MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.01.2022  por TOTALMEDIOS

Las 7 tendencias comunes en los consumidores de América Latina

La pandemia sigue presente en el año que comienza, y llegó a sus mayores picos de contagio. En este sentido, trae aparejadas algunas restricciones en el consumo y nuevas expectativas de cara a lo que esperamos de las empresas y las marcas.

Por Ximena Díaz Alarcón (*)

Sabemos que la pandemia implicó y sigue implicando múltiples restricciones y reinvenciones en el consumo y que despierta nuevas necesidades y expectativas. "Quedan muchos aprendizajes, pero también continuamos adaptándonos, mientras esperamos el momento de poder estar realmente en la 'post -pandemia' ", afirma Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & Directora de Contenidos de Youniversal, consultora regional especializada en investigación y tendencias.
Kantar IBOPE Media
En este sentido, Díaz Alarcón, enumera y analiza las 7 tendencias comunes que identificaron desde el TREND LAB de Youniversal en los consumidores de América Latina para el 2022.

1 – Reevaluación de prioridades y uso del tiempo

La vulnerabilidad frente al virus hizo que los consumidores se replantearan sus prioridades en la vida y en el medio de tantos cambios en la rutina y las actividades del día a día, reflexionaran sobre el uso de su tiempo. 8 de cada 10 consumidores en la región, sostienen que la pandemia les hizo reevaluar sus prioridades. El tiempo que tengo ¿cómo lo uso con mi familia, mi trabajo, con mis proyectos? En este nuevo enfoque, las marcas tendrán que encontrar cuál el valor agregado más profundo que ofrecen y en qué están colaborando con las nuevas prioridades de los consumidores para su vida, más allá del producto o servicio que ofrecen.

2 – Conectividad como derecho y a la vez, la necesidad de aprender a desconectarse

Una nueva vida más digital, requiere de infraestructura tecnológica en los hogares y esta necesidad seguirá presente en la post pandemia. 5 de cada 10 consumidores sostiene que seguirá incrementando la tecnología y la conectividad en el hogar y 7 de cada 10, que el exceso de tecnología lo hizo revalorizar el contacto cara a cara. La conectividad ha desplazado otros consumos para dar más rol, más megas y mejor conexión en los hogares para el trabajo y el estudio, aunque es necesario superar brechas de acceso. A futuro, se espera mayor cobertura de servicio y mayor accesibilidad por precio.

3 – La salud como riqueza, la inmunidad como escudo

La búsqueda de fortaleza, de refuerzos y de inmunidad, está en el tope de la lista de prioridades del consumidor. 8 de cada 10 manifiesta que es lo más preciado que podemos tener en la vida y 6 de cada 10, que buscará incrementar su inmunidad en 2022. Esta vida más tecnológica que estamos llevando, nos hace muchas veces más sedentarios y la demanda de productividad hace que cueste tomarse pausas. El "derecho a cortar", como nueva demanda para los empleadores y como aprendizaje individual que deberemos reforzar en los tiempos que vienen.

 4 – El aporte social de las marcas es un nuevo básico

Las marcas y empresas como actores sociales que deben demostrar aporte y compromiso. Desde el comienzo de la pandemia, las marcas ayudaron en muchos casos, en modo complementario al Estado, como una obligación moral, social, ya no comercial, sino de solidaridad humana y eso fue bien recibido por la gente y muy demandado. El compromiso en acción, yendo más allá de los discursos, será cada vez algo más valorado (y considerado como básico). 7 de cada 10 sostiene que el hacerlo, es una obligación empresarial.

5 – Marcas con propósitos en acción y un pedido de sustentabilidad accesible

El consumidor busca comprender qué impacto tiene fabricar cosas y lanzarlas al mundo. Un mundo con problemas, ya no solo sociales y de infraestructura, sino de acceso a los derechos. Particularmente los temas de género, diversidad y sustentabilidad son tres enormes vectores que atraviesan todas las categorías. Es importante que las marcas puedan comunicar su punto de vista sobre estos temas. Los consumidores y más aún las nuevas generaciones así lo esperan y observarán la coherencia, consistencia y compromiso real de las marcas antes de consumir. Atención al precio de lo sustentable: 6 de cada 10 esperan mayor accesibilidad (un precio alto, hoy puede ser barrera).

6 – Consumer Centric: escuchar la voz del consumidor y sus nuevas expectativas

9 de cada 10 sostiene que la pandemia cambió su vida y modificó sus hábitos y rutinas. Por eso es más importante que nunca repensar las propuestas de valor de modo que responda a estos nuevos retos de la gente, de una manera ágil. Conectarse con los consumidores, escucharlos, entenderlos a fondo, acompañarlos y ser empáticos, seguirá siendo clave en los próximos tiempos. Las redes sociales, el feedback a través de encuestas y de servicios post venta, los espacios de co creación, la escucha activa, son algunas de las herramientas para tener un diálogo permanente con los consumidores y así entenderlos mejor, especialmente en contextos cambiantes y de reacomodación de hábitos y consumo.

 7 – Un nuevo UX: flexibilidad para combinar y elegir según se necesite

Asegurar una experiencia de compra y consumo que pueda conjugar todas estas demandas. La gente probó nuevas rutinas, nuevos canales y nuevas experiencias. Hoy quiere saber que puede volver "a la vida real", experimentar y disfrutar cuando lo desee y también contar con la agilidad y practicidad del online cuando lo necesite. 7 de cada 10 sostiene que ya incorporó las compras online en su rutina. Hay que seguir atentos a la seguridad de sus datos en el online y la higiene de los espacios y las experiencias en el offline. Será clave estar atentos a los signos de cambio y permanencia, para cocrear junto al consumidor experiencias relevantes para estas nuevas expectativas.

"Más allá de todo lo aprendido, estamos frente a la posibilidad de repensar el rol de las marcas y experiencias de compra y consumo. Llegó la hora de pensar cómo queremos que sea la "próxima normalidad", mientras esperamos el fin de la pandemia", concluye Diaz Alarcón.

Metodología TREND LAB: exploración cuali-cuantitativa realizada a través de entrevistas en profundidad y encuestas (800 casos) en Argentina, Chile, Perú, Colombia y México, en noviembre 2021 en consumidores 18-65 años, NSE ABC amplio.

(*) Co-Fundadora & Directora de Contenidos de Youniversal
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Burger King sorprende con juguetes de Naruto y un menú especial inspirado en Japón

Durante tiempo limitado, el menú King Jr. incluirá ocho figuras exclusivas del famoso ninja, mientras que el nuevo Combo Naruto suma un sándwich Teriyaki un postre especial. La propuesta se completa con actividades interactivas y espacios fotográficos en los locales, ofreciendo a los fans una experiencia inmersiva en la cultura japonesa. Ver más

Empresarias

Hotelga 2025 reunirá a más de 200 marcas y 35 empresas nuevas en su edición en Buenos Aires

Del 27 al 29 de agosto, La Rural será sede de una nueva edición de Hotelga, organizada por FEHGRA, AHT y Messe Frankfurt Argentina. El encuentro contará con más de 15.000 m² de exposición, la participación de más de 200 marcas de todo el país y una agenda de charlas sobre inversiones, innovación y sustentabilidad en la industria HORECA. Ver más

Research

Dentsu: el universo del gaming se consolida como un motor estratégico para las marcas

Dentsu lanza su informe "Gaming, your marketing cheatcode”. La investigación explora cambios en los hábitos de las audiencias, formatos emergentes y oportunidades de conexión con las nuevas generaciones, destacando el potencial del gaming más allá del entretenimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos