MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.02.2022

Covid-19: la inflación frena el repunte en la confianza de los consumidores en España

Las compras y el ocio son los grandes afectados por la inflación. La actitud ante el consumo registra niveles prepandemia, pero se prevé una reordenación del gasto. Además, hay una percepción en la seguridad laboral a la baja sin precedentes.

Según la cuarta edición de 2021 del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar, que de manera trimestral analiza la confianza del consumidor español en torno a la economía propia y del país, la confianza del consumidor sigue inmersa en un clima de salida de la pandemia, pero con tintes de incertidumbre debido a la sexta ola, la inflación y el precio de la energía. Los consumidores detectan una salida de la crisis algo irregular, pero con la confianza de que, salvo que se estabilice la inflación, se retornará a un clima económico normal.

El Índice de Comportamiento de Kantar es resultado de la media entre la valoración de la situación económica propia y del país, la valoración del momento de consumo y las perspectivas económicas a 6 meses. El cuarto trimestre de 2021 cierra el año con un leve giro negativo en la confianza de los consumidores y baja un punto respecto al tercer trimestre, situándose en el 6,7%.
Kantar IBOPE Media





La valoración de la situación económica del hogar sigue siendo el único indicador en positivo dentro del índice y experimenta una subida de 3 puntos respecto al trimestre anterior, mientras que la previsión de la economía doméstica registra una leve mejoría y se sitúa en el -4,5%. La situación del país, el índice peor valorado, sigue con su tendencia de mejora y sube 4 puntos respecto al último periodo situándose en el 45,1%.

Teresa de Ledesma, responsable del estudio, comenta: "la opinión pública se está reponiendo del tremendo shock de la Covid-19 en la primera mitad del año, que afectó esencialmente a una valoración de la situación del país especialmente negativa. Lentamente, se observa una salida de ese clima, pero esta variable sigue a distancia del valor alcanzado en 2019 mostrando la capacidad del país para reponerse de la fase más profunda de la crisis, pero con una opinión sobre la solidez del país debilitada en relación con 2019. Es previsible una contención del gasto que afectará a unos sectores más que a otros, pero, aun así, los consumidores no se dejan arrastrar por la negatividad: las variables fundamentales, expectativas de estabilidad en los ingresos y en el empleo, se mantienen estables."

La cesta de la compra y el ocio, los más afectados por la inflación

La inflación está afectando sobre todo a la intención de compra de productos alimentarios, que baja 7 puntos respecto al trimestre anterior, y el ocio, que baja 3,5. A cambio, la intención de compra de ropa y complementos se están recuperando y sube 7,5 puntos. En este periodo, solo se incrementa la intención de consumo de 5 categorías de producto de las 24 analizadas (droguería, formación, ropa o complementos, seguros de vida y vivienda y videojuegos/CDs/música).

Un 63% de los consumidores cree que lo más conveniente ahora es mantener los niveles de consumo, frente al 29% que cree que lo mejor es reducirlos. Con este panorama, el efecto más previsible será la reordenación del gasto, siendo las grandes compras y las que requieran más inversión las más afectadas: reformas en la casa, coches o vivienda, aunque el mercado inmobiliario muestra crecimientos elevados, o electrodomésticos grandes.

Teresa de Ledesma añade a este respecto: "Esta reordenación del gasto parece más coyuntural y un efecto de la inflación que un giro en la confianza del consumidor, aunque puede cambiar si la inflación se instala definitivamente. Las marcas deben trabajar en la confianza ya que es uno de los motores actuales en las decisiones de consumo de los españoles, quienes buscan seguridad y acertar en sus actos de compra, y perciben que pueden obtenerlo tanto desde la confianza que le otorgan las marcas tradicionales como desde el ahorro de la marca de distribución. En este contexto, continuamos insistiendo en la importancia de la innovación con propósito como acelerador del crecimiento. Una innovación que tendrá muchas más posibilidades de éxito si viene auspiciada por el paraguas de credibilidad y confianza de las marcas conocidas."



Percepción en la seguridad laboral sin precedentes

Como consecuencia de las medidas adoptadas por el gobierno como los ERTE's y créditos ICO, y a pesar de una economía al ralentí, la confianza en el empleo se mantiene, aunque sea apuntalada con medidas excepcionales. Las percepciones sobre el desempleo vuelven a valores similares previos a la crisis sanitaria, con un ligero repunte de aquellos que creen que dentro de un año habrá más desempleo (34%), mientras desciende el número de aquellos que creen que habrá menos (26%). Un 40% cree que el desempleo se mantendrá igual que ahora.

El resultado de este apuntalamiento es una percepción de seguridad del empleo propio sin precedentes, un 85% de los ocupados cree que no va a perder su empleo en los próximos meses y solo el 6% cree que tiene posibilidades de perderlo.

Como consecuencia, la percepción de estabilidad en los ingresos familiares también está volviendo a valores similares de finales de 2019, aunque hay un rebote de quienes creen que los suyos pueden descender. La diferencia radica en el descenso de aquellos que piensan que sus ingresos pueden aumentar, un 2%, un valor que baja casi 4 puntos respecto al trimestre anterior.


  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos