MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.12.2021

La tecnología al servicio de las soluciones comerciales del futuro

Hoy los formatos digitales que más se venden son los de alto impacto. Sin embargo, la evolución ya no está tan pendiente de en qué lugar se garantiza que se vea sino que cumpla ciertas métricas y reglas que posibiliten una mejor performance. Escribe Maximiliano Sastre, Director Comercial de Clarín.

Por Maximiliano Sastre (*)

En 2021, el avance tecnológico omnicanal al servicio de la comunicación y los servicios comerciales impulsó a los medios a desarrollar herramientas de hipersegmentación para el conocimiento de audiencias, la proyección de reacciones y el desarrollo de formatos, con el objetivo de generar estímulos que ganen la atención de un perfil de usuario caracterizado por ser convocado en simultáneo por muchas plataformas.
Kantar IBOPE Media
Hoy los formatos digitales que más se venden son los de alto impacto. Si bien son muy efectivos, tienen un clarísimo sesgo al formato gráfico que los precede y responden a la necesidad del anunciante de verse. Sin embargo, la evolución ya no está tan pendiente de en qué lugar se garantiza que se vea sino que cumpla ciertas métricas y reglas que posibiliten una mejor performance.

En este contexto, la evolución de los medios se puede ver a través de dos transformaciones principales: la primera se da cuando un medio comienza a facturar más por sus formatos digitales que por formatos lineales, y la segunda se logra cuando el medio monetiza más por data de comportamiento que por segmentación sociodemográfica.

La recolección y el análisis estratégico de Big Data permiten incorporar constantemente nuevas fuentes de información para entender y anticipar el comportamiento de los consumidores reales, tanto de consumo como de contenidos. De esta manera se logra tener una visión 360° de los usuarios, crear audiencias ad hoc y contenidos personalizados para cada campaña, impactando al target específico en el momento indicado y de la mejor manera.

En la Gerencia Comercial de Clarín partimos del paradigma de “tecnología creativa”, donde no solo buscamos aportar ideas y conceptos que el cliente pueda tomar, sino también ser creativos desde la tecnología, pensando cómo adaptar las plataformas a las campañas de cada anunciante. Con esta mentalidad generamos en 2021 nuevos formatos tecnológicos que dan mayor viewability y engagement a sus campañas, como Video Warp by Seen This, así como mediante eventos multiplataforma vía streaming o híbridos.

La tecnología creativa no se agota: se vienen nuevos desafíos e innovaciones para que cada acción comercial se vuelva en sí misma un universo llamativo para cada audiencia. De cara a 2022, la revolución tecnológica que implica la desaparición de las cookies, la publicidad contextual, WhatsAD y EmailAD, los formatos de realidad aumentada, la evolución de las herramientas del e-commerce centralizadas en el cliente pre y posventa, son algunos de los hitos y desafíos que darán forma a nuestro futuro inmediato.

Nuestro medio de difusión natural dejó de ser el papel, está dejando de ser el desktop y ahora se concentra casi exclusivamente en mobile. La gestión de audiencias, una prospección de consumo mucho más asertiva y una búsqueda de performance a través de distintos formatos innovadores y de calidad es más importante que nunca. En un universo en constante evolución, el éxito va a estar dado por quien combine mejor 3 elementos: contenidos, datos y tecnología.

(*) Director Comercial de Clarín


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos