MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.01.2022  por TOTALMEDIOS

Sigue su curso la demanda antimonopolio a Facebook en EEUU

Meta deberá afrontar en los Estados Unidos un juicio por posición monopólica ilegal en el mercado que podría determinar su separación y desinversión de activos. En un nuevo golpe, el juez Boasberg rechazó la moción de Facebook para desestimar la demanda.

La compañía propietaria de Facebook, Meta, deberá afrontar en los Estados Unidos un juicio por posición monopólica ilegal en el mercado que podría determinar su separación y desinversión de activos.

En un nuevo golpe para la plataforma, el juez James Boasberg rechazó la moción de Facebook para desestimar la demanda realizada por la Comisión Federal de Comercio (conocida como FTC, por sus siglas en inglés) y, de esta forma, dictaminó que el caso podrá seguir su curso.
Kantar IBOPE Media
La demanda de la FTC, luego de ser presentada en diciembre de 2020, había sido denegada en junio del año pasado porque, según Boasberg, no pudo probar de forma suficiente el supuesto poder monopólico de Facebook en el mercado de redes sociales. No obstante, tras volver a presentar el caso en agosto, el juez ahora considera que los hechos declarados son más “robustos y detallados que antes”.

“La FTC ahora tiene los suficientes detalles como para poder establecer de manera fehaciente que Facebook ejerce un poder monopólico”, señaló el juez según consigna la agencia Bloomberg.

“La agencia también explicó que Facebook no solamente posee una posición monopólica, sino que intencionalmente mantuvo la misma con una conducta anticompetitiva”, agregó.

De acuerdo con el caso llevado adelante por Lina Khan, la presidenta de la agencia designada por Joe Biden; Facebook domina el mercado de redes sociales estadounidense y tiene el poder para excluir a la competencia.
El objetivo de la FTC es obtener el aval judicial para revertir las adquisiciones de Instagram y WhatsApp llevadas a cabo por Facebook en 2012 y 2014 respectivamente, las cuales habían sido originalmente aprobadas por el organismo.

La FTC argumenta que dichas adquisiciones formaban parte de una estrategia por Facebook de eliminar las compañías que puedan representarle competitivamente una amenaza a través de la compra de las mismas, y que la empresa, por como concibió su ecosistema, podría impedir incluso la entrada y posterior éxito de un producto superior.

La autoridad reguladora pide, como consecuencia, la desinversión de activos, incluyendo a WhatsApp e Instagram, con el objetivo de restaurar la competencia.

Según el organismo, las aplicaciones de Meta comprenden más del 80% del tiempo destinado a redes sociales en Estados Unidos, y más del 70% de los usuarios activos diarios.

Tras el fallo de Boasberg, el caso entrará en una nueva etapa donde cada parte deberá reunir evidencia para el juicio.

Las autoridades reguladoras de los Estados Unidos no sólo tienen en la mira a Facebook, sino también a otras empresas del sector tecnológico: existen múltiples casos abiertos contra Alphabet (la compañía propietaria de Google) y se prevé que el primer juicio se lleve a cabo el año próximo.

Luego del fallo, Meta publicó un comunicado donde manifiesta su confianza en que “la evidencia revelará la debilidad de las acusaciones”.

“Nuestras inversiones en Instagram y WhatsApp las transformaron en lo que son hoy. Fue bueno para la competencia, y para los usuarios y empresas que eligen usar nuestros productos”, indicaron.

De acuerdo con la empresa de Mark Zuckerberg, Khan debería haberse recusado de llevar adelante el caso ya que, previo a su asunción en la FTC, había llevado adelante criticas públicas a Facebook.

Sin embargo, el fallo del juez Boasberg desestimó el argumento de Facebook de un posible sesgo por Khan.

“No hay indicación de que la decisión de la presidenta Khan de llevar adelante el caso contra Facebook fue basado en otra cosa que no sea su creencia en la validez de las alegaciones”, manifestó en el fallo.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

Campañas

“Qué hermosura la Agrimensura”, la nueva campaña de From para el Consejo de Agrimensura

La agencia presentó la nueva campaña para el Consejo Profesional de Agrimensura de Buenos Aires, que busca dar a conocer la carrera entre los más jóvenes. Destaca que la profesión cuenta con alta demanda, buenos salarios y libertad para ejercer. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Qué hermosura la Agrimensura” Abogados Médicos

Agencia: From Marca: Consejo profesional de agrimensura Soporte: Tv y web

La agencia presentó la nueva campaña para el Consejo Profesional de Agrimensura de Buenos Aires, que busca dar a conocer la carrera entre los más jóvenes. Destaca que la profesión cuenta con alta demanda, buenos salarios y libertad para ejercer.

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Streaming, influencers, internet, vía pública, gráfica, activaciones, cines y tv

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

Ver todos