MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.01.2022

Un desafío para la industria: es el momento de mitigar el sesgo en la publicidad

Desde que la revolución programática se extendió por la industria publicitaria hace más de una década, los profesionales de marketing han estado utilizando algoritmos para determinar a qué demografías se debe apuntar y cómo segmentar las audiencias.

Ante las crecientes preocupaciones sobre los walled gardens o “jardínes amurallados”, la equidad, la transparencia y la privacidad de los consumidores, la industria tiene otra obligación que abarcar- trabajar en conjunto para rediseñar rápidamente el futuro de la tecnología publicitaria (ad-tech).

Las tecnologías avanzadas están impulsando una mayor eficiencia y precisión, pero el potencial para la aparición de consecuencias no deseadas - en particular, los sesgos - sigue existiendo. Los sesgos son a menudo involuntarios, una consecuencia de las suposiciones y juicios humanos. El peligro está en la capacidad de la tecnología para capturar y escalar esos sesgos, impactando y alienando en última instancia, a las mismas audiencias con las que los anunciantes buscan conectarse. IBM cree que cada marca y cada agencia debe tomar medidas para entender el sesgo y su impacto en las campañas y en la confianza del consumidor.
Kantar IBOPE Media

En junio del 2021, IBM Watson Advertising anunció una iniciativa de investigación para utilizar la IA de código abierto para medir qué tan frecuente es el sesgo no deseado en la publicidad digital y para explorar como reducirlo en campañas publicitarias. Comenzaron con una hipótesis: el sesgo existe en la publicidad digital hoy en día, y la IA se puede usar para ayudar a identificarlo y mitigarlo. Al trabajar estrechamente con IBM Research y utilizar enfoques establecidos como el kit de herramientas AI Fairness 360 (AIF360), analizaron los factores que llevan a un sesgo no deseado a lo largo del embudo publicitario y cómo la IA puede ayudar.

Para el estudio, se aliaron con The Ad Council para entender la posible presencia de sesgos involuntarios en algoritmos y datos en una prueba de mensajes creativos en su campaña de concientización sobre el COVID-19, "It's Up to You", el mayor esfuerzo de educación de vacunación de Estados Unidos hasta la fecha. La campaña se ejecutó a finales de la primavera de 2021 y se centró en ayudar a impulsar la concienciación de las opciones disponibles de la vacuna.

Los primeros hallazgos de la investigación son prometedores y muestran que sí hay sesgos en la publicidad digital y que la mitigación de dichos sesgos es posible utilizando herramientas y recursos de IA. Este es un momento importante y también un testimonio, tanto del progreso de la investigación como del avance de la IA, a medida que la industria espera construir tecnología publicitaria que segmente grupos de forma más equitativa, manteniendo, y en algunos casos mejorando, el rendimiento de las campañas publicitarias.

Este es un comienzo, pero hay mucho más trabajo por hacer. Es necesario que la industria publicitaria se una en torno a esta causa para garantizar que todo el mundo haga todo lo que pueda.


IBM Watson Advertising está llamando a la acción y buscando colaborar con otros para mejorar las herramientas de código abierto, los datos y modelos de IA, con el objetivo de crear tecnologías abiertas potentes que puedan ayudar a automatizar la mitigación del sesgo. También necesitan que las marcas y agencias se unan a ellos en su investigación en curso, contribuyendo con datos de campañas, registros y nuevos modelos para la exploración en una iniciativa abierta a toda la industria que ayudará a dar paso a una nueva era.

Si las marcas, las agencias y los editores se unen con el compromiso de avanzar y adoptar las mejores prácticas que puedan ayudar a mitigar el sesgo en las campañas publicitarias, es posible abordar un problema que ha existido durante décadas para el bien de los consumidores y de la sociedad en conjunto.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos