MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2022

Los tres factores que están revolucionando los RRHH en un mundo híbrido

En su columna Javier Marbec, director de TOTVS Argentina sostiene que el reconocimiento facial, geolocalización y movilidad ya están revolucionando de los recursos humanos en un mundo cada vez más híbrido. El caso argentino.

Por Javier Marbec, director de TOTVS Argentina

Una de las principales necesidades de las empresas argentinas desde el año pasado ha sido la adaptación al trabajo remoto, que pronto debería evolucionar hacia el modelo híbrido, con la reanudación de las actividades. Según el estudio Evolución del trabajo remoto en Argentina desde la pandemia, presentado por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, a fines de 2020 un total de 2,3 millones de argentinos trabajaban total o parcialmente desde sus viviendas.
Kantar IBOPE Media
Y, sin duda, la tecnología fue fundamental para facilitar esta adaptación a una forma de trabajo a distancia que, incluso con el regreso gradual a las oficinas, debe seguir siendo una realidad para las compañías que opten por el modelo híbrido. Diferentes sistemas solucionaron los desafíos de realizarse reuniones, gestionar documentos y el seguimiento de tareas en diferentes departamentos de una misma empresa.

En el caso de RRHH, una tecnología que se destacó en este período fue el control de la frecuencia en línea. Se puede acceder al sistema desde cualquier dispositivo y, a través de geolocalización y reconocimiento facial, garantiza la seguridad y confiabilidad en el proceso.

Este tipo de aplicación funciona de forma muy sencilla. A partir de una imagen previamente registrada, el sistema compara la foto tomada en tiempo real del empleado y confirma su identidad. La información se registra automáticamente y calcula los días y horas trabajadas y el lugar donde la persona está para verificar la carga de trabajo y cumplir con la legislación laboral vigente.

Además de agilizar el seguimiento de la asistencia de los empleados, la solución es especialmente útil también para el trabajo de campo, que es muy común en segmentos como Manufactura, Agroindustria, Servicios, Construcción y Minoristas. Es muy común que los profesionales de estos sectores necesiten desplazarse durante la jornada laboral y contar con el sistema es fundamental.

La seguridad es otro punto importante para destacar. Existen determinados tipos de trabajo en los que solo una o unas pocas personas específicas están autorizadas para estar presentes, acceder al lugar o realizar una determinada actividad. Por lo tanto, la tecnología de reconocimiento facial también asegura que el empleado en cuestión sea de hecho quien esté autorizado para estar donde está.

Los sistemas más avanzados, como TOTVS RRHH Clock in de Carol, también tienen la posibilidad de registrar las horas de trabajo y certificar quién está trabajando, incluso sin conexión a Internet. Los datos se guardan y sincronizan con la nube tan pronto el dispositivo se conecta nuevamente.

Miles de empresas ya utilizan este servicio en Latinoamérica, logrando mayor productividad, seguridad y gestión de la fuerza laboral. En el mundo híbrido, esto no es un diferencial, sino una premisa para la sostenibilidad de los negocios.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos