A&E estrena la segunda temporada de “Alto! frontera”
La serie brinda un acceso exclusivo al trabajo que las autoridades realizan en los puestos limítrofes por cielo, mar y tierra en Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú, para poder detectar a aquellos que arriesgan todo para burlar los controles fronterizos.
A&E estrena el próximo miércoles 9 de febrero la nueva temporada de ALTO! FRONTERA, el exitoso docureality que brinda un acceso exclusivo a los puntos fronterizos más calientes de América Latina para documentar el trabajo que realizan diariamente las autoridades para detectar a personas y a peligrosas organizaciones criminales que buscan realizar todo tipo de tráfico ilícito por cielo, mar y tierra.
A diferencia de la primera temporada, en esta segunda entrega de ¡ALTO! FRONTERA el reconocido actor y conductor mexicano Julio Bracho presentará frente a cámara cada uno de los 12 episodios que fueron producidos durante la pandemia y que prometen más adrenalina, sorpresa y un acceso de primera mano a los operativos que van desde delitos menores hasta tráfico de grandes cantidades de drogas y armas.
Para promocionar esta segunda temporada, A&E realizó un exclusivo evento virtual para la prensa que contó con la participación de Julio Bracho y de Sergio Naranjo, coordinador del Proyecto ONU DC AIRCOP para Latinoamérica y experto asociado con la producción de “Alto! Frontera”, quienes hablaron sobre esta nueva temporada y los casos más fascinantes sobre incautación de droga.
“Realmente en cuanto al tráfico de drogas se refiere, como siempre digo, la imaginación no tiene límites y te puedes encontrar absolutamente de todo. Estamos hablando de Latinoamérica, donde la mayoría de exportación es obviamente clorhidrato de cocaína y esta sustancia se puede transportar desde estado sólido hasta estado líquido impregnado. Pero lo ocultan en sitios inverosímiles, en sitios donde prácticamente no se te puede ocurrir, ¿no? Ya sea como por ejemplo en estos capítulos de "¡Alto! Frontera", como por ejemplo en Perú, donde se detecta esta cocaína incluso disuelta en champú o disuelta en sustancia gelatinosa. Y también, se encuentra dentro de un libro, donde no se encuentra solamente cocaína en el libro, en las tapas del libro, sino que también dentro del libro había documentos de viaje, como decía Julio, pasaportes, documentos en conexión con España, muy sofisticados”,contó Sergio.
“Hay una evolución criminal que es increíble”, contó Julio Bracho. Y agregó: “Es impresionante hasta dónde llega el crimen para lograr su objetivo. Y a nivel producción hay una evolución, hay una mejora, obviamente. Como producción ya se sabe qué hacer y qué no hacer, en donde estar. Creo que hay toda una evolución muy interesante y visual. Esto tiene mucha acción y eso me gusta muchísimo.”
Cada frontera de América Latina es un desafío para quienes intentan quebrar los límites de la legalidad. Las cámaras de A&E acceden en exclusiva a los puntos fronterizos en Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú, para documentar en esta segunda temporada los originales métodos de contrabando, especialmente en aeropuertos, en los que las autoridades detienen todo tipo de tráfico ilegal.
Por tierra o por mar, el objetivo es prevenir el movimiento oculto de drogas, bienes prohibidos y divisas no autorizadas que generan pérdidas millonarias y potenciales peligros sanitarios. Desde experimentados criminales, hasta pequeños comerciantes que ven una oportunidad para generar un ingreso, los agentes deben actuar con eficacia para detener y evitar que logren su cometido.
En aeropuertos, por donde atraviesan miles de toneladas de carga, se detectan las sofisticadas técnicas policiales para frustrar las tácticas ilegales cada vez más ingeniosas de ocultamiento de drogas y tráfico de documentación falsificada. Los pasajeros arriesgan hasta sus propias vidas para cumplir con estos envíos.
“También hay casos súper interesantes o anecdóticos, como pueden ser cocaína oculta en pelucas, por ejemplo. Después, obviamente, lo ingerido es altísimamente peligroso. Por ejemplo, la cocaína ingerida en profilácticos que pueden llevar dentro del estómago. Muchas veces no pueden ingerir porque no les cabe tanto y el resto lo llevan introducido en el ano o incluso pegado en las prendas íntimas, porque no pueden tragar más, porque el estómago tiene un límite de capacidad Recientemente hubo un caso de detección de casi 1,7 kilos de cocaína ingerida. Eso es muchísimo, es muchísimo dentro del estómago. Eso es horrible. Como se rompa un profiláctico, la persona muere en minutos”,añadió Sergio.
A&E muestra en cada episodio los delitos más singulares en este impactante docureality que se centra en las personas que arriesgan todo para burlar los controles fronterizos, y las trágicas situaciones que surgen cuando son descubiertas por las autoridades que les marcan con firmeza ¡ALTO! FRONTERA.
En el Mes del Dentista, especialistas recuerdan que los problemas en las encías son una de las principales consultas odontológicas en Chile. En este contexto, Pepsodent presentó su nueva línea Expert, que incluye una fórmula especialmente diseñada para el cuidado del tejido gingival. Ver más
Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más
R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más
Agencia:Wild fiMarca:La roche-posaySoporte:Tv y web
La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.