MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2022

Los tres factores que están revolucionando los RRHH en un mundo híbrido

En su columna Javier Marbec, director de TOTVS Argentina sostiene que el reconocimiento facial, geolocalización y movilidad ya están revolucionando de los recursos humanos en un mundo cada vez más híbrido. El caso argentino.

Por Javier Marbec, director de TOTVS Argentina

Una de las principales necesidades de las empresas argentinas desde el año pasado ha sido la adaptación al trabajo remoto, que pronto debería evolucionar hacia el modelo híbrido, con la reanudación de las actividades. Según el estudio Evolución del trabajo remoto en Argentina desde la pandemia, presentado por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, a fines de 2020 un total de 2,3 millones de argentinos trabajaban total o parcialmente desde sus viviendas.
Kantar IBOPE Media
Y, sin duda, la tecnología fue fundamental para facilitar esta adaptación a una forma de trabajo a distancia que, incluso con el regreso gradual a las oficinas, debe seguir siendo una realidad para las compañías que opten por el modelo híbrido. Diferentes sistemas solucionaron los desafíos de realizarse reuniones, gestionar documentos y el seguimiento de tareas en diferentes departamentos de una misma empresa.

En el caso de RRHH, una tecnología que se destacó en este período fue el control de la frecuencia en línea. Se puede acceder al sistema desde cualquier dispositivo y, a través de geolocalización y reconocimiento facial, garantiza la seguridad y confiabilidad en el proceso.

Este tipo de aplicación funciona de forma muy sencilla. A partir de una imagen previamente registrada, el sistema compara la foto tomada en tiempo real del empleado y confirma su identidad. La información se registra automáticamente y calcula los días y horas trabajadas y el lugar donde la persona está para verificar la carga de trabajo y cumplir con la legislación laboral vigente.

Además de agilizar el seguimiento de la asistencia de los empleados, la solución es especialmente útil también para el trabajo de campo, que es muy común en segmentos como Manufactura, Agroindustria, Servicios, Construcción y Minoristas. Es muy común que los profesionales de estos sectores necesiten desplazarse durante la jornada laboral y contar con el sistema es fundamental.

La seguridad es otro punto importante para destacar. Existen determinados tipos de trabajo en los que solo una o unas pocas personas específicas están autorizadas para estar presentes, acceder al lugar o realizar una determinada actividad. Por lo tanto, la tecnología de reconocimiento facial también asegura que el empleado en cuestión sea de hecho quien esté autorizado para estar donde está.

Los sistemas más avanzados, como TOTVS RRHH Clock in de Carol, también tienen la posibilidad de registrar las horas de trabajo y certificar quién está trabajando, incluso sin conexión a Internet. Los datos se guardan y sincronizan con la nube tan pronto el dispositivo se conecta nuevamente.

Miles de empresas ya utilizan este servicio en Latinoamérica, logrando mayor productividad, seguridad y gestión de la fuerza laboral. En el mundo híbrido, esto no es un diferencial, sino una premisa para la sostenibilidad de los negocios.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos