MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2022  por TOTALMEDIOS

Los tres factores que están revolucionando los RRHH en un mundo híbrido

En su columna Javier Marbec, director de TOTVS Argentina sostiene que el reconocimiento facial, geolocalización y movilidad ya están revolucionando de los recursos humanos en un mundo cada vez más híbrido. El caso argentino.

Por Javier Marbec, director de TOTVS Argentina

Una de las principales necesidades de las empresas argentinas desde el año pasado ha sido la adaptación al trabajo remoto, que pronto debería evolucionar hacia el modelo híbrido, con la reanudación de las actividades. Según el estudio Evolución del trabajo remoto en Argentina desde la pandemia, presentado por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, a fines de 2020 un total de 2,3 millones de argentinos trabajaban total o parcialmente desde sus viviendas.
Kantar IBOPE Media
Y, sin duda, la tecnología fue fundamental para facilitar esta adaptación a una forma de trabajo a distancia que, incluso con el regreso gradual a las oficinas, debe seguir siendo una realidad para las compañías que opten por el modelo híbrido. Diferentes sistemas solucionaron los desafíos de realizarse reuniones, gestionar documentos y el seguimiento de tareas en diferentes departamentos de una misma empresa.

En el caso de RRHH, una tecnología que se destacó en este período fue el control de la frecuencia en línea. Se puede acceder al sistema desde cualquier dispositivo y, a través de geolocalización y reconocimiento facial, garantiza la seguridad y confiabilidad en el proceso.

Este tipo de aplicación funciona de forma muy sencilla. A partir de una imagen previamente registrada, el sistema compara la foto tomada en tiempo real del empleado y confirma su identidad. La información se registra automáticamente y calcula los días y horas trabajadas y el lugar donde la persona está para verificar la carga de trabajo y cumplir con la legislación laboral vigente.

Además de agilizar el seguimiento de la asistencia de los empleados, la solución es especialmente útil también para el trabajo de campo, que es muy común en segmentos como Manufactura, Agroindustria, Servicios, Construcción y Minoristas. Es muy común que los profesionales de estos sectores necesiten desplazarse durante la jornada laboral y contar con el sistema es fundamental.
La seguridad es otro punto importante para destacar. Existen determinados tipos de trabajo en los que solo una o unas pocas personas específicas están autorizadas para estar presentes, acceder al lugar o realizar una determinada actividad. Por lo tanto, la tecnología de reconocimiento facial también asegura que el empleado en cuestión sea de hecho quien esté autorizado para estar donde está.

Los sistemas más avanzados, como TOTVS RRHH Clock in de Carol, también tienen la posibilidad de registrar las horas de trabajo y certificar quién está trabajando, incluso sin conexión a Internet. Los datos se guardan y sincronizan con la nube tan pronto el dispositivo se conecta nuevamente.

Miles de empresas ya utilizan este servicio en Latinoamérica, logrando mayor productividad, seguridad y gestión de la fuerza laboral. En el mundo híbrido, esto no es un diferencial, sino una premisa para la sostenibilidad de los negocios.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Confirmados los DJs que pondrán ritmo a los 20 años de Red Bull Batalla

Red Bull Batalla, la competencia de freestyle más importante en habla hispana, celebra sus 20 años de historia con un evento especial que reunirá a figuras emblemáticas y nuevas generaciones del movimiento. Ver más

Agencias

TombrasNiña incorpora nuevo Director Creativo

La agencia suma a su equipo creativo a Alejandro Diéguez. "Ser parte de este ambicioso proyecto de TombrasNiña, es muy motivador, la oportunidad llega justo en un momento en el que buscaba nuevos desafíos", dijo el nuevo Director Creativo de TombrasNiña. Ver más

Medios

Luciano Galende renueva su apuesta en Radio 10 con “Esto es todo amigos”

A partir de noviembre, la emisora incorpora un ciclo nocturno de análisis y música que promete renovar las noches de la radio. Galende estará acompañado por la locutora Irene Córdoba. La dupla promete una dinámica ágil e inteligente, ideal para cerrar el día. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“El Aire que todos queremos”

Agencia: Mccann buenos aires Marca: Bgh Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

La marca convocó a Rodrigo “Motorcito” De Paul, ícono de la Selección Argentina, para protagonizar “El Aire que todos queremos”, una campaña que combina humor, cercanía y un mensaje aspiracional, destacando la eficiencia y el confort del nuevo BGH Inverter X. Producida por Virgen y dirigida por Diego Peskins.

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

Ver todos