Suscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirAgencia: Adn
Marca: Curflex - laboratorio gramon
Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales
Suscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirEl estudio “Expansión de Audio Digital en México” de Magna y Spotify realizado en México, demuestra que el hábito de escuchar podcasts se destaca por encima del hábito de ver televisión, lo cual presenta nuevas oportunidades para los anunciantes.
Spotify y MAGNA (la empresa de IPG Mediabrands especializada en inteligencia, inversión en medios e investigación) lanzó hoy un estudio titulado “Expansión de Audio Digital en México: Creciente Entorno y Oportunidades”, el cual muestra la similitud entre el hábito de escuchar podcasts con el hábito de ver televisión. El crecimiento de audio digital tuvo una aceleración en parte debido a la pandemia del COVID19, donde la mayor parte de las personas (71%) informaron sufrir de fatiga visual digital, que se define como cansancio por la exposición a las pantallas, y un 37% afirma que esto constituye el factor principal para escuchar más contenido de audio digital.
A continuación, presentamos los principales hallazgos:
- La mayoría de las personas (96%) afirmó que el rol del audio digital ha cambiado en su vida desde la pandemia.
- Un 64% de los oyentes de podcast escuchan un nuevo episodio de su podcast favorito dentro del primer día de lanzamiento, mientras que el 49% de los televidentes ven un nuevo episodio de su programa favorito en el mismo plazo de tiempo.
- La mayoría (58%) siente gran afición por el presentador de su podcast favorito, mientras que un mínimo (36%) afirma sentir afición por los actores de su programa de televisión favorito.
- La predisposición a los anuncios también difiere entre los tipos de medios. Los consumidores tienen un 27% de mayor probabilidad en ser receptivos a los anuncios dentro de los podcasts, en comparación con los anuncios dentro de programas de TV.
“Estamos entusiasmados con el crecimiento que hemos visto en el audio digital, ya que los consumidores involucran a los podcasts como parte de sus rutinas diarias de una manera personal y profunda”, dijo Diana Ramírez, Head de Advertising de Spofity para América Latina. “Curiosamente, esta nueva investigación revela que el audio digital es más atractivo y genera mayor inmersión que la televisión y las plataformas de redes sociales, ya que los consumidores son más receptivos a los anuncios en los podcasts. Como la primera plataforma de audio más popular del mundo con una audiencia global profundamente inmersa y comprometida, Spotify es el lugar para que los anunciantes lleguen a sus audiencias”.
Adicionalmente podemos mencionar los siguientes hallazgos claves:
- Las industrias focalizadas en lo visual (retail, automotriz, entretenimiento, etc.) prosperan en los podcasts: Sorprendentemente las personas muestran ser igual de abiertas a los anuncios publicitarios presentes en audio digital provenientes deindustrias focalizadas en lo visual (29%), comparado con las industrias que no están focalizadas en lo visual (27%). (Industrias no visuales: Finanzas, farmacéutica, tecnología, etc).
- El audio digital es un medio amigable y multi-tarea: El 94% de las personas participaron en otras actividades mientras escuchaban audio digital.
- Un descanso del tiempo frente a las pantallas: Un 96% informó que el rol del audio digital se modificó durante la pandemia, mientras que un 45% lo usa para desestresarse y un 44% hace uso del mismo para tener un tiempo de descanso de las pantallas.
“A medida que los hábitos y el consumo de medios evolucionan, se vuelve de suma importancia que las marcas puedan adaptarse a las nuevas tendencias para conectar con sus audiencias de manera más efectiva y, a su vez, crear un impacto positivo en la percepción del anuncio. El auge del audio digital y el consumo de podcasts ha desarrollado un nuevo medio que es sumamente efectivo para que los profesionales del marketing lo consideren al momento de ejecutar sus campañas publicitarias,” afirmó Carlos Rojas Girao, CEO de Mediabrands México.
La nueva campaña de Amazon Music "The Future Is Ours” explora el cruce entre la música, la moda, la tecnología, la creatividad y la cultura juvenil latina para ofrecer una visión optimista del futuro. Ryan Castro y Nicki Nicole protagonizan el video rodado en Medellín y Buenos Aires. Ver más
Super ha llevado a cabo una campaña publicitaria junto a Grupo Vallas GIVYG S.A, que busca promover el turismo en Guatemala, en los mercados internacionales de Estados Unidos, Canadá y México. La agencia desarrolló el concepto creativo y la estrategia de medios digitales y exteriores. Ver más
La nominación corresponde a la categoría Mejor video musical versión corta por la producción del videoclip “Descartable” de Wos dirigido por Rafael Nir y Tomás Curland. La casa De Al Lado es la única productora argentina que está nominada en los Premios Latin Grammy. Ver más
Agencia: La américa Marca: Banco provincia Soporte: Tv - digitales
Banco Provincia tiene diecisiete millones de accionistas que merecen saber qué hizo el banco con su dinero en este último tiempo. Por eso crearon la web: 17millones.com.ar, donde cada accionista puede encontrar todo lo que hizo el banco en estos últimos años de manera simple y clara.
Agencia: Adn
Marca: Curflex - laboratorio gramon
Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales