MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.02.2022

AppsFlyer: 45% de los usuarios de una app móvil la usa sólo una vez

Un nuevo informe revela que si bien el número de aplicaciones móviles descargadas sigue en aumento, la retención de usuarios muestra una caída considerable. El 45% de quienes bajaron una app la usan sólo una vez y las aplicaciones se desinstalan en un mes.

De acuerdo con AppsFlyer, plataforma de medición y experiencia de marketing, a pesar de que el número de descargas de aplicaciones móviles sigue en aumento, la retención de usuarios muestra una caída considerable: 45 por ciento de quienes bajaron una app la usan sólo una vez y 1 de cada 2 aplicaciones se desinstala en 30 días.

Cambios en el comportamiento de los usuarios
Kantar IBOPE Media
Al observar las tendencias en el uso de apps móviles, AppsFlyer identificó que un tercio de todos los usuarios descarga en promedio una aplicación al mes, pero eso no significa necesariamente que las estén usando activamente.

Los análisis de AppsFlyer muestran que las personas usan alrededor de 24 por ciento de sus aplicaciones y la mayoría de las apps no se usan más de 10 veces antes de ser borradas. Por otro lado, casi 26 por ciento de las sesiones más activas tienen lugar después de uno o dos días de instalar la app y el 13 por ciento después de la primera semana.

De acuerdo con el reporte Benchmarks de Retención de Aplicaciones en 2021 de AppsFlyer, las tres categorías más afectadas en cuanto a la caída en las tasas de retención de usuarios son: finanzas (bajó 18.4 por ciento), seguido de juegos (10 por ciento menos) y compras (7.5 por ciento menos).

¿Por qué la retención es importante para las apps móviles y cómo lograrla?

Las aplicaciones móviles a nivel global invirtieron más de 295 mil millones de dólares en publicidad para ganar nuevos usuarios en 2021, indican datos de App Annie, además de destinar recursos a la investigación de mercado, optimización de la tienda de aplicaciones (ASO), creación de anuncios, análisis de métricas y otras acciones de marketing. Pero esto es sólo el comienzo y no es suficiente, los marketers deben lograr que sus aplicaciones móviles ganen un espacio relevante en la vida de los consumidores.

La retención de usuarios es la base de la monetización de las apps móviles, pues es más probable que los usuarios más comprometidos hagan compras en la aplicación (IAP) o interactúen con los anuncios.

"Para aumentar las tasas de retención de usuarios e impulsar el uso de una aplicación móvil, se debe realizar un seguimiento de las instalaciones, desinstalaciones y redescargas, y mapear los puntos débiles en el recorrido del usuario. Con esta información el marketer puede entender dónde y por qué están perdiendo a los usuarios y su atención, e identificar cuál es la mejor manera para volver a conquistarlos", explicó Carlos Alberto Torres, Regional Marketing Manager Spanish Latam de AppsFlyer.

Una estrategia exitosa de remarketing implica:
  • Recuperar a los usuarios caducados.
  • Animar a los usuarios actuales a interactuar con la aplicación con más frecuencia.
  • Encontrar formas creativas de involucrar a sus usuarios inactivos o escasamente activos.}
  • Minimizar la pérdida de usuarios mediante la identificación de obstáculos en su recorrido, implementar un canal de comunicación para recibir comentarios de los clientes y mantener una mejora constante de la experiencia del usuario (UX).
Para ayudar a los marketers a mejorar sus tasas de retención de usuarios y aumentar el uso de sus apps, AppsFlyer publicó la Guía Definitiva de Re-Engagement en la Era de la Privacidad, la cual puede descargarse sin costo en este acceso
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos