MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.02.2022

La generación Covid-19: comportamiento, actitudes y percepciones sobre el futuro

Ante los desafíos sin precedentes debido a la crisis del Covid-19, los jóvenes de todo el mundo fueron de los grupos etarios que más ha sufrido y se ha adaptado. Havas Group desarrolló el informe Generation Covid para conocerlos más en profundidad.

El contexto mundial les ha robado a los jóvenes experiencias sociales vitales, lo cual está teniendo un impacto que promete perdurar. Casi dos tercios de los prosumidores de 18 a 34 años encuestados admitieron que nunca se habían sentido más solos que durante la pandemia.

Con esta investigación encuesta, Havas Group busca comprender en mayor profundidad cómo el COVID-19 y los desafíos asociados, como por ejemplo los cierres, las restricciones de viaje, el cierre de escuelas y el aprendizaje virtual, y las recesiones económicas, han afectado el comportamiento de los jóvenes, actitudes y las percepciones sobre el futuro. Para este estudio de Prosumer, se encuestó a 17.500 personas mayores de 18 años en 32 países, con especial enfoque en la cohorte de 18 a 34 años que incluye un muestreo adicional de 2700 Gen Z y millennials más jóvenes en seis mercados: Brasil, China, Francia, India, Reino Unido y Estados Unidos.
Kantar IBOPE Media
“Uno de los puntos más importantes que identificamos son las dificultades que percibe esta generación. Encabezado por encontrar trabajo, seguido por la pérdida de experiencias fundamentales, continuando por el reto que enfrentan para planificar un futuro desconocido y vivir su vida en ambigüedad y precariedad. Esto nos permite conocer esta generación más en profundidad y poder entablar otras conversaciones con ellos”, comentó Daniel Viarengo, Insights Manager de Havas Argentina.

Más de 1 de cada 5 jóvenes prosumidores consideran que la dificultad más significativa de la pandemia para su generación es la pérdida de experiencias fundamentales, como el aprendizaje en persona y los eventos sociales.

El 50% de los entrevistados siente enojo con la pandemia dado que el 82% de los jóvenes piensa que su generación ha tenido que hacer muchos sacrificios, sin embargo, solo la mitad de los mayores de 35 años lo cree así. Al mismo tiempo expresan que la sociedad ha estado tan obsesionada con proteger a los mayores que no ha dado prioridad a los jóvenes, una actitud que probablemente implique un resentimiento persistente.

Al haber crecido entre recesiones económicas, clima extremo y pronósticos ambientales catastróficos, conflictos globales prolongados, la actual crisis de refugiados, discordia social y ahora una pandemia mundial, los jóvenes no creen que el mundo creado y dominado por los boomers funcione. Su solución es rechazar los enfoques tradicionales de las carreras, la política, el trabajo, los consumos y estilos de vida.

El 72 % de los jóvenes prosumidores no cree que un título universitario sea esencial para tener éxito en la vida, y dos tercios estarían dispuestos a ganar un salario más bajo a cambio de mayor flexibilidad para equilibrar la vida laboral y personal. En cuanto a la política, el 73% de este grupo de edad rechaza la afiliación a un partido político a favor de involucrarse en causas que les importan. Prefieren ocupar la calle con Fridays For Future a votar.


La generación joven quiere un cambio y lo quiere ahora: disrupción para el cambio

De acuerdo con su rechazo a las tradiciones de la generación boomer, las generaciones más jóvenes no tienen la intención de adherirse al modelo y las normas de la sociedad tradicional.

• De la política al activismo: alrededor de dos tercios de los jóvenes prosumidores dicen que los líderes políticos están desconectados de las aspiraciones de la juventud. Sin embargo, las tres cuartas partes de los jóvenes prosumidores dicen que, si bien su generación es menos política que otras, en realidad son los más comprometidos en su propia forma de activistas.

• De la carga del trabajo al trabajo elegido: el 78% de los jóvenes de hoy dicen que están cansados de los "trabajos de mier#&%" y anhelan los que tendrán un impacto real. Mientras que sus padres priorizan principalmente la seguridad y la estabilidad laboral por encima de todo, los trabajadores jóvenes adoptan un enfoque más "flexible" de sus carreras y vidas, redistribuyendo el tiempo y considerando el ingreso universal como una solución.

• Construir un nuevo mundo que se adapte a las aspiraciones de la juventud: mientras que la mayoría de los jóvenes prosumidores preferirían vivir en una casa privada, como lo han hecho las generaciones anteriores, a más de 4 de cada 10 les gustaría vivir más en comunidad, en pequeños grupos que comparten recursos y gastos. Cuando se trata de proteger el medio ambiente, los jóvenes reconocen que se requiere más sacrificio, una ligera mayoría acepta que salvar el planeta requerirá acciones radicales como renunciar a los hijos.

• También están reinventando los medios de protesta, desde la extinción de la rebelión hasta el vestido de "impuestos para los ricos" de Alexandria Ocasio-Cortez en el Met Ball en 2021. La mayoría de los jóvenes dicen que la ventaja más significativa que su generación posee es su capacidad para unirse y organizarse a través de las redes sociales.

VER INFORME COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos