MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.02.2022

Wunderman Thompson presenta las tendencias de Commerce 2022

A pesar de que las restricciones disminuyeron, no cabe duda de que la experiencia de compra omnicanal llegó para quedarse. Pero a medida que los consumidores regresan a la calle, la innovación toma protagonismo y ha sentado un precedente para compras más inteligentes.

A pesar de que las restricciones disminuyeron, no cabe duda de que la experiencia de compra omnicanal a la que los consumidores se acostumbraron durante los últimos 18 meses llegó para quedarse. Pero a medida que los consumidores regresan a la calle, la innovación toma protagonismo y ha sentado un precedente para compras más inteligentes y rápidas que van más allá de satisfacer una necesidad.

A partir de estos puntos mencionados, Wunderman Thompson LATAM comparte las 5 tendencias principales para el sector del comercio electrónico en la llamada "nueva normalidad" de 2022.
Kantar IBOPE Media
"En el transcurso de los últimos dos años, hemos experimentado una aceleración de la aceptación digital entre los consumidores impulsada por COVID-19. Siendo la necesidad la madre de toda invención, hemos visto nuevos negocios, emergen los servicios y aparece una nueva generación de consumidores. En todos los grupos de edad, los consumidores nunca más compran de la misma manera. Miramos hacia un futuro de infinitas posibilidades de compra. Por lo tanto, es imperativo que las empresas se acerquen al comercio con una mente más abierta y planifiquen a largo plazo" Glenda Kok, Chief of Technology Business for Latin America de Wunderman Thompson.

Desde el repunte en el comercio "livestream" hasta la evolución de un consumidor más consciente del medio ambiente, ahora es el momento para que los retailers se mantengan a la vanguardia en lo que respecta a la demanda del consumidor, para retener la lealtad a la marca e impulsar la afluencia, en línea y fuera de línea. Las 5 principales tendencias para los retailers este año son:

Banca y gasto con mercados: Seguiremos viendo un crecimiento en la popularidad de los bancos que intentan replicar el modelo de pago de WeChat y los que tienen soluciones de pago integradas. Estas plataformas también utilizarán el comercio comprimido (la capacidad de pasar rápidamente de la inspiración a la compra en línea). Es solo cuestión de tiempo antes de que los gigantes del comercio electrónico, como Amazon, ingresen al sector de servicios financieros y capitalicen.

Interfaz cerebro-computadora y zero-UI: La industria ha hablado de un final natural para zero-UI (control de funciones digitales sin pantalla), a favor de una interfaz cerebro-computadora futurista. Cuando se trata de usar una interfaz cerebro-computadora, es exactamente como lo imagina: simplemente al pensar en algo que desea hacer, su asistente personal agregará un recordatorio a su propia nube personal, pero esto requiere la unión de diferentes retailers para emplear tales funciones.

Comercio en vivo: veremos cada vez más la transmisión en vivo (la combinación de transmisiones de video en vivo en línea con capacidades de compras instantáneas) aprovechada por marcas y retailers. Actualmente, el 11% de los compradores globales ya están interactuando con este medio, sin embargo, se espera que esto se incremente en los próximos meses a medida que la industria se dé cuenta de su capacidad para atraer audiencias, empujándolas hacia abajo en el embudo de ventas. El punto de conflicto será monitorear y regular este mundo virtual, asegurándose de que los consumidores más jóvenes no pierdan su tiempo y dinero.

Reutilización y reventa: los consumidores se han vuelto conscientes en lo que respecta a sus hábitos de compra y la reventa se convertirá en la corriente principal. Los retailers en línea comenzarán a crear una sección de "usados" en su sitio web para que los clientes puedan vender, donar o incluso reparar artículos de segunda mano. Alternativamente, los esquemas de reventa también llegarán al mercado, que es donde los consumidores pueden intercambiar artículos usados por tarjetas de regalo y cupones.

Los NFT sacudirán mucho más que el mundo del arte: los NFT están cambiando las reglas de propiedad y eliminando a los intermediarios; creando economías más descentralizadas, con más transparencia y relaciones que controlan los consumidores, no las empresas. Se espera que las marcas piensen en cómo pueden digitalizar sus productos y servicios, cómo pueden implementar la tecnología Blockchain y qué significa para su negocio la economía descentralizada/mayor control de la propiedad por parte del consumidor.

"Las decisiones y las inversiones que se hagan ahora definirán si las empresas son capaces de satisfacer las necesidades de los consumidores del futuro. El Commerce Futures 2022 ofrece una visión de algunas de las tendencias que formará la columna vertebral de la demanda de los consumidores durante la próxima década; una década que esperamos esté llena de innovación, emoción, y sin pandemias dañinas." agregó Axel Marinsek, Ecommerce Manager de Wunderman Thompson Argentina y Chile.

VER INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos