MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.12.2021  por TOTALMEDIOS

Wunderman Thompson presenta “Future Shopper Latam 2021”

El estudio hace foco en cómo están evolucionando los canales en el retail digital de Latinoamérica. El 81% de las personas consultadas cree que las compras online de la región tuvieron un rol clave durante la pandemia.

“La digitalización en la región, empujada en muchos casos por las limitaciones del COVID-19, está habilitando nuevas formas de inclusión en finanzas o educación, pero también de acceso al consumo a través del comercio electrónico”, sostuvo Ernest Riba, Chief Strategy Officer Latam de Wunderman Thompson.

Por primera vez en Latinoamérica, se mapean en el estudio los patrones de compra online y multicanal de forma holística, con la ambición de informar las estrategias de retailing en la región. Se les consultó a más 6.000 personas de Latinoamérica cómo están viviendo los cambios de comportamiento en la compra digital: cómo eligen los canales, cuánto están modificando sus patrones de gasto, cuánto prevén mantener estas dinámicas, cómo evalúan a los grandes marketplaces, cuáles son sus drivers de elección o las razones para el cambio entre los distintos canales. En definitiva, sus relaciones con cada uno de los canales y cómo el canal elegido modifica sus frecuencias de compra o las expectativas de relacionamiento.
Kantar IBOPE Media


El 81% de las personas consultadas en Latam cree que las compras online de la región tuvieron un rol clave al venir a nuestro rescate durante la pandemia, resaltando a los marketplaces como los proveedores de una mejor experiencia. El ejemplo estrella es Mercado Libre, que lidera con solidez en la mayoría de los aspectos, destacando particularmente la facilidad de encontrar los productos (34%), el precio (33%) o velocidad de entrega (32%).

“El comercio electrónico ya no puede tratarse como un canal de ventas complementario. Si a esto le sumamos el hecho de que COVID-19 ha debilitado la lealtad a la marca, y aún quedan serios desafíos en el sector; los consumidores exigen experiencias integradas, con servicios de excelencia en entrega, precios competitivos e integración entre canales. De hecho, más de la mitad (54%) confirman que no comprarán a minoristas, marcas o Marketplace que no estén a la altura de sus expectativas comprando online, lo cual se encuentra a su vez potenciado por quienes afirman (28%) que creen que dedicaran entre el 41% y 50% de su compra habitual a través de canales online cuando se vuelva a una nueva normalidad.” Glenda Kok, Chief of Technology Business Latam de Wunderman Thompson.

El comercio electrónico de la región sigue firme en su crecimiento, acelerado este 2021 por el contexto global de pandemia. Sin embargo, el ecosistema está lejos de ser homogéneo y toma distintos equilibrios según la categoría y el país, con un dominio general de Mercado Libre, pero con los casos resaltados de Amazon y sitios de tiendas (e-tailers) en México, otros mercados online (marketplaces) en Brasil o marcas fabricantes en retailing (D2C) en Colombia.



En relación a las expectativas de las personas compradoras, Ernest Riba señaló como “En el estudio vemos una fuerte demanda de mejora en el servicio al cliente de todo el ecosistema de la región, a menudo incluso por delante del precio. Será una de las claves para seguir ampliando la base a este ritmo en el futuro.”

El trabajo de campo de esta investigación abarcó un total de 28.426 personas encuestadas en el mundo, (6.008 de ellas en Latinoamérica). El análisis abarcó los siguientes países en Latam: Argentina, Brasil, Colombia, México, y en el resto del mundo, China, Japón, Tailandia, Indonesia, Australia, India, UK, España, Francia, Países Bajos, Alemania y USA.


VEA EL INFORME COMPLETO
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos