MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.01.2022  por TOTALMEDIOS

Mastercard: las perspectivas económicas para 2022

El estudio Perspectivas Económicas Mastercard 2022 sostiene que los negocios continúan su conversión digital, el ahorro doméstico, el crecimiento económico y el desplazamiento de "cosas" a "experiencias'' en los hábitos de consumo.

En vísperas de cumplirse el segundo aniversario de la pandemia, el Instituto Económico Mastercard publica Economía 2022, una perspectiva global basada en las tendencias económicas más importantes según la lente del consumidor. El informe revela cómo cinco factores fundamentales seguirán dando forma a la economía mundial: el ahorro y el gasto, las cadenas de suministro, la aceleración digital, los viajes globales y una creciente lista de riesgos económicos.


Kantar IBOPE Media
Principales conclusiones:

- Ahorro y gasto*: El gasto de los ahorros acumulados por los consumidores podría contribuir a un crecimiento de tres puntos porcentuales del PIB mundial en 2022. Durante 2021, las tasas de ahorro de los hogares casi se duplicaron. La rapidez o lentitud con la que los consumidores gasten estos ahorros tendrá un efecto dominó en la economía mundial. Se espera que el exceso de ahorro en México sea de 7.762 millones de pesos, mientras que en Brasil se aproxime a 1.172 mil millones de reales.

- Cadenas de suministro: El récord de 27 años de viraje del gasto doméstico de bienes a servicios retrocede seis puntos porcentuales desde su punto más alto. La pandemia hizo que el gasto en bienes pase del 39% a cerca del 47% en su punto más alto. Esto hizo tambalear la economía de los servicios, al tiempo que agotó las cadenas de suministro. Con los armarios repletos, se espera que el equilibrio se normalice en 2022, a medida que las fronteras se abran y los servicios regresen a ser más accesibles y deseables. En Brasil, por ejemplo, la demanda de servicios está superando a la de bienes.

- Digital: 20% de la transición a digital en el comercio minorista se mantiene igual, y redefine qué y cómo compran los consumidores. Las suscripciones de comercio electrónico ganaron terreno en 2021: casi 88% de los países de 32 mercados vieron aumentar sus servicios de suscripción en comparación con el año anterior. En particular, las empresas de automóviles, las plataformas para entrenar en línea, el alquiler de bicicletas y los servicios para mascotas son algunos de los negocios que se benefician con este modelo.
En Brasil, la cuota de gasto online en el sector minorista se encuentra 1,2 puntos porcentuales por encima de la tendencia pre-pandémica, una diferencia del 24%. En el sector restaurantes y bares, se registra un incremento del 1,3 con respecto a los números previos a la llegada de Covid-19, una diferencia del 33%. Asimismo, el país sudamericano reporta que, entre 2020 y 2021, aumentaron 4,4 las suscripciones digitales del sector minorista.

Por otra parte, en República Dominicana la cuota del gasto online en restaurantes y bares es 1,9 puntos porcentuales superior a la tendencia pre-pandémica, una diferencia del 211%. Mientras que la cuota de gasto en línea en el sector minorista se mantiene en los mismos niveles que antes de la llegada de Covid-19.

- Viajes: Con la apertura de los viajes internacionales y los vuelos de media y larga distancia --que ganarán terreno en 2022-- la recuperación del turismo será sostenida. La vuelta a los viajes por carretera y en aeropuertos fue una tendencia marcada en 2021, pero su continuidad dependerá de la contención de las variantes del virus, que son el principal motivo por el que no se viaja. El reporte de Mastercard apunta a un rápido repunte en los viajes nacionales y de corta distancia (realizados a menos de 600 millas) y los viajes de media distancia (de 600 a 1.800 millas), que son los que menos restricciones tienen; aunque los viajes de larga distancia siguen afectados.

En México, por ejemplo, los viajes nacionales se sitúan alrededor de un 119% con relación a los niveles previos a la pandemia. En este país, los viajes de corta, mediana y larga distancia se realizan en un 111%, 122% y un 48%, respectivamente. Por otro lado, en Brasil los viajes nacionales se realizan en un 115% con relación a antes de la llegada de Covid-19. En este país sudamericano, las travesías cortas ocupan un 65%; los de trayecto medio, un 93% y los de larga distancia, un 36%.

- Riesgos: Siguen habiendo riesgos que pueden poner en jaque a la economía mundial. Las nuevas variantes de Covid, como Omicron, suponen la mayor amenaza inmediata, pero no perdemos de vista la casi docena de riesgos adicionales que tienen el potencial de hacer descarrilar la recuperación, incluyendo una fuerte recalibración de los precios de la vivienda -que se han apreciado un 66% en los últimos dos años-, un aumento de los precios del petróleo, acantilados fiscales en las economías avanzadas y guerras arancelarias internacionales.

"2021 no significó la vuelta a la normalidad que muchos anhelaban, pero colectivamente hemos hecho enormes progresos", dijo Bricklin Dwyer, economista jefe de Mastercard y director del Instituto de Economía de Mastercard. "A nivel mundial, el crecimiento económico, los avances en materia de vacunas y las transformaciones digitales que tornaron más resilientes a las empresas grandes y pequeñas, siguen dando forma al futuro. En este contexto, prevemos que la demanda de los consumidores -y el poder adquisitivo- crezca, y que la economía de la experiencia resurja el próximo año."

Se puede consultar el informe completo sobre Economía 2022 aquí. Este es el tercer informe de perspectivas del Mastercard Economics Institute; los demás informes pueden consultarse aquí.


*Metodología

El Instituto de Economía de Mastercard se basa en la actividad de ventas agregada y anónima en la red de Mastercard, entre otras fuentes, para desarrollar una medida de la cantidad y los precios de los bienes y servicios consumidos para las economías de todo el mundo.

 

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos