MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.01.2022

Digital: cada vez se menciona menos el Covid-19 pero la pandemia sostiene su impacto

Pasó de aparecer más de 25 millones de veces en marzo del 2020 a 5 millones durante 2021. El dato proviene de un estudio de Comscore, que también da cuenta de otras transformaciones en el consumo y el boom de algunos sectores como el retail online.

Ya sea por lo inédito de la situación o por el impacto que tuvo en muchos aspectos de la vida, las palabras Covid-19 o coronavirus fueron mencionadas más de 25 millones de veces en Internet durante marzo del 2020. Dos años después, ya no figuran tan frecuentemente en las tendencias Latinoamérica, aunque los efectos de la pandemia permanecen en el comportamiento digital de los usuarios de la región.

Eso se desprende de un estudio de Comscore que además destaca el aumento del consumo digital, la caída de categorías como el turismo y el impulso que vivieron las aplicaciones de colaboración y el retail online.
Kantar IBOPE Media
Aunque la aparición de nuevas variantes puede levantar las menciones de las palabras Covid- o coronavirus en el corto plazo, lo cierto es que desde julio del 2021 que no se superan las 5 millones de menciones, un quinto de lo que fue en el inicio.


Los cambios, sin embargo, permanecen. La nueva realidad de la pandemia y las medidas restrictivas llegó con un aumento mundial en el número de usuarios en internet y la cantidad de horas que pasan consumiendo todo tipo de contenidos en diversas plataformas. Sin embargo, algunas categorías recibieron un impacto negativo en el porcentaje de visitantes únicos a nivel mundial entre agosto del 2019 y agosto del 2021. La categoría “viajes” fue la más afectada con un -21,5%, seguida por otros derrumbes en las verticales “automotriz” (-5%) e “inmobiliaria” (-1,6%).Mientras tanto, otras categorías traccionaron un importante aumento en el porcentaje de cambio en el número de visitantes únicos, como el caso de “gobierno” (19,1% positivo), “servicios” (7,5%), “educación” (6,9%), “noticias/información” (6,3%), “redes sociales” (6%) y “comercio digital” (3,9%), entre otras.


En el caso del consumo de noticias en Latinoamérica, el movimiento fue incremental durante los primeros meses del año (especialmente de marzo a junio), tanto en 2020 como en 2021. En el caso del 2020 coincidió con los primeros meses de pandemia declarada y, en 2021, coincide tanto con las primeras aplicaciones masivas de vacunas como con el inicio de temperaturas bajas y la segunda ola en Sudamérica.


Otro dato llamativo del comportamiento de los usuarios en el 2020 y 2021 es que, si bien los usuarios pasan más tiempo conectados, su atención hacia el contenido es bastante limitada. Argentina, México y Brasil disminuyeron significativamente tantos los minutos como las visitas mensuales promedio por visitante si se comparan los números del 2021 con los del 2020.

En el caso de Argentina, los minutos mensuales promedio por visitante bajaron de 8.609,1 a 7.611,4 y las visitas mensuales promedio por visitante pasaron de 1.202 a 1.060. En el caso de México el descenso de minutos y visitas fue de 5.337,3 a 5.151,7 y de 737 a 671, respectivamente y por su parte Brasil los minutos y visitas tuvieron una caída en cada caso del 6.723,3 al 6.540,4 y 1.186 al 1.006.


Y si hablamos de plataformas que aumentaron su número de usuarios, no podemos dejar de mencionar a las aplicaciones de colaboración, que recibieron un impulso sostenido debido a las restricciones de la pandemia, especialmente entre marzo y junio del 2020.

Estas aplicaciones le facilitaron a los usuarios tener un contacto más estrecho y constante con sus amigos y familiares durante la época más dura de aislamiento, además de convertirse en herramientas fundamentales para el trabajo. La que tuvo un crecimiento exponencial en su número de visitantes únicos fue Zoom, con un aumento de 2661%, seguida de Discord (210%), Google Duo (179%) y Houseparty (80%).

Telegram también aumentó considerablemente su porcentaje de de visitantes únicos con un 285%, pero su particularidad fue que se dio principalmente entre fines del 2020 y mediados del 2021.


La pandemia y el aislamiento causaron una aceleración en la digitalización de la región, un fenómeno que tomó suma relevancia en el ámbito financiero. Los usuarios de Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Brasil aumentaron en los últimos dos años el porcentaje de minutos que dedican en los sitios y plataformas online de servicios financieros. Algunos con saltos graduales, como México, con un 40% y otros con cifras históricas como Colombia y Perú y sus más de 140%.

Si usamos de ejemplo a la aplicación MercadoPago, en Brasil el aumento de visitantes únicos fue de un 7239%, en Argentina de un 4454% y en México de un un 1191%.


“A partir de las restricciones de movilidad, hubo menos acceso a las tiendas físicas, por lo que, acompañado de la digitalización acelerada, el comercio digital vivió grandes oportunidades desde el comienzo de la pandemia y los inicios de la nueva normalidad. Hoy este fenómeno queda consolidado, lo que da nuevas oportunidades a marcas y organizaciones”, resumió Alejandro Fosk, VP Senior de Comscore para América Latina.

Entre enero del 2020 y agosto del 2021, los usuarios de cinco países de la región aumentaron el total de minutos que dedican a los sitios y plataformas digitales de ecommerce. México, por ejemplo, vivió un salto del 600% entre junio y julio del año pasado.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos