MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.11.2021

DataWise, una tecnológica que apuesta por la Argentina

Con la finalización de su nuevo edificio, DataWise hizo una nueva inversión para el desarrollo de la industria del software en el país. Y promete que vendrán más para el 2022 ya que proyecta la expansión hacia otros países de Latinoamérica.

Probablemente hace diez años, cuando DataWise nacía en una oficina para dos personas, soñar en un espacio propio de 1.000 metros cuadrados era inalcanzable o impensado. Pero, con esfuerzo, los sueños se cumplen y la tecnológica nacional finalizó la construcción de su edificio en el polo tecnológico de Parque Patricios desde donde seguirá brindando servicios a distintos países de Latinoamérica.

Con una inversión cercana a los 3 millones de dólares, el nuevo espacio cuenta con un datacenter que fue construido por Hewlett Packard Enterprise y está basado en estándares internacionales. Además, en el lugar funcionará el centro de innovación que traerá nuevas oportunidades para los jóvenes profesionales argentinos en el desarrollo de soluciones innovadoras. También, implica beneficios para emprendedores y startups tecnológicas.
Kantar IBOPE Media
"Es muy importante que sigamos creciendo y generando oportunidades en nuestro país, al que elegimos desde el primer día", confesó el CEO, Cristian Malaspina, quien divide su tiempo entre el mundo de la tecnología y el club Argentinos Juniors, del que es presidente. También, resaltó la ubicación estratégica del nuevo edificio que, "al estar en el polo tecnológico, abre la posibilidad de un networking con otras empresas del sector TIC".

Esta compañía dedicada a la comercialización de soluciones informáticas, hoy tiene un equipo integrado por 100 empleados, con clientes en Argentina, Uruguay y Chile. Pero la expansión no se detiene: para 2022, proyectan generar 30 nuevos puestos de trabajo y desembarcar en Paraguay y Perú, según adelantó el CEO.

Si bien el camino no siempre fue simple, aun en uno de los contextos más complejos como el de la pandemia, logró sobreponerse y apostar al futuro. "Tuvimos que adaptarnos para salir adelante, lo que implicó una fuerte inversión en infraestructura y tecnología", reconoció el CEO.

DataCloud, la nube 100% argentina

A propósito de DataCloud, se trata de la nube 100% local de DataWise que beneficia a las empresas de la región con tiempos de latencia mínimos gracias a que los servidores están situados en la Argentina. Y las mejoras también llegaron a este sector ya que Malaspina indicó que la construcción del edificio trajo aparejada una inversión de 1.5 millones de dólares solamente en tecnología para el nuevo datacenter.

La compañía ofrece servicios de nube pública y privada. SaaS, DRaas, Baas, CaaS, VDaaS y Streaming. Además, brinda soluciones tecnológicas: seguridad, continuidad de negocios, infraestructura híbrida, impresión y digitalización, service desk, networking y consultoría. Además del nuevo datacenter, trabaja con otros dos que cuentan con certificación Tier 3 y están ubicados en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

El futuro es prometedor para esta empresa, que planifica la expansión hacia otros países de Latinoamérica, prevé más inversión en tecnología por unos 4 millones de dólares y proyecta un crecimiento que le permitirá incorporar más empleados.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos