MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.12.2021  por TOTALMEDIOS

El auge de la moda virtual: cómo hacerse de oro en el metaverso

Con el metaverso tienen mucho que ganar no solo los grandes titanes de la moda sino también los pequeños diseñadores, que ya se están haciendo de oro con la venta de ropa digital. Gucci, Balenciaga o Ralph Lauren ya están adentro, ahora llegan los emprendedores.

El «metaverso» que anunciaba hace un par de meses Mark Zuckerberg promete ser un auténtico auge en el plano económico para las marcas que allí se desembarquen, en particular para las firmas adscritas al mundo de la moda.

Gucci, Balenciaga o Ralph Lauren han hincado ya, de hecho, el diente al «metaverso» (cuyos vastos dominios van, por cierto, mucho más allá de Meta). Sin embargo, parece este concepto no solo regará las arcas de quienes son ya grandes en el universo de la moda sino que llenará también los bolsillos de diseñadores mucho más pequeños y modestos.
Kantar IBOPE Media
Monica Louise, una joven diseñadora canadiense de ropa digital de apenas 28 años, se está haciendo de oro en el «metaverso» más grande en tierras asiáticas: Zepeto.

Afincado en Corea del Sur, Zepeto cuenta con casi 250 millones de usuarios, que se pasean por este «metaverso» provistos de avatares o representaciones digitales de sí mismos.

El «metaverso» está generando ya muchísimo dinero con la venta de ropa digital

Del irresistible auge de la moda virtual en Zepeto se está beneficiando Monica Louise, que diseña y vende ropa digital.
Gracias a sus diseños, Monica Louise, también conocida como Monica Quin, llega a embolsarse un salario de hasta seis cifras.

La diseñadora vende sus prendas valiéndose de la moneda virtual utilizada para las transacciones en Zepeto: «zems». Y sus artículos se mueven en una horquilla de precios de entre 1 y 5 «zems».

Por cada venta por valor de 5.000 «zems» los creadores de Zepeto perciben 93 euros.

Zepeto echó a andar hace tres años y hace solo un mes obtuvo una valoración de 1.000 millones de dólares (unos 884 millones de dólares) en una ronda de financiación liderada por la empresa japonesa Softbank.

En Zepeto, donde predomina la audiencia adolescente, el 70% de los usuarios son mujeres.

«Metaversos» como Zepeto tienen muchísimo potencial para las marcas (adscritas o no al mundo de la moda), que en el futuro podrían abrir allí sus propias tiendas. No en vano, la venta de parcelas digitales está actualmente en la cresta de la ola precisamente por esta razón.

Fuente: Marketing Directo
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos