MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.12.2021  por TOTALMEDIOS

Para el 51% de las empresas el área de Comunicación Interna fue prioritaria durante la crisis del COVID-19

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) junto con la Escuela de Posgrados de Comunicación de Universidad Austral presentaron los resultados de su estudio Key Communication Indicators, una herramienta para medir las funciones de comunicación de las empresas.

En esta tercera edición la herramienta de diagnóstico y medición de la performance de la comunicación corporativa encuestó a más de 100 empresas e instituciones privadas provenientes de distintos rubros como servicios y auditoría, laboratorios, consumo masivo, alimentos y bebidas, energía, automotrices, tecnología e internet, entre otras.

El estudio analiza las tendencias de las empresas en materia de comunicación corporativa a través de 9 dimensiones: relaciones con los medios, gestión de conflictos y crisis, asuntos públicos y relaciones con los gobiernos, relaciones institucionales, reputación y marca corporativa, redes sociales, RSE/sustentabilidad /relaciones con la comunidad, comunicación interna y benchmarking de áreas de comunicación.
Kantar IBOPE Media
“La medición de resultados en comunicación es fundamental para poder dar cuenta de la inversión en el área y su importancia en la unidad de negocio de las compañías, ya que una buena comunicación es el eslabón que une todas las partes de la cadena y que puede marcar la diferencia a la hora de alcanzar los objetivos”, afirmó Santiago Beti, Senior director Communications en Visa y autoridad del Comité de Comunicación de AmCham.

Entre los resultados del 2021, se destaca que sólo el 42% de las empresas realizan monitoreo de la reputación después de las crisis públicas y que sólo el 30% cuenta con tablero de control sobre los asuntos públicos que atañen a la compañía.

En el segundo año de pandemia el empleo del comité de crisis se incrementó en un 66% y del manual de crisis en un 47%. Además, el 54% de las organizaciones participantes declaró que tiene activo el comité de crisis, donde aún se percibe mayor presencia del área de Legales que de Comunicación en ese comité.

A pesar de la crisis, todavía no hay suficiente gestión de la reputación de la marca corporativa de parte de las áreas de comunicación. Si bien el 88% de las empresas cuenta con manual de marca corporativa, un 44% de ellas no realiza monitoreo de la imagen de la marca, sólo el 42% monitorea los rankings de clima y comunicación interna. Sin embargo, el 81% realiza medición de performance en las redes sociales.
Por su parte, Sofia Corral, directora de Comunicaciones Estratégicas, Internas y Prensa en DIRECTV para América Latina y autoridad del Comité de Comunicaciones de AmCham afirmó que “los profesionales de esta área tenemos el gran desafío de mostrar el valor de nuestro trabajo. KCI promociona que las compañías instalen una cultura de la medición, con objetivos de vincular la estrategia de comunicación y su evaluación a los resultados del negocio”.

Otra conclusión para resaltar es que el área de comunicación aún no acompaña lo suficiente la centralidad que ha cobrado la sustentabilidad en la estrategia de negocio y sólo el 45% de las empresas realiza reporte de sustentabilidad, un instrumento cada vez más demandado por los stakeholders y sólo el 30% de las empresas miden siempre las acciones de patrocinio en relación con la estrategia de negocio.

Otro hito que arrojó la herramienta KCI en 2021, es que a pesar de que la pandemia ha acrecentado la demanda a las empresas en materia de sustentabilidad, la importancia de la gestión comunicacional de esta dimensión no se señala como un aprendizaje de la crisis COVID-19.

En este sentido, Pablo Accastello, gerente de comunicación de AmCham Argentina sostuvo que “un análisis robusto de las comunicaciones en las empresas habilita a los responsables de comunicación a reportar a directivos y clientes el impacto directo que tiene la comunicación en los resultados de la compañía y sus unidades de negocios, así como también a poder utilizar esos datos para mejorar y optimizar continuamente los procedimientos técnicos”.

Los resultados de la herramienta KCI se entregan a las empresas que participan a través de un Informe Individual que contiene ponderaciones en relación a: -promedio de la empresa en cada dimensión contestada; -promedio de la muestra por dimensión; -puntaje obtenido por cada sector en cada dimensión. Al mismo tiempo, los KCIs también publican un informe de resultados generales disponible para las empresas, periodismo y público interesado.

Por otra parte, la administración de la herramienta y el procesamiento de los datos estuvieron a cargo del equipo de AMCHAM e IBM, y el análisis, interpretación y producción de informes, a cargo de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral.

En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

El Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado de su 10ª edición

Interact e IAB Argentina anunciaron los presidentes del jurado que evaluarán las categorías de la 10ª edición del Premio +Digital, el certamen que reconoce las mejores campañas y prácticas del marketing y la publicidad digital en el país. Además, se extendió el plazo de inscripción de piezas y campañas hasta el miércoles 22 de octubre inclusive. Ver más

Campañas

BBVA y Zurda Agency lanzan una campaña para concientizar sobre ciberseguridad

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, BBVA y Zurda Agency lanzaron una pieza digital que convierte la prevención en un hit musical. Con producción de La Casa de al Lado y Bucle IA Estudio, el contenido busca concientizar sobre fraudes y suplantaciones de identidad de forma creativa y recordable, integrándose al ecosistema de la campaña “Tu banco del mañana, hoy”. Ver más

Medios

Ranking de Radios: Mitre y La 100 cierran el trimestre al frente, con Rivadavia y Rock and Pop en alza

La medición del trimestre julio–septiembre de 2025, elaborada por Kantar Ibope Media, volvió a mostrar a Radio Mitre liderando la AM y a La 100 al frente en FM. Aunque los primeros puestos se mantuvieron, el trimestre mostró ajustes en los porcentajes de share y un mayor equilibrio en las principales franjas, con Rivadavia consolidándose en AM y Rock and Pop creciendo en FM. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos