MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.11.2021

Los Premios PRODU de la industria reveló a los primeros ganadores

El país con más ganadores fue México, con seis categorías, seguido por Estados Unidos y Argentina, con cinco categorías cada uno. Netflix obtuvo seis premios, seguido por Telefe y Caracol, con tres premios cada uno. Además se entregaron cuatro premios especiales.

La quinta edición de los Premios PRODU de la Industria se llevó a cabo este 18 de noviembre vía streaming en el marco de MIP Cancún.

En esta ocasión, 17 categorías fueron galardonadas y reconocimientos especiales se otorgaron a directivos referentes en la industria audiovisual en Iberoamérica.
Kantar IBOPE Media
Ante un desafiante panorama global, los generadores de contenidos se unieron, se reinventaron y se adaptaron; muestra de ello fueron las excelentes producciones que en 2020 contribuyeron a la reactivación del sector y que también dieron visibilidad al talento, visión y compromiso de profesionales de la industria, a los cuales reconocen los Premios PRODU 2021.

En la categoría Mejor Microserie se llevó el premio La frecuencia Kirlian (Netflix/Flixxo, Tangram Cine) de Argentina, mientras que Fútbol Central (TUDN/TUDN) de EE UU y México lo hizo como Mejor Programa Deportivo.

En cuanto a Mejor Programa Documental, le tocó a Brasil Azul (Nat Geo/Cristian Dimitrius Producoes, National Geographic) de Brasil; el de Mejor Programa de Variedad/Talk-Show se lo llevó Posso Explicar (Nat Geo, Disney+/National Geographic, Moovie Conteúdo e Entretenimento) de Brasil; y el de Mejor Tema Musical de Programa fue para Súbete a mi moto (Amazon Prime Video, Wapa TV/Endemol Shine Boomdog, Piñolywood Studios, Somos Productions) de México y Puerto Rico.

Por su parte, en el rubro de Mejor Creatividad en Producción Covid-19 se lo llevó La suerte de Loli (Telemundo/Telemundo Global Studios) de EE UU y el de Mejor Apertura / Cabezote / Identidad / Promoción de Programa fue para Madre solo hay dos (Netflix/Diecinueve36) de México.

En lo que respecta a Mejor Showrunner, el galardón lo obtuvo José Ignacio Valenzuela por ¿Quién mató a Sara? (Netflix/Perro Azul) de México, mientras que el Mejor Productor de Ficción - Serie, Superserie, Miniserie y Telenovela fue Matías Mosteirín y Leticia Cristi por El reino (Netflix/K&S Films, Netflix) de Argentina; el de Mejor Productor de Entretenimiento / Game Show / Reality, Variedades / Talk-Show fue para Johanna Helman por Jugando con fuego (Brasil/Netflix/Fremantle,Mixer Films) de Brasil y el de Mejor Compositor Musical para Camilo Froideval y Dan Zlotnik por Selena: la serie (Netflix/Campanario Entertainment, Netflix) de México.

La categoría Mejor Presentador/a de Programa de Noticias / Noticiero se lo llevó José Díaz-Balart (Noticias Telemundo/Telemundo) de EE UU; la de Mejor Presentador/a de Programa Deportivo o Comentarista de Deportes fue para Adriana Monsalve (TUDN/TUDN) de EE UU y México.

El galardonado por los tres rubros de Mejor Branded Content, Mejor Responsabilidad Social y Mejores Campañas de RSE Vinculadas al Covid-19 fue Codo a codo (Telefe, Caracol, Mega/GUT, Juan Cabral, Mercado Libre) de Argentina; y como Mejor Imagen Corporativa de Plataformas y Broadcast fue premiado CNN - Primero la verdad (CNN en Español/CNN en Español) de EE UU.

Asimismo, el país con más ganadores en esta entrega fue México, con seis categorías, seguido por EE UU y Argentina, con cinco categorías cada uno. En cuanto a las empresas más galardonadas, en primer lugar está Netflix, con seis categorías, seguida por Telefe y Caracol, con tres categorías cada una.

PREMIOS ESPECIALES

Durante el evento, Premios PRODU de la Industria ofreció reconocimientos especiales a importantes y exitosos referentes de la industria de la televisión y el entretenimiento latinoamericano: Diego Lerner, presidente de Disney Latinoamérica, como Ejecutivo del Año; Luis Balaguer, CEO de LatinWe, como Ejecutivo Crossover; Fidela Navarro, CEO de Dopamine, a la Innovación en la Producción de Contenidos, y Darío Turovelzky, director general y VP sénior de Contenidos Globales de ViacomCBS para el Cono Sur, a la Innovación en la Gestión de Contenidos.

Lerner fue elegido por su constante reinvención y adaptación a los cambios en la industria; Balaguer, por ser el principal promotor del talento latino en EE UU; Turovelzky, por ser responsable de la consolidación del ecosistema de marcas y plataformas de ViacomCBS para el Cono Sur y un ejecutivo que, a través de sus logros y decisiones, enriquece la industria y aporta a su crecimiento y desarrollo, y Navarro, por haber logrado irrumpir y trascender con contenidos novedosos y de gran éxito.

Además, se entregó el Premio Pilares de la Industria a nueve ejecutivos que son referentes importantes y fundamentales del medio audiovisual. Ellas y ellos son: Ana Piñeres, de CMO; Eddy Ruiz, de A+E Networks; José Escalante, de Latin Media; Epigmenio Ibarra, de Argos; Lisette Osorio, de Caracol TV; María Eugenia Rencores, de Mega de Chile; Michelle Wasserman, de Banijay Rights; Rosy Ocampo, de Televisa, y Sandra Smester, de TV Azteca.

La segunda entrega de los Premios Produ 2021 se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre en una Gala de forma virtual en coproducción con TOAC, productores del Miami Fashion Week junto a Antonio Banderas.

La Gala de Premios PRODU tendrá una duración de 50 horas de streaming en vivo en el que se entregarán 39 categorías. También se anunció la realización de un especial de una hora en TV que se emitirá en diferentes canales de Latinoamérica, EE UU y España.

La conducción estará a cargo de la supermodelo Valeria Mazza, del periodista Boris Izaguirre y del afamado conductor de televisión Alan Tacher.

Con esta nueva edición, Premios PRODU ratifican su posición en la industria audiovisual como un referente que busca enaltecer el talento existente en la región, el cual es más visible cada año, lo que contribuye a que los ojos del mundo se dirijan hacia Iberoamérica.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Convocatoria abierta para el DJV Bootcamp 2025 de FOPEA

La iniciativa de FOPEA, con apoyo de la Embajada de Suiza en la Argentina, otorgará becas completas a equipos multidisciplinarios mentoreados por especialistas, con posibilidades de publicación en medios aliados y exhibición en el 20º Congreso Internacional de Periodismo de la organización.  Ver más

Empresarias

La Caja presentó su nuevo cotizador online para Seguros de Hogar

Disponible para propietarios e inquilinos, permite contratar la cobertura de manera 100% digital y personalizada. La propuesta incluye protección frente a siniestros, servicios de asistencia y mantenimiento, así como beneficios para mascotas, con un 25% de descuento por contratación online durante los próximos cuatro meses. Ver más

Medios

PHD potencia su propuesta en Argentina con la presentación de Omni

Se trata de una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la inteligencia artificial. Con Omni, PHD busca transformar la manera en que se planifican los medios y se diseñan las estrategias de comunicación, integrando IA y procesos de trabajo colaborativos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos