MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2022

¿Cómo los aspectos ambientales impactan en el fortalecimiento de la marca?

La evolución del comercio electrónico ha impulsado el crecimiento de mercados relacionados. Como resultado, la industria del embalaje se ha enfrentado cada vez más al desafío de desarrollar soluciones innovadoras y, sobre todo, sustentables.

La evolución del comercio electrónico ha impulsado el crecimiento de mercados relacionados, como la tecnología, el marketing digital y la logística. Como resultado, la industria del embalaje se ha enfrentado cada vez más al desafío de desarrollar soluciones innovadoras y, sobre todo, sustentables.

El comercio electrónico creció 39% en Argentina entre el 2020 y el 2021. Se espera que hacia 2025 se incremente 56% y representa un tercio del crecimiento total de las ventas en retail del país. El estudio sobre "El futuro del retail" de la empresa de mercado Euromonitor, desarrollado para Google, indicó que, en los últimos 18 meses, el uso de la tecnología se incrementó mucho más que en los últimos 5 años.
Kantar IBOPE Media
"Por tal motivo, no es nuevo que trabajemos intensamente para satisfacer las nuevas demandas del retail que todos estos cambios han generado. Estamos comprometidos en encontrar siempre la cantidad ideal de material para empaque, buscando el punto justo, es decir, que proteja la mercadería y genere el menor impacto posible, presentando, así, un equilibrio entre protección y sustentabilidad", explicó Flavia Moreira Gerente de Marketing de Fullfilment e Industria de Sealed Air en Latinoamérica.

Para lograrlo es necesario tener en cuenta algunos factores:

Conocer la importancia del embalaje de protección en el comercio electrónico es esencial para garantizar la eficiencia del viaje de compras.

Los daños que puedan ocurrir durante la logística generan un proceso de intercambio, trayendo una mayor huella de carbono, asociada a factores como la devolución y descarte (o conservación) del material, y un nuevo proceso de envío de material de reemplazo.

Es posible mitigar este impacto entendiendo las necesidades reales de protección, que deben realizarse de forma personalizada para cada cliente.

Un análisis detallado permite la propuesta de soluciones que, además de garantizar la protección, fomentan una economía circular y satisfacen las demandas de los consumidores.

La economía circular se ve reforzada por el uso de contenido reciclado

Las soluciones que llenan espacios libres, como las almohadillas de aire hechas con un 95% de plástico reciclado ya existen en el mercado y tienen el potencial de aumentar la sustentabilidad de las operaciones de comercio electrónico que necesitan una protección eficiente.

Esta innovación presenta una reducción del 52% en el consumo de combustibles fósiles respecto a las soluciones tradicionales, además de una reducción del 44% en el consumo de agua, cantidad equivalente a 31 piscinas olímpicas.

Los minoristas ya están considerando nuevos formatos de sobres protectores para evitar el daño en los envíos. Los sobres son ampliamente usados y también se pueden encontrar en opciones de plástico reciclado al 30%.

Los inversores y los consumidores presionan por operaciones más sustentables

Paralelamente al desarrollo de la industria, vemos un aumento en la agenda ESG (Environmental, Social and Corporate Governance) dentro del sector minorista, impulsada por la demanda de los inversores. Movimiento extremadamente positivo que ha acelerado la búsqueda de alternativas que traigan beneficios sociales y ambientales de los negocios.

La comunicación es clave para involucrar al consumidor en la economía circular

Desde el punto de vista del embalaje, ya sea primario o secundario, además de garantizar la seguridad del producto, colaborando con la reducción de pérdidas, también tiene un rol fundamental en la comunicación para la sustentabilidad.

Existe la intención del consumidor de llevar a cabo la correcta eliminación del packaging, pero muchas veces la marca no brinda información en su empaque.

Sin embargo, hay compañías que en su embalaje ya incorporan claros mensajes para su correcto y sustentable descarte.

En el contexto del comercio electrónico, el fomento de la economía circular y el desarrollo del mercado exigen acciones y compromiso de toda la cadena.

Ya existen soluciones con alta innovación y menor impacto ambiental.

Los minoristas y las marcas buscan satisfacer las demandas de los consumidores de una mayor sustentabilidad y, en última instancia, los consumidores están ansiosos por ser parte de un viaje de consumo más sustentable.

El camino por recorrer es largo, pero ya se ha dado la salida y en esta carrera no hay un solo ganador, sino que en definitiva somos todos nosotros y obviamente el planeta.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos