En 2020 se lanzó a competir con medios digitales ya posicionados y en 2021 logró convertirse en uno de los referentes en el sector. En este comienzo de 2022, Real Estate Data realizó un rediseño que tiene diez secciones temáticas: Opinión, Actualidad, Market, Proyectos, Tecnología, Lifestyle, Tendencias, Educación, Protagonistas e Internacional.
En el 2020, el medio digital se lanzó a competir con medios de comunicación ya posicionados en el mercado de real estate en Argentina; en medio de una pandemia mundial logró captar el interés de la audiencia.
Abarca temáticas centrales como: opinión (análisis del mercado a cargo de Vanesa Armesto, editora del medio y martillera pública); actualidad: ¿Qué pasa en el mercado?; lo que se viene en tecnología; market: análisis económicos de índices e informes del mercado; nuevos proyectos inmobiliarios; mirada internacional: el foco está puesto en lo que pasa internacionalmente a nivel alquileres, ventas, para poder contrastar el análisis con el mercado local.
El año pasado crearon el Mapa de Proyectos Inmobiliarios, donde el lector puede ver a través de esta nueva herramienta las ubicaciones de los nuevos emprendimientos en cada zona, con link a la información.
“En el 2021, tuvimos varios reconocimientos de cámaras y asociaciones que avalan nuestros contenidos como tendencia y de gran apoyo al mercado. Por esto, en el 2022 nos propusimos con el equipo seguir innovando a nivel contenidos y formatos, y actualizándonos a las nuevas tendencias globales de publicidad y periodísticas “, expresó la Lic. Claudia Armesto, fundadora y directora de Real Estate DATA.
Ya se encuentra en línea el nuevo diseño del portal de noticias que está conformado por 10 secciones temáticas: Opinión, Actualidad, Market, Proyectos, Tecnología, Lifestyle, Tendencias, Educación, Protagonistas, Internacional.
“Realizamos un estudio de contenidos a fin de año, donde pudimos visualizar cuál es la demanda actual de la audiencia y revalorizamos sus intereses y lectura. Creemos que para seguir atrayendo a nuestros lectorxs debemos actualizarnos todos los días, y estudiar su comportamiento. Si hoy estamos en el Top ten de Google Search a nivel orgánico en el nicho de real estate, es porque nos debemos a la producción de contenidos de valor para ellxs”, sostuvo Claudia Armesto.
Cuentan con un semanario digital que alcanza a 56K suscriptores, y actualmente la última medición de Google Analytics dio como resultado 27K usuarios únicos mensuales en el sitio. En cuanto a las RRSS la que mayor tráfico genera es Instagram con 17.1K seguidores.
“Nuestro concepto del medio es sustentable y multiplataforma digital. Estamos convencidos de que el futuro está en las nuevas tecnologías digitales, en contenidos diferenciales, nuevos canales, y estrategias publicitarias para satisfacer la demanda de toda nuestra audiencia, sean lectores o anunciantes”, dijo Claudia Armesto.
“Hemos crecido en audiencia no solo en Argentina, sino también en el exterior, abarcando lectores en países como: EE. UU., Uruguay, México, Paraguay, Brasil, Chile, Colombia, España, Italia y Alemania. Nuestra audiencia tiene un rango etario de 25 a 64 años. Y en cuanto a su género, el 45,7% son mujeres, y el 54,3% hombres. Nuestro objetivo como medio es crecer en el mercado de habla hispana.”, agregó Armesto.
Para este año, se lanzan Especiales digitales mensuales enfocados en los diferentes mercados, como Oficinas, Retail, Industrias, Residencial, con estrategias para democratizar el acceso de protagonistas emergentes y consolidar a los ya existentes de cada rubro.“Para el segundo semestre, tenemos nuevos lanzamientos que estamos estudiando y que van a agregar valor a los lectorxs”, mencionó Armesto.
“La gran concentración de medios en Argentina nos puso un desafío enorme, democratizar el mercado de medios es nuestro mayor logro, vivimos una gran transformación digital fruto de esta pandemia, y apostamos a las nuevas tecnologías y los nuevos escenarios de comunicación. La estrategia editorial y empresarial de nuestro medio independiente está sustentada en la independencia económica y periodística, el pluralismo, la innovación, la cercanía con nuestra audiencia y el compromiso de excelencia con la información”, concluyó Claudia Armesto.