MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.12.2021

Construir Cine anuncia las fechas de su 9na edición y abre las inscripciones

Tendrá lugar del 9 al 16 de mayo de 2022. También se da inicio a la apertura de inscripciones para participar de las competencias oficiales y la competencia no oficial de Videominuto, con fecha de cierre el 15 de febrero de 2022.

Construir Cine celebra esta potenciada 9# Edición, que se realizará en formato híbrido, con actividades del Festival y de Industria, afianzando su continuo crecimiento y evolución.

“Estamos trabajando para realizar una edición recargada, sincrónica e híbrida que pretende llegar a audiencias globales y diversas, y posicionarse como un evento en constante crecimiento y evolución, que aborda temas sociales tan fundamentales como el trabajo y el desarrollo sostenible desde la mayor diversidad de puntos de vistas posibles”, explicó Alejandra Marano, directora ejecutiva de Construir CINE.
Kantar IBOPE Media
Para esta 9na. Edición, el festival apunta a volver a la presencialidad, en la medida que las restricciones sanitarias lo admitan, para poder proyectar los films en salas, pero también se mantendrán actividades y proyecciones online que permitan la participación de invitados y realizadores/as de todo el país y del exterior.

La gran apuesta para la edición 2022 es, además de las tradicionales actividades del Festival, con 6 categorías en competencia oficial más la competencia no oficial de Video minuto y Jurado Joven, Construir CINE INDUSTRIA, que también se dará de forma sincrónica e híbrida. Este ámbito de encuentro, que fue gradualmente posicionándose como un espacio de debate y formación, tiene la particularidad de reunir a creativos/as, realizadores/as independientes, altos/as ejecutivos/as de toda la cadena de la industria audiovisual y destacados/as expertos/as de temáticas socio laborales y relacionadas al desarrollo sostenible pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales.

En esta próxima edición habrá una nueva convocatoria para el “ODS LAB: Laboratorio Audiovisual para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que este año se realizó en el mes de septiembre con excelente convocatoria y repercusión, además de diversas charlas, actividades y foros de discusión que se irán anunciando oportunamente y podrán seguirse por redes sociales.

Las inscripciones a las Competencias Oficiales y de la competencia No Oficial de Videominuto de la 9# Edición ya se encuentran abiertas. El resto de las inscripciones y actividades se irán anunciando gradualmente.

INFORMACIÓN SOBRE INSCRIPCIONES

Competencias Oficiales:

Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción: largometrajes de ficción de duración igual o mayor a 45 minutos cualquiera sea el país de origen.
Competencia Internacional de Largometrajes Documentales: largometrajes documentales de duración igual o mayor a 45 minutos cualquiera sea el país de origen.
Competencia Nacional de Largometrajes: largometrajes documentales o de ficción cuyo director sea de nacionalidad argentina y los mismos hayan sido rodados íntegramente en la Argentina, de duración igual o mayor a 45 minutos.
Competencia Internacional de Cortometrajes de Ficción: cortos de ficción de hasta 26 minutos de duración cualquiera sea el país de origen.
Competencia Internacional de Cortometrajes Documentales: cortos documentales de hasta 26 minutos de duración cualquiera sea el país de origen.
Competencia nacional de cortometrajes: cortometrajes documentales o de ficción de hasta 26 minutos, cuyo director sea de nacionalidad argentina y los mismos hayan sido rodados íntegramente en la Argentina.

Info e inscripción en este link.
  • Únicas plataformas autorizadas Filmfreeway y Festhome.
  • Inscripción gratuita para obras argentinas.
Competencia No oficial VideoMinuto: ¿Cómo cambiar el mundo con tu trabajo?

Como en su edición anterior cuenta con el apoyo de la Plataforma Argentina para el Monitoreo de la Agenda 2030, @Pampa2030 y la ENERC: Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica @enerc

Se buscan obras que, en exactamente un minuto (60 segundos) y con la utilización de cualquier recurso narrativo y/o técnica audiovisual, relaten acciones individuales o colectivas que impulsen, promuevan y/o difundan uno o varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. (ODS)

(*) Temáticas y más información en la página web del festival

Inscripción libre y gratuita para todos los postulantes.

En ambos los casos las obras a concursar deberán narrar historias relacionadas al mundo del trabajo y de las y los trabajadores. Dentro de esta temática el festival busca difundir historias que, con una mirada autoral, lúcida y crítica, ofrezcan a la audiencia un contenido que invite a reflexionar acerca de la necesaria transición para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y lograr así un mundo con audaces acciones colectivas y con mayor justicia social, económica y ambiental.

Las bases y condiciones están disponibles en www.construircine.com.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos