MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.01.2022  por TOTALMEDIOS

¿Cómo comunicarse correctamente con los millennials?

Aquellos que nacieron entre 1981 y 1996 van a representar el 75% de la fuerza laboral en el 2030. Es por eso que Adecco Argentina brinda una serie de recomendaciones para abordar correctamente la comprensión y comunicación con este segmento de trabajadores. 

Es una realidad que esta generación creció en un contexto inmerso en la tecnología que modificó costumbres y hábitos, y la cultura laboral no escapó a ello. Hoy por hoy, los millennials cuando ingresan a trabajar en una compañía u organización no tienen en mente cuánto tiempo podrán permanecer allí, pero lo que sí tienen claro es que si un lugar no los hace felices, no piensan quedarse.

Las organizaciones entienden perfectamente el desafío, lo que ocurre es que aún no saben cómo abordar la situación en su totalidad. En muchas ocasiones, los líderes se sienten frustrados, muchas veces los directivos no toman su responsabilidad y es por ahí por donde debe comenzar el cambio.
Kantar IBOPE Media
Un buen paso para las organizaciones sería invitar a esta generación a mostrar cómo se pueden hacer mejor las cosas; es una oportunidad para que la fuerza laboral millennial revierta las tendencias de comunicación de los mentores porque están mucho más cerca de los avances tecnológicos.

Las empresas con estructuras más antiguas esperan que las nuevas generaciones se adapten a la cultura interna e interactúen con la información de la misma manera que se ha hecho siempre, lo cual puede generar un problema con un alto costo.

Desde Adecco Argentina comparten una serie de consejos para la adaptación de ambas partes a un mundo laboral más abierto:

Dejar de lado los prejuicios, abrirse a esta nueva generación y comprender. Es fundamental entender de dónde vienen, sus necesidades, cuáles son sus motivaciones y lograr encauzar la función de cada uno hacia la misión y visión de la compañía. Aprender de los que piensan diferente es una herramienta fundamental para ampliar la visión y plantear metas.
Los millennials son personas nativas de la tecnología, pasan muchas horas pegados a su teléfono celular, por lo tanto, el primer paso para comunicarse con ellos es a través de un dispositivo tecnológico. Cualquier estrategia de comunicación de los empleados que no incluya la entrega de información personalizada dondequiera que estén conectados los trabajadores con esos dispositivos está muy atrasada. También está condenada al fracaso.

• Adoptar un modelo híbrido de jerarquía de red: para que los millennials se vean involucrados y motivados el sistema debe funcionar en red, se sienten más cómodos donde el poder está descentralizado, las acciones son flexibles y la escucha es activa. Esto generará un nivel de compromiso alto ya que se sentirán parte de la conversación.

Modelo de red=Escucha activa: aunque para los líderes con años de trayectoria esto podría haber sido impensado, las nuevas generaciones valoran por sobre todas las cosas la escucha y la empatía, comprender las necesidades de cada uno es fundamental para lograr los objetivos planteados y abrir al debate en el caso de ser necesario.

Democratizar las comunicaciones: no siempre deben ser de forma descendente, es una excelente oportunidad para que todos los tipos de líderes, directivos y personas influyentes en una organización desempeñen un papel mucho más importante. Además, de esta manera se evitan los rumores y la mala información: los espacios de comunicación ayudan a brindar calidad.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos