MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.12.2021

Google y Mujeres 2000 presentan la Academia de Mujeres Emprendedoras

La iniciativa tiene como objetivo empoderar a las mujeres de contextos vulnerables ofreciendo capacitación gratuita en gestión empresarial y herramientas digitales. Los cursos tendrán una duración de entre 3 a 6 clases, además de clases sincrónicas y talleres complementarios.

Con el objetivo de desarrollar e incentivar el espíritu emprendedor de las mujeres en contextos vulnerables en Argentina, Mujeres 2000, con el apoyo de Google.org, inaugura por primera vez la Academia de Mujeres Emprendedoras (AME), que ofrecerá una carrera de profesionalización gratuita y virtual dedicada a empoderar a las mujeres emprendedoras a través de conocimientos empresariales y herramientas digitales. La donación fue otorgada por Google.org en junio de este año y forma parte del programa Community Grants que brinda financiamiento a proyectos enfocados en educación, oportunidades económicas, habilidades digitales, seguridad online e inclusión.

Ya se encuentran abiertas las inscripciones a través de este formulario para aquellas mujeres mayores de 18 años que quieran participar de esta formación y recorrido emprendedor. Las postulantes deben completar la información requerida y luego pasar por un proceso de selección con entrevistas virtuales. Entre los requisitos para postularse se cuentan: tener un emprendimiento propio o ganas de comenzar uno, demostrar que no pueden afrontar el costo económico de un curso para emprendedores y tener disponibilidad en la semana para concurrir a las clases virtuales y realizar las entregas.
Kantar IBOPE Media
“Estamos muy felices de apoyar esta iniciativa de Mujeres 2000 como parte de nuestro compromiso de trabajar con organizaciones de la sociedad civil para ayudar a reducir las brechas de género y brindar oportunidades de desarrollo a las mujeres. Para nosotros es central apoyar proyectos innovadores que generen impacto y crecimiento en las comunidades en las que estamos presentes”, comenta Eleonora Rabinovich, Gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para Google Cono Sur.

“Los desafíos que presentó la pandemia para las emprendedoras de los sectores vulnerables fueron enormes. En ese contexto tan desafiante, cada una de ellas tuvo que reinventarse y adaptarse para lograr sostener su principal sostén económico. El trabajo en conjunto con Google, nos permitió generar una propuesta de formación integral y de calidad que normalmente no se encuentra al alcance de las emprendedoras de contextos vulnerables y que es tan necesaria para que ellas logren afianzar sus negocios”, explicó Rosa María Marcenaro Boutell, Directora Ejecutiva de Mujeres 2000.

La Academia de Mujeres Emprendedoras

La Academia propone acompañar a las mujeres de todo el país a lo largo del recorrido emprendedor para que puedan iniciar sus propios negocios con un plan de estudio que comprende tres propuestas formativas: gestión empresarial, venta online y marketing digital. Los cursos tendrán una duración de entre 3 a 6 clases de una hora y media de duración, además de clases sincrónicas y cursos complementarios liderados por docentes profesionales de la educación con experiencia en capacitación de mujeres emprendedoras. Además, Mujeres 2000 busca asociarse y complementar sus esfuerzos con otras organizaciones sociales que también trabajen con mujeres para, de esta manera, lograr un mayor impacto.

Asimismo, la formación ofrece un espacio de tutoría individual para ayudar a cada mujer a aplicar las herramientas en su negocio, a la vez que promover la comercialización de productos y la formación de una red de emprendedoras, a través de ferias y de una plataforma digital de comercio electrónico. Las mismas tendrán lugar a partir del mes de enero de 2022 y contarán además con charlas y conversatorios con diferentes oradoras con el objetivo de continuar expandiendo el ecosistema.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos