MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.01.2022  por TOTALMEDIOS

Dos argentinos ganaron un premio de National Geographic

Nicolás Marín Benítez y Eyal Weintraub forman parte de los 25 ganadores del prestigioso premio otorgado por National Geographic “Young Explorers 2021”. Se trata de jóvenes de menos de 25 que introdujeron ideas transformadoras en su comunidad.

Intrépidos, comprometidos, innovadores, motivados por el impacto. Estas palabras describen a un grupo de jóvenes que se rehúsan a aceptar el statu quo. Jóvenes que derriban obstáculos y usan su voz para el cambio, introduciendo ideas transformadoras en sus comunidades. National Geographic Society anunció la selección de 25 de estos audaces hacedores de cambios, de entre 16 y 25 años de edad, para que se unan a su cohorte de jóvenes Exploradores, denominados “Young Explorers 2021”.

Estos jóvenes líderes están encabezando movimientos con sus pares para esclarecer y proteger la maravilla que es nuestro mundo. Están salvaguardando ecosistemas marinos en Argentina, generando consciencia sobre la polución por plástico en las comunidades locales de Túnez y Kenia, y guiando a una nueva generación de conservacionistas de tiburones en Estados Unidos. También están amplificando las voces de otros líderes jóvenes: organizando talleres para jóvenes en las comunidades mineras de Bolivia y desarrollando aplicaciones para ayudar a la gente a reducir su huella de carbono y empoderando a la juventud indígena en las Filipinas para usar la elaboración de historias como medio de proteger sus tierras. Aunque sus intereses son amplios y diversos, están unidos por un objetivo en común: construir un planeta sustentable y próspero para las generaciones venideras.
Kantar IBOPE Media
Este diverso grupo es el corazón de #GenGeo, que trabaja junto a otros jóvenes vanguardistas para tomar posición en relación a los problemas más acuciantes de nuestra época por medio de soluciones duraderas para ayudar a las comunidades locales, y cambiar el mundo. National Geographic tiene el orgullo de financiar sus proyectos para que puedan expandir su fundamental trabajo.

A continuación, el detalle de los ocho ganadores de la región y sus proyectos:

Nicolás Marín Benítez tiene 21 años y es argentino. Es fotógrafo submarino, realizador cinematográfico, buzo, explorador y activista en defensa de los ecosistemas marinos. Está trabajando en un documental sobre la vida de los cetáceos y la importancia de los invertebrados en los ecosistemas marinos del sur de la Argentina.

Eyal Weintraub es un argentino de 21 años, activista por el clima y estudiante de relaciones internacionales. Fue cofundador de la organización argentina Jóvenes por el Clima, que ha movilizado a más de cien mil personas y tuvo una importancia crucial en la aprobación de leyes medioambientalistas en el país.
Ana Luísa Teixeira, de 22 años, estudia en la Universidad Federal de São João del-Rei en Brasil y es líder de la división Unificar Ações e Informações Geoespaciais de la red YouthMappers. Dirige proyectos para actualizar los mapas de las ciudades y levantar mapas de las comunidades cartográficamente invisibles.
Lorena Patrício Silva, brasileña de 19 años, es observadora de aves y conservacionista, y estudia medioambiente y sustentabilidad en la Universidad Cornell en Nueva York. Trabaja para conectar entre sí a jóvenes observadores de aves y fundó el primer campamento para jóvenes observadores de aves en Brasil en sociedad con el Laboratorio de Ornitología de Cornell.

River Claure, de 23 años, es un artista boliviano que estudió artes escénicas, diseño gráfico y fotografía contemporánea. Su trabajo explora temáticas como la yuxtaposición cultural y la investigación de identidades marcadas por el territorio.

Ana Lucía Arévalo Figueroa tiene 24 años y es guatemalteca. Es bióloga de vida silvestre y dedica su vida a la conservación de las poblaciones de murciélagos. Realizó investigaciones ecológicas con murciélagos y otras especies de mamíferos, colaborando con organizaciones tales como Panthera Cats y el Proyecto Bat1K.

Andrea Villarreal Rodríguez, de 21 años, es mexicana, activista por la justicia climática y líder regional de Girl Up América Latina y el Caribe, un movimiento que capacita, inspira y conecta a mujeres jóvenes para que se conviertan en líderes de la igualdad de género.

Juan Manuel Ordoqui tiene 23 años y nació en Uruguay. Está cursando sus estudios de grado en ciencias biológicas en la Universidad de la República del Uruguay. Trabaja activamente para varias organizaciones dedicadas a la conservación animal, la ecología y la biodiversidad, entre ellas, Karumbé, Socobioma e INTI Aventura.

Estos jóvenes de Latinoamérica han sumado sus voces a la campaña Lo que haces cuenta, que destaca la importancia de tomar acción de forma colectiva, entendiendo que lo que hacemos tiene consecuencias y que cada acción que implementemos para cuidar nuestra tierra tiene un gran impacto positivo cuando se suman voluntades.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Mercedes-Benz, socio exclusivo del Mundial de League of Legends 2025

Mercedes-Benz acompaña el Campeonato Mundial de League of Legends 2025 como socio automotriz exclusivo y presenta el Mercedes-Benz CLA Art Piece, una creación digital que combina diseño, innovación y homenaje a los 14 años de la competencia. La marca continúa consolidando su vínculo con Riot Games y su presencia en el mundo de los esports. Ver más

Agencias

FilmSuez realizó una experiencia de relacionamiento en Balcarce junto a agencias y anunciantes

Como parte de su programa de relacionamiento, FilmSuez organizó un encuentro en la ciudad de Balcarce junto a agencias y anunciantes. La actividad incluyó visitas a lugares emblemáticos vinculados a Juan Manuel Fangio y experiencias relacionadas con la historia del automovilismo argentino. Ver más

Medios

Grupo Perfil incorpora la tecnología de MGID para potenciar su estrategia editorial y de monetización

MGID y Grupo Perfil anunciaron una alianza exclusiva que permitirá optimizar la monetización y la estrategia editorial del grupo a través de recomendaciones de contenido y soluciones analíticas impulsadas por inteligencia artificial. El acuerdo busca mejorar la experiencia del usuario, incrementar la interacción y fortalecer el crecimiento digital sostenible de los medios del grupo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos