MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.12.2021

Wunderman Thompson presenta “Future Shopper Latam 2021”

El estudio hace foco en cómo están evolucionando los canales en el retail digital de Latinoamérica. El 81% de las personas consultadas cree que las compras online de la región tuvieron un rol clave durante la pandemia.

“La digitalización en la región, empujada en muchos casos por las limitaciones del COVID-19, está habilitando nuevas formas de inclusión en finanzas o educación, pero también de acceso al consumo a través del comercio electrónico”, sostuvo Ernest Riba, Chief Strategy Officer Latam de Wunderman Thompson.

Por primera vez en Latinoamérica, se mapean en el estudio los patrones de compra online y multicanal de forma holística, con la ambición de informar las estrategias de retailing en la región. Se les consultó a más 6.000 personas de Latinoamérica cómo están viviendo los cambios de comportamiento en la compra digital: cómo eligen los canales, cuánto están modificando sus patrones de gasto, cuánto prevén mantener estas dinámicas, cómo evalúan a los grandes marketplaces, cuáles son sus drivers de elección o las razones para el cambio entre los distintos canales. En definitiva, sus relaciones con cada uno de los canales y cómo el canal elegido modifica sus frecuencias de compra o las expectativas de relacionamiento.
Kantar IBOPE Media


El 81% de las personas consultadas en Latam cree que las compras online de la región tuvieron un rol clave al venir a nuestro rescate durante la pandemia, resaltando a los marketplaces como los proveedores de una mejor experiencia. El ejemplo estrella es Mercado Libre, que lidera con solidez en la mayoría de los aspectos, destacando particularmente la facilidad de encontrar los productos (34%), el precio (33%) o velocidad de entrega (32%).

“El comercio electrónico ya no puede tratarse como un canal de ventas complementario. Si a esto le sumamos el hecho de que COVID-19 ha debilitado la lealtad a la marca, y aún quedan serios desafíos en el sector; los consumidores exigen experiencias integradas, con servicios de excelencia en entrega, precios competitivos e integración entre canales. De hecho, más de la mitad (54%) confirman que no comprarán a minoristas, marcas o Marketplace que no estén a la altura de sus expectativas comprando online, lo cual se encuentra a su vez potenciado por quienes afirman (28%) que creen que dedicaran entre el 41% y 50% de su compra habitual a través de canales online cuando se vuelva a una nueva normalidad.” Glenda Kok, Chief of Technology Business Latam de Wunderman Thompson.

El comercio electrónico de la región sigue firme en su crecimiento, acelerado este 2021 por el contexto global de pandemia. Sin embargo, el ecosistema está lejos de ser homogéneo y toma distintos equilibrios según la categoría y el país, con un dominio general de Mercado Libre, pero con los casos resaltados de Amazon y sitios de tiendas (e-tailers) en México, otros mercados online (marketplaces) en Brasil o marcas fabricantes en retailing (D2C) en Colombia.



En relación a las expectativas de las personas compradoras, Ernest Riba señaló como “En el estudio vemos una fuerte demanda de mejora en el servicio al cliente de todo el ecosistema de la región, a menudo incluso por delante del precio. Será una de las claves para seguir ampliando la base a este ritmo en el futuro.”

El trabajo de campo de esta investigación abarcó un total de 28.426 personas encuestadas en el mundo, (6.008 de ellas en Latinoamérica). El análisis abarcó los siguientes países en Latam: Argentina, Brasil, Colombia, México, y en el resto del mundo, China, Japón, Tailandia, Indonesia, Australia, India, UK, España, Francia, Países Bajos, Alemania y USA.


VEA EL INFORME COMPLETO
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

Google abrió la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025

Google lanzó la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025. Está dirigido a estudiantes de carreras como marketing, ventas o comunicaciones, con fecha de graduación prevista entre febrero y junio de 2026. Las pasantías serán presenciales en las oficinas de Buenos Aires y tendrán una duración de ocho meses. Ver más

Research

Hot Sale 2025: Arranque con cifras récord en ventas

El primer día del Hot Sale 2025 mostró un panorama optimista para el comercio electrónico, con más de 109.000 ventas realizadas hasta las 15 h y una facturación que ya supera en un 53% la de 2024. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) destacó el crecimiento y el dinamismo del evento, que se extenderá hasta el 14 de mayo.
Ver más

Agencias

Desde Argentina al mundo: cómo este grupo revoluciona el marketing con datos, tecnología y emoción

Brandformance Group, un holding argentino que integra tres compañías (Brand, Synova y Unforgettable), emerge como un socio estratégico integral que aborda las necesidades actuales de las marcas.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos