MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
01.02.2022

AppsFlyer: 45% de los usuarios de una app móvil la usa sólo una vez

Un nuevo informe revela que si bien el número de aplicaciones móviles descargadas sigue en aumento, la retención de usuarios muestra una caída considerable. El 45% de quienes bajaron una app la usan sólo una vez y las aplicaciones se desinstalan en un mes.

De acuerdo con AppsFlyer, plataforma de medición y experiencia de marketing, a pesar de que el número de descargas de aplicaciones móviles sigue en aumento, la retención de usuarios muestra una caída considerable: 45 por ciento de quienes bajaron una app la usan sólo una vez y 1 de cada 2 aplicaciones se desinstala en 30 días.

Cambios en el comportamiento de los usuarios
Kantar IBOPE Media
Al observar las tendencias en el uso de apps móviles, AppsFlyer identificó que un tercio de todos los usuarios descarga en promedio una aplicación al mes, pero eso no significa necesariamente que las estén usando activamente.

Los análisis de AppsFlyer muestran que las personas usan alrededor de 24 por ciento de sus aplicaciones y la mayoría de las apps no se usan más de 10 veces antes de ser borradas. Por otro lado, casi 26 por ciento de las sesiones más activas tienen lugar después de uno o dos días de instalar la app y el 13 por ciento después de la primera semana.

De acuerdo con el reporte Benchmarks de Retención de Aplicaciones en 2021 de AppsFlyer, las tres categorías más afectadas en cuanto a la caída en las tasas de retención de usuarios son: finanzas (bajó 18.4 por ciento), seguido de juegos (10 por ciento menos) y compras (7.5 por ciento menos).

¿Por qué la retención es importante para las apps móviles y cómo lograrla?
Las aplicaciones móviles a nivel global invirtieron más de 295 mil millones de dólares en publicidad para ganar nuevos usuarios en 2021, indican datos de App Annie, además de destinar recursos a la investigación de mercado, optimización de la tienda de aplicaciones (ASO), creación de anuncios, análisis de métricas y otras acciones de marketing. Pero esto es sólo el comienzo y no es suficiente, los marketers deben lograr que sus aplicaciones móviles ganen un espacio relevante en la vida de los consumidores.

La retención de usuarios es la base de la monetización de las apps móviles, pues es más probable que los usuarios más comprometidos hagan compras en la aplicación (IAP) o interactúen con los anuncios.

"Para aumentar las tasas de retención de usuarios e impulsar el uso de una aplicación móvil, se debe realizar un seguimiento de las instalaciones, desinstalaciones y redescargas, y mapear los puntos débiles en el recorrido del usuario. Con esta información el marketer puede entender dónde y por qué están perdiendo a los usuarios y su atención, e identificar cuál es la mejor manera para volver a conquistarlos", explicó Carlos Alberto Torres, Regional Marketing Manager Spanish Latam de AppsFlyer.

Una estrategia exitosa de remarketing implica:
  • Recuperar a los usuarios caducados.
  • Animar a los usuarios actuales a interactuar con la aplicación con más frecuencia.
  • Encontrar formas creativas de involucrar a sus usuarios inactivos o escasamente activos.}
  • Minimizar la pérdida de usuarios mediante la identificación de obstáculos en su recorrido, implementar un canal de comunicación para recibir comentarios de los clientes y mantener una mejora constante de la experiencia del usuario (UX).
Para ayudar a los marketers a mejorar sus tasas de retención de usuarios y aumentar el uso de sus apps, AppsFlyer publicó la Guía Definitiva de Re-Engagement en la Era de la Privacidad, la cual puede descargarse sin costo en este acceso
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Spotify lanza piloto para una función que ayuda a los creadores de podcasts a llegar a audiencias globales

Esta herramienta desarrollada por Spotify aprovecha las últimas innovaciones, una de las cuales es la tecnología de generación de voz recientemente lanzada por OpenAI, para igualar el estilo del hablante original, generando una experiencia auditiva más auténtica que el doblaje tradicional. Ver más

Premiaciones

“Pensamiento Lateral” fue seleccionada para participar en la sección Coming Soon del Sitges Film Festival

La película nacional fue reconocida por el Sitges Films Festival. Se trata de una apuesta independiente al cine de calidad internacional que participará de la sección del festival dedicada a producciones catalanas, españolas y latinoamericanas de género terror, ciencia ficción o fantástico. Ver más

Empresarias

Trivento nombra a Fernanda Vila como sub gerente de Turismo & Hospitalidad

En el marco del mes del turismo, Bodega Trivento incorporó a Fernanda Vila como su nueva Sub Gerente de Turismo & Hospitalidad. El nombramiento tiene como objetivo desarrollar nuevas propuestas que potencien las experiencias relacionadas con la gastronomía y la cultura del vino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut Marca: Pedidos ya Soporte: Tv, digital y ooh

La campaña creada por GUT, tiene como objetivo que el pedido sea una experiencia simple y accesible para los usuarios de la plataforma. Se lanzará en TV, digital y OOH y se podrá ver en casi toda la región: Argentina, Uruguay, Panamá, Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú, Nicaragua, República Dominicana y Salvador.

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

“Manejar tu plata es GOD”

Agencia: Super

Marca: Mercado pago

Soporte: Digital

Ver todos