MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.01.2022

60% de los consumidores se frustra al navegar por los servicios de streaming

Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual las personas también afirman que 60% de los contenidos por los que pagan no son relevantes para ellos. El 44% de los encuestados indica que pasa más de seis minutos buscando algo que ver.

Tres de cada cinco suscriptores de múltiples servicios de streaming expresan su frustración con sus experiencias de visualización, según un nuevo informe de Accenture, y el 44% de los encuestados indica que pasa más de seis minutos buscando algo que ver.

El informe "Streaming's Next Act: Aggregators to play a starring role in making consumers happier" encuestó a 6.000 consumidores de todo el mundo para conocer sus preferencias, creencias y comportamientos en sus experiencias de streaming.
Kantar IBOPE Media
Además del reto de encontrar algo que ver, los consumidores también piensan que más del 60% de los contenidos por los que pagan no son relevantes para ellos. También, más de la mitad (56%) dice que desearía que su perfil pudiera compartirse fácilmente con otro servicio que pudiera ofrecerles un contenido mejor y más personalizado.

"En nuestra investigación, los consumidores dijeron que la experiencia de streaming de vídeo se ha vuelto algo difícil de manejar, poco amigable y costosa para muchos de ellos", dijo Andrew Walker, líder del grupo global de la industria de Comunicaciones y Medios de Accenture. "Se necesita un gran cambio en el ecosistema de streaming para dar a los consumidores un mayor control sobre su experiencia: la incorporación de un agregador de contenidos inteligente, que se asiente en múltiples plataformas".

La investigación de Accenture también indica que, aunque los consumidores se preocupan más por los contenidos que ofrecen los servicios de streaming, la experiencia de navegación les resultan cada vez más frustrante. Los agregadores de contenidos pueden abordar esta preocupación unificando el acceso a todos los servicios de streaming mediante software de aplicación, servicios y acuerdos de intercambio de datos. Los agregadores también pueden fomentar la flexibilidad y la personalización para los espectadores sirviendo como una plataforma única con contenido curado que les permite seleccionar exactamente lo que quieren ver.

Ezequiel Arslanian, Líder de Accenture Interactive, explicó que "la gente espera innovación y mejora en este espacio y busca que las empresas presenten nuevas y mejores ideas para ofrecerles contenidos de forma fácil, que haga más agradable su experiencia." El experto agregó que para esto "es importante planificar un modelo de datos distribuidos. Las empresas deben invertir en la privacidad de los datos y dar a conocer ese compromiso a sus consumidores. Así también, deben estar preparadas para pensar más allá de los servicios SVOD y AVOD para considerar los servicios de música, podcast y libros electrónicos, videojuegos, seguridad en el hogar, servicios de entrega de alimentos, entre muchos más".

VER INFOGRAFÍA COMPLETA



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos