MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.11.2021

Yahoo: la evolución de Brand-Safety a Brand-Sensibility

En el marco de la edición 2021 de Adweek Latam, Luiz Braz, Jefe de Plataformas de Yahoo para Latam, presentó la evolución de un concepto que hasta el momento ha sido de especial interés para las marcas: el Brand-Safety.

Esta preocupación está dejando atrás los conceptos más técnicos de este approach y poniendo en el centro de la cuestión temas más profundos vinculados a nuestra sociedad, en lo que Yahoo impulsa como Brand-Sensibility.

Hoy el mercado ha establecido pautas para el desempeño de lo que se considera seguro, y bajo ese criterio el contenido relacionado con violencia, drogas, discusión política o religiosa, pornografía, información de fuentes no fidedignas o actividades ilegales, es directamente excluido de los espacios de visibilidad para las marcas.
Kantar IBOPE Media
De la misma forma que es factible bloquear determinados contenidos, también es posible identificar temas y categorías que son relevantes para el desarrollo de una marca, por lo que varios anunciantes utilizaron estos mecanismos para potenciar su desempeño de acuerdo con la personalidad de sus marcas, especialmente para anunciantes con operaciones globales, que prestan atención al contexto y los factores que resuenan más de cerca con sus consumidores.

En los últimos años se han destacado factores críticos para la sociedad, como la diversidad, la equidad y la inclusión, por lo que los consumidores exigen mayor cuidado y atención por parte de las marcas en lo que respecta a cualquiera de estos temas.

Las marcas que se han dado cuenta de la preocupación auténtica de la gente, y la forma en que los consumidores han respondido a esta conversación, no solo se refleja en un mayor valor percibido de la marca, sino que también genera un impacto positivo en ventas o adopción de sus productos o servicios.

"A diferencia del enfoque que vimos en relación a Brand-Safety, y su uso de un carácter más técnico, con una preocupación unilateral y exclusiva desde el punto de vista de la marca, hoy el concepto de Brand-Sensibility que estamos impulsando en Yahoo no solo propone una aplicación práctica, sino también un cambio de mentalidad y el uso de esta nueva lente en la construcción de estrategias de comunicación" comenta Luiz Braz.

El trabajo de Yahoo en torno a Brand-Sensibility surge de algunos indicadores que respaldan esta evolución:
  • El 70% muestra una mayor tendencia de compra a una marca cuyos valores están alineados con los propios.
  • El 62% considera que las marcas deben de generar un impacto positivo en la sociedad cuando ésta atraviesa un momento de inestabilidad.
  • El 57% valora más una marca cuando es social o políticamente activa.
  • El 47% ven mayor probabilidad de votar cuando una marca los incita a hacerlo.
Por otro lado, Emarketer ha relevado las siguientes tendencias en el lapso de los últimos dos años:
  • 87% de los consumidores tienen una imagen más positiva de aquellas marcas y/o productos que apoyan campañas sociales o ambientales.
  • 69% considera que las empresas deben implementar internamente acciones a favor de la comunidad LGBTQIA+ antes que hacerlo a través de anuncios publicitarios.
  • 78% de los consumidores de LatAm cree que es importante que las empresas y las marcas impulsen la diversidad en todas sus formas, en comparación con el 68% en un panorama global.
  • 63% de los usuarios de streamings en Latinoamérica prefiere contenido que promueva la diversidad. Los usuarios mexicanos ocupan el primer lugar, seguidos de Colombia y Brasil.
A partir de la lectura de este escenario global, Yahoo introdujo el concepto de Brand-Sensibility, el cual enumera todos los enfoques prácticos y técnicos en torno al respeto, a los valores y a la sensibilidad percibidos por los consumidores en la relación entre marcas y este tipo de tópicos.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos