MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2022  por TOTALMEDIOS

Internet segura: más del 80% de las familias argentinas conversan sobre los riesgos digitales

Google presentó un estudio sobre como madres y padres en Argentina perciben la seguridad online de sus hijos. En esta oportunidad, el grooming online volvió a posicionarse como la principal preocupación en las familias argentinas.

Por cuarto año consecutivo, Google dio a conocer los resultados de un estudio acerca de cómo los padres y las madres en Argentina perciben la seguridad online de sus hijos e hijas, y de qué manera se modificaron los hábitos de uso de Internet en los hogares durante 2021. La buena noticia es que el 82% de ellos admite haber mantenido charlas con sus hijos/as para ayudarlos con temas vinculados a la seguridad online. Incluso, el 60% de los chicos/as han recurrido a sus padres para notificar o resolver este tipo de problemas. Sin embargo, aún persiste la preocupación asociada al grooming (22%), seguido por el contenido inapropiado (15%) y el cyberbullying (14.8%), entre otros.


Kantar IBOPE Media
En este estudio dirigido a padres y madres, se les preguntó sobre cuál fue el problema al que más se expusieron sus hijos/as durante el último año, y casi 1 de cada 2 (46%) dijo que el contenido inapropiado fue el que más identificaron, seguido por la sobreexposición en redes (28%) y por la atención no deseada (27%). Además, 1 de cada 10 padres y madres reconocieron que sus hijas/os sufrieron ataques de cyberbullying al menos una vez durante el año.



Al mismo tiempo, la gran mayoría de los padres y madres en Argentina coinciden en que sus hijos/as tienen la información suficiente como para reconocer que estos focos de conflicto existen, y el 85% afirma que ante un eventual episodio, su hijo/a acudiría a él/ella como fuente de consulta. De todas formas, padres y madres también tomaron acción durante 2021 para enfrentar estas situaciones: 1 de cada 2 se informó de manera online, el 30% mantuvo charlas con los maestros del colegio y un 9% asistió a un taller, seminario o capacitación sobre seguridad online.

"La pandemia trajo muchos cambios de hábitos, incluyendo a los hábitos digitales. Esto generó la necesidad de tener un mayor control y protección digital, especialmente cuando se trata de niños y niñas. Por este motivo, nos pareció importante conversar con padres y madres para entender qué les preocupa y cómo están abordando la seguridad online de sus hijos e hijas", explicó Tamar Colodenco, Gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para Google en Cono Sur. "En Google estamos continuamente creando productos y herramientas para proteger a las personas cuando navegan online. Este diagnóstico nos permite entender cómo ayudar a las familias argentinas a aprovechar todos los beneficios que trae la tecnología en nuestras vidas", agregó.
Control parental: la visión de los padres y qué hacen los chicos/as cuando están conectados

Las herramientas de control parental se han convertido en una solución posible en el intento de mitigar estas problemáticas y en hacer de la navegación online una mejor experiencia en el día a día. A pesar de que en Argentina cerca del 40% de los padres y madres no está familiarizado con ellas o sabe que existen pero no las utilizan (cerca del 30%), el interés por aprender acerca de la seguridad online creció en comparación al año anterior: un 55% reconoció querer informarse y capacitarse a través de videos en línea y otro 49% a través de aplicaciones móviles.

En Argentina, el 72% de las familias asegura que sus hijos/as pasan de 1 a 6 horas en Internet por día, mientras que el 24% confirma que son más de 6 horas diarias, siendo el segundo país con mayor porcentaje de chicos y chicas con ese registro después de Brasil. Ahora bien, cuál es la finalidad de estas conexiones? El 31% de los encuestados argentinos afirma que su hija/o comenzó a estudiar un idioma nuevo online durante la pandemia. Incluso, a nivel regional, el 68% de los padres/madres manifestaron sentirse más cómodos que antes de la pandemia (marzo 2020) cuando su hijo/a utiliza su dispositivo con estos fines.



Consejos y recomendaciones para las familias

A nivel global y cada día, Google protege 1500 millones de bandejas de entrada, verifica 1000 un millones de contraseñas y aleja de sitios peligrosos a 5000 millones de usuarios.

Para aquellas familias que quieren llevar un mejor control parental de sus hijos o hijas o aprender sobre cómo navegar de forma segura, existen algunos recursos y herramientas indispensables:

Centro de Seguridad de Google: Google lanzó una nueva versión de su Centro de Seguridad para continuar ayudando a administrar el contenido online para cada familia. Esto implica una nueva estructura diseñada para ser más útil para las personas, así como también nuevas secciones con productos y sus respectivos controles de seguridad.

Family Link: la herramienta permite a los padres y madres decidir cuánto es el tiempo de uso de internet adecuado para sus hijos/as, que puede variar en función de si usan los dispositivos para leer, mirar videos o jugar. Además, pueden establecer un límite diario de tiempo de uso de los dispositivos Android y configurar una hora de dormir para que el celular se bloquee cuando sea el momento de que los niños se vayan a la cama. Incluso, muchos de los productos de Google tienen funciones especiales (como filtros inteligentes, bloqueadores de sitios y clasificaciones de contenido) para que las familias puedan aprovecharlos al máximo.

YouTube Kids: YouTube Kids ofrece un entorno más seguro en el que niños/as de todo el mundo de hasta 13 años puedan explorar sus intereses mediante videos en línea. Esta aplicación también tiene controles parentales para facilitar la tarea de elegir experiencias divertidas y seguras para toda la familia.

Google Play como aliado: se agregaron insignias para que los padres puedan saber qué apps y juegos tienen contenidos para toda la familia y además se incluyó el rango de edad sugerido dentro de Google Play. Los padres y madres pueden revisar las clasificaciones de contenidos para comprender el nivel de madurez que debe tener un usuario para usar una app. Además, pueden saber si la misma incluye anuncios, permite compras directas o requiere permisos de acceso del dispositivo.

Programa Se Genial en Internet: en colaboración con expertos en seguridad y ciudadanía digital, Google creó Sé Genial en Internet. Es un programa multifacético diseñado para enseñarles a los niños las habilidades que necesitan para preservar su seguridad y actuar con inteligencia en línea. El plan brinda a los educadores las herramientas y los métodos necesarios para enseñar en el aula los conceptos básicos de ciudadanía y seguridad digital. Cada lección brinda los conocimientos esenciales a los educadores que preparan a sus estudiantes para que se conviertan en ciudadanos exitosos y protegidos en nuestro mundo interconectado.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Naranja X vuelve con "Palo X Palo" en la Liga Profesional

Naranja X relanza Palo X Palo, la campaña que en 2024 entregó 60 millones de pesos y se convirtió en un fenómeno futbolero. En alianza con Becoming Mode y Nro3, la fintech vuelve a apostar por una acción multiplataforma que combina deporte, humor y cultura pop, con la participación de Moria Casán, Ángel de Brito y Paulina Cocina como “comentaristas inesperados”. Ver más

Empresarias

Plataforma 10 presentó novedades en FIT 2025 y reforzó su propuesta de valor

Plataforma 10 participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 con un stand en el que presentó el relanzamiento de su app móvil y la incorporación de nuevas compañías y rutas. La empresa reforzó así su posicionamiento como socio estratégico en el sector de viajes y transporte. Ver más

Empresarias

Unión Personal nombró a Fernando Quintas como nuevo gerente general

Unión Personal, la obra social de la Unión del Personal Civil de la Nación, designó a Fernando Quintas como nuevo gerente general. El médico egresado de la UBA cuenta con más de diez años de trayectoria en la institución y una amplia experiencia en el sector salud. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Adentro

Agencia: Pluma Marca: Modo Soporte:

MODO presenta su nueva campaña que busca acercar el ecosistema bancario a las personas desde un lugar simple, seguro y cotidiano. El concepto surge de un insight profundamente argentino: la costumbre de incluir, de invitar al otro a ser parte, de no dejar a nadie afuera. Mirá el spot en la nota.

Pacientes

Agencia:Wild fi méxico

Marca:Laboratorio médico del chopo

Soporte:

Miranza, una vida que ver

Agencia:Darwin & verne

Marca:Clínicas miranza

Soporte:

La relación Precio Calidad País

Agencia:Mercado mccann

Marca:Carrefour

Soporte:Tv - digital

“Hacedores de Café”

Agencia:Zurda agency

Marca:Café martínez

Soporte:Tv y web

Ver todos