MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.01.2022  por TOTALMEDIOS

Tendencias Talento 2022: la importancia para el empleado sobre cómo y por qué se trabaja

El informe, elaborado por LLYC en colaboración con DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, recoge nueve tendencias para avanzar y evolucionar hacia una mejora en la gestión del talento.

El modelo de trabajo vive en los últimos años una revolución permanente. Antes de la pandemia ya se intuían cambios, pero la implantación masiva del teletrabajo y la transformación de las prioridades de los profesionales los ha acelerado. Si el pasado ejercicio fue de transición, en el que algunas de las tendencias de 2020 se han asentado y otras han ido desapareciendo, el 2022 se presenta como el año en el que veremos si lo que intuímos viene para quedarse o si las organizaciones prefieren volver a las reglas de juego previas al Covid-19. De momento, el informe elaborado por LLYC en colaboración con DCH, la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, refleja que no sólo ha variado el cuándo y el dónde se trabaja, sino también el cómo y el por qué. Cada vez el empleado da más importancia a esto último y esto ya no depende tanto de las empresas como de las personas que forman parte de ellas.

Todo indica que las áreas de Talento de las empresas volverán a tener que tomar decisiones en la incertidumbre, un reto que les obligará a estar más y mejor preparados, pero también a ser más valientes.
Kantar IBOPE Media
María Obispo, Directora de Talent Engagement de LLYC, señala que, “en cuanto al talento, las compañías han estado dedicando mucho tiempo a debatir cuestiones que ya no son tan relevantes. «Teletrabajo sí, teletrabajo no» es una discusión del pasado. Estamos en un contexto que hace indispensable repensar y reforzar la cultura corporativa para así incrementar el vínculo con los profesionales.”

“El Informe LLYC-DCH Tendencias Talento 2022 aborda cuestiones que, sin duda, tendrán una gran repercusión en los departamentos de Recursos Humanos de las organizaciones en un futuro inmediato. Es fundamental para la gestión del talento que los directivos de Capital Humano puedan conocerlas y anticiparse”, asegura Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.

Estas son las 9 tendencias que, según el informe, marcarán la gestión del talento en 2022:

Del formato híbrido a la autonomía
Este nuevo modelo exigirá de las compañías comunicaciones entre equipos y formas de trabajo mucho más asíncronas. El real time en el trabajo pierde relevancia y se establecen otros modelos que priorizan el trabajo en equipo, alejados de la dictadura de la reunión presencial u online.


Desconectar para conectar

Tras dos años de pandemia en los que los niveles de productividad de los profesionales no se han visto afectados, las compañías comenzarán a comprender que los profesionales necesitan desconectar más para conectar mejor. La conquista del tiempo será la fórmula preferida para mejorar el compromiso del talento y diferenciarse en la captación.

El tercer espacio

Muchas empresas seguirán confiando en el espacio de oficina tradicional durante muchos años más, pero no será suficiente para evitar una transformación. Los terceros espacios se convierten así en la gran evolución y no importa quién es el operador o el responsable, lo importante es la experiencia del talento.

Workcation

¿Y si trabajar y estar de vacaciones fuera posible al mismo tiempo? No se trata de un sustitutivo de las vacaciones. Su objetivo es ofrecer a los profesionales una mejor experiencia laboral, incluir el ocio en el entorno profesional, “estar de vacaciones durante nuestro tiempo libre”.

Rituales para la “destribalización”

La conexión con la compañía en su conjunto parece haberse debilitado hasta convertir las organizaciones en una tribu de tribus. Las empresas se enfrentarán en los próximos meses al desafío de la “destribalización”, no para romper el sentimiento de pertenencia sino para elevarlo creando nuevos rituales que permitan fortalecer los weak ties.

De la gran fuga a la reformulación cultural

La cultura organizacional es la medicina para el desencanto del talento. En manos de las compañías no sólo está revisar la forma en la que se comportan en este nuevo contexto, sino reformular su posicionamiento. Sólo así lograrán profesionales motivados y comprometidos.

Mentalidad pull

Los candidatos no son “buscadores” de empleo sino que han pasado a ser consumidores de las diferentes ofertas que publican las marcas. Adoptar una mentalidad pull, a través del inbound recruiting, va a permitir a las empresas ser más eficaces y efectivas a la hora de contratar nuevos profesionales y, a la vez, sirve como base para atraer, contratar y cautivar a los candidatos más cualificados.

Por lo que sabrás

Las empresas demandarán más perfiles que sean capaces de gestionar y resolver un gran volumen de problemas y de imprevistos para coexistir en un entorno de cambios constantes. Perfiles con un alto nivel de potencial y liderazgo. Para afrontar este reto, las empresas deberán incorporar herramientas que les permitan identificar el potencial, más que enfocarse en la simple revisión de un CV.

Total Experience

La experiencia del cliente (CX), la experiencia del empleado (EX), la experiencia del usuario (UX) y la multiexperiencia (MX) deben combinarse para poder crear un ecosistema de experiencia completo dentro y fuera de las organizaciones: lo que se ha venido a llamar la Experiencia Total (TX). El objetivo es mejorar desde un enfoque holístico cada una de estas cuatro áreas para conseguir una mejor experiencia global y totalmente interconectada.
 

VEA EL INFORME COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM, reflejando el trabajo colaborativo de equipos creativos y estratégicos en toda la región. Ver más

Campañas

Ogilvy desarrolla la estrategia integral de “Pide casi casi de todo”, la evolución de Uber Eats en España

Luego de “El Goya inesperado” protagonizada por Antonio Banderas, Uber Eats y Ogilvy presentaron una nueva fase de campaña bajo el concepto “Pide casi casi de todo”. La estrategia busca consolidar a la plataforma como un servicio versátil que va más allá de la comida, integrando creatividad, tecnología y presencia urbana para reforzar su conexión con el público español. Ver más

Campañas

Experiencias inmersivas y tecnología 3D: la nueva apuesta de CAS en espacios urbanos

En un contexto donde la publicidad OOH evoluciona hacia formatos más inmersivos, CAS se consolida como referente en innovación con campañas 3D que integran creatividad y tecnología. De la mano de Latcom, la agencia desarrolló acciones para Unilever, Turismo Buenos Aires y KFC, generando experiencias visuales que conectan con las audiencias y redefinen la comunicación en el espacio urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia: Awd Marca: Vetify Soporte: Digitales

Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Ver todos