada lugar para que ciudadanas y ciudadanos puedan acceder a esa información".

A su tiempo, el ministro Daniel Filmus destacó "Tengo el orgullo de poder firmar este convenio con Rosario Lufrano, de la Radio y la Televisión Pública, porque el futuro del país tiene mucho que ver con la ciencia y la tecnología, cualquier mirada hacia adelante implica valorar el trabajo de científicos y científicas y es necesario difundirlo".

Filmus informó que "En este convenio un eje principal es que tengamos la posibilidad de generar nuevos científicos y científicas, para que la Argentina, desde las edades más tempranas difunda el amor por la ciencia. En los últimos años –agregó–, Argentina está muy golpeada respecto de la enseñanza de las ciencias, tenemos pocas vocaciones para las disciplinas científicas, y seguro que este convenio con la Radio y Televisión Pública va a difundir lo que hacen los científicos".

Y añadió, "Las chicas y los chicos tienen mucha curiosidad de que la ciencia es la forma de responder a esas preguntas que tienen permanentemente y los medios públicos nos van a ayudar a captar más profesionales que tengan que ver con este tipo de desarrollos". También señaló que "Argentina se caracteriza precisamente por el talento; tenemos una tradición enorme en ciencia y tecnología y hay que ponerla en valor. Es el único país en la región que tiene desarrollo espacial, de radares y satelital, y es uno de los pocos países que ha podido desarrollar vacunas, hicimos kits de testeo de Covid, los barbijos que todos usamos y que también exportamos. Todo eso tiene que ver con el trabajo del Conicet".

También sostuvo que "Como decía Rosario recién, la Televisión y la Radio Públicas son capaces de llegar al más lejano de los pueblos. Eso es decisivo, porque tenemos un programa de federalización de la ciencia que va a hacer crecer muchísimo la inversión y necesitamos producir justamente y agregar valor allí donde están las materias primas".

"El primer objetivo es aumentar la cantidad de chicos y jóvenes que eligen las carreras de ciencia y tecnología. Además, al difundir los aportes de la ciencia, estamos formando una ciudadanía que va a defender para siempre políticas de Estado, que el Estado invierta en ciencia y tecnología, no como en otra época, en que nos ocurrió que esa inversión prácticamente desapareció como también desapareció el Ministerio de Ciencia y Tecnología"

Este convenio firmado entre el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación y Radio y Televisión Argentina permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos orientados a la promoción y el fomento cultural con alcance federal. De igual manera, permitirá desarrollar contenidos que contribuyan en la educación de la población y con la inclusión de los sectores más vulnerables.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos