MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.02.2022  por TOTALMEDIOS

Los argentinos pasan media hora por día en TikTok

El reciente reporte de Comscore "Nuevos hábitos de consumo en redes sociales" indica que el consumo de esta plataforma a nivel local creció 262% entre 2020 y 2021, por encima de otros países de la región como Brasil y México. 

Uno de los últimos informes de Comscore, titulado “Nuevos hábitos de consumo en redes sociales”, revela algunas métricas digitales destacadas de Argentina y Latinoamérica. Entre los puntos más sobresalientes se encuentra el incremento del consumo de minutos móviles en los últimos dos años. En el caso de Argentina llega al 86% de los minutos digitales totales, con 8% de crecimiento entre 2019 y 2021. Sin embargo, a pesar de la tendencia Mobile First, el 54% de la población digital del país accede a contenido de manera multiplataforma:


Por otro lado, y en una línea que se repite en los últimos tres años, 9 de cada 10 argentinos accede a redes sociales, levemente por encima del promedio de Latinoamérica (8 de cada 10), con un consumo de 98 millones de minutos anuales. De hecho, los usuarios argentinos destinan 2/3 de su tiempo digital en la categoría social media, mientras que el otro 1/3 se lo reparten entre Retail & Entertainment.
Kantar IBOPE Media

Estos datos de consumo se reflejan en la creciente popularidad de Tiktok, la plataforma de videos en la que los usuarios argentinos pasan unos 27 minutos diarios en promedio. La cantidad de minutos que los internautas argentinos destinan a Tiktok aumentó un 262% en comparación a agosto de 2019. Estos números son mayores a los de otros mercados con más usuarios, como México y Brasil, con un 255% y 140% respectivamente.


Pero el creciente número de visualizaciones de video en Argentina no es exclusivo de Tiktok: entre enero y agosto de 2021 se publicaron más de 2.3 mil millones de videos en Facebook, Instagram y Youtube. En consecuencia, estas publicaciones generaron 9.1 mil millones de visualizaciones por parte de la audiencia, lo que equivale a unas 37 millones de “views” diarias durante el primer semestre de 2021.


Si bien los usuarios argentinos pasan cada vez más tiempo conectados, no pueden escaparse de una tendencia que existe en todo el mundo: su atención hacia el contenido es bastante más limitada. En Argentina los minutos mensuales promedio por visitante bajaron de 8609 minutos en 2020 a 7611 en 2021. A su vez, las visitas mensuales promedio por visitante también bajaron de 1202 en 2020 a 1060 en 2021.


Entre agosto del 2019 y agosto del 2021, todas las categorías de contenido registraron un aumento en el total de minutos consumidos, pero la que más creció sin lugar a dudas fue el Retail. Con un marcado aumento a partir de junio del 2020 —quizás resultado de las medidas de aislamiento social en el país— la categoría que se caracteriza en englobar a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios a grandes cantidades de clientes, aumentó más de un 310% su cantidad total de minutos que le destinan los usuarios argentinos.


La plataforma en la que más se consume esta categoría es Instagram. Según se puede observar, los internautas concentran gran parte de sus interacciones especialmente en el margen de horario de 18hs a 19hs de domingo a viernes.


Justamente Instagram es la plataforma que más interacciones genera en todas las categorías. Si bien Facebook sigue siendo el líder en cantidad de usuarios en Argentina, hoy en día el público que interactúa con los contenidos se concentra en Instagram, donde las marcas tienen más posibilidades de generar engagement.

"Los medios sociales ganan cada vez más influencia en el espacio digital, y nuevos jugadores vienen creciendo a paso firme en las preferencias de los usuarios. Desde Comscore estamos siguiendo estos cambios en tiempo real, midiendo audiencias y huellas de datos en Argentina y Latinoamérica para entender dónde, cómo, cuándo y por qué consume el usuario. El valor de la información confiable es fundamental a la hora de tomar decisiones y nosotros seguimos esforzándonos para entregar esas métricas de valor", concluyó Leónidas Rojas, director de ventas de Comscore Cono Sur.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos