MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.11.2021  por TOTALMEDIOS

Foro sobre sustentabilidad en Ámbito Debate

El ciclo de entrevistas de Ámbito Financiero realizó un especial sobre sustentabilidad en donde las empresas expusieron las prácticas que llevan adelante a nivel corporativo y reconocidos especialistas analizaron el presente y los desafíos para el próximo año.

Este jueves 11 de noviembre se realizó un nuevo ciclo de entrevistas de Ámbito Debate con reconocidos empresarios que debatieron sobre la sustentabilidad. En el primer panel, que tuvo como moderador al periodista Ariel Basile, disertaron Gabriel Barbagallo, Gerente de RRII y RSE del grupo OSDE, y Gustavo Chaab, Vicepresidente de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (MASS) de YPF.

"Somos una empresa de salud que está por cumplir 50 años de vida y desde hace unos años le dimos más impulso al triple impacto, tanto para la esfera social como la ambiental. Trabajamos para darle un destino sustentable a muchos productos y cumplir con las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Desde el punto de vista social, trabajamos mucho desde la fundación OSDE en hacer la difusión de temas relacionados con la sociedad y buscamos combatir la violencia de género", señaló Barbagallo.
Kantar IBOPE Media
Por su parte, Chaab señaló la importancia de la transición energética: "La transición energética es un proceso que ya empezó, por el cual debemos producir y consumir energía con menores emisiones de gases de efecto invernadero. Y el primer paso es producir el petróleo y el gas con la menor cantidad de emisiones, siendo eficientes. Esa transición tiene que ser justa y no limitar el desarrollo de las sociedades, ni de nuestros recursos. Argentina representa el 1% de las emisiones del mundo, porque tiene una matriz de origen muy limpia. Por eso es muy importante empezar ya con la eficiencia en la energía", sostuvo y agregó: "Toda esta búsqueda de eficiencia la veníamos trayendo desde antes, pero la pandemia la potenció. El teletrabajo fue una de las principales herramientas. También la asistencia remota a las operaciones, con cámaras e intercomunicadores, donde las personas podían dirigir operaciones mediante cámaras y micrófonos. Eso ayudó mucho a la eficiencia en las operaciones. La transición empieza ya, buscando cómo producir y consumir de forma más eficiente. Y ese es el desafío que tiene YPF"

En el segundo panel, moderado por Florencia Arbeleche, contó con la participación de Mayra Mariani, Directora de relaciones institucionales de AYSA; Matthieu Naef, CEO de Grupo Colomé, y Diego Prado, Director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina.

"Tenemos la aspiración de ser una empresa carbono neutro lo más rápido posible. La compañía es pionera en el trabajo de reducción de emisiones, ya desde la década de los 90. Los autos híbridos permiten bajar un 40%las emisiones respecto de uno normal. En ese sentido, la compañía definió seis objetivos fundamentales que apuntan a hacerla carbono neutro, durante todo el ciclo de producción. Con esas iniciativas, apuntamos a alcanzar la carbono-neutralidad y ayudar a los países a alcanzarlos", sostuvo Prado. Además se refirió a la economía circular que practican: "Uno de los desafíos es promover el reciclado e introducir la economía circular. La planta genera muchos desechos, que hay que tratar, y un grupo de jóvenes del sector de desechos busca reinsertar los desechos productivos en la producción de otras partes. Por ejemplo, los paragolpes que se usan para testear, se usan para producir las antenas de las Hilux".

A continuación Mariani hizo referencia al proyecto 'Eco AySA' que lleva adelante la firma: "Nosotros, como empresa de servicio, nos dimos cuenta que al llegar a la empresa le faltaba conocer bien quién está del otro lado de la puerta. Quién usa el servicio. Y de esa forma buscamos llevar a la empresa una mirada más social, de acercarnos al usuario. Y abordar el tema ambiental que nos atraviesa de una manera importante. Y surgió el programa de Eco AySA: sirve para conocer las personas a las cuales les brindamos el servicio y la pata ambiental de reducir la factura en papel: nosotros imprimimos alrededor de 50 millones de facturas al año".
Mientras que Naef contó que el Grupo Colomé opera en "seis fincas, colaboran 200 personas y elaboramos 2 millones de botellas de vino al año". "La visión del grupo es lograr ser pioneros en la vitivinicultura de altura, elaborar vinos de excelencia. Posicionarlos en Sudamérica y a nivel mundial. Y ser reconocidos por sus prácticas de sustentabilidad y medio ambiente. Un valor fundamental para la empresa es la sustentabilidad, que está en su ADN, pero hay que abordarlo con más seriedad, para implementar medidas más profundas. Una particularidad de Colomé es que se maneja desde hace veinte años de manera autosustentable. Y tenemos una comunidad entera en Colomé que depende de la actividad económica de la empresa. De industria a industria podemos aprender de las prácticas y de las experiencias. Depende de cada uno hacer un paso adelante para generar un cambio", concluyó.

Del tercer panel, moderado por Ariel Basile y Florencia Arbeleche, participaron Francisco Murray, Director ejecutivo de Sistema B Argentina; Iván Buffone, Líder de Innovación Estratégica del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE); y Sebastián Bigorito, Director General del Centro Empresario Argentino para el Desarrollo Sustentable (CEADS).

Bigorito dio el puntapié inicial del panel hablando de la importancia de promover la sustentabilidad en las empresas: "La COP dura quince días. La primera semana estuvo la parte política, hubo sinsabores respecto a cómo terminó el G20, hubo una mezcla entre decepción y optimismo. El riesgo de que la conversación climática se estanque, sigue estando. Aunque también hubo avances".

Murray, por su parte señaló: "Estamos todo el tiempo yendo y viniendo entre este sinsabor. Creo que por primera vez hay noción de que este tema es complejo. Reconocer que no se sabe cómo resolver, puede preocupar, pero también es reconocer una vulnerabilidad y habilita a poder construir".

"Durante algo más de dos semanas, el ambiente y el desarrollo sostenible estuvieron en la primera plana del mundo. Y, sobre todo, en los hogares de las personas. Eso me parece un símbolo y es importante de cara a las futuras generaciones. Los chicos tienen más conciencia ambiental, eso me parece importante"
, coincidió Buffone.

Otro de los temas que se tocó fue el cambio climático, al respecto Bigorito analizó: "El 2015 fue un punto de inflexión, porque se firmó el Acuerdo de París y se lanzaron las ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable). Desde distintos puntos de vista, la agenda de sustentabilidad tomó centralidad. Con la pandemia, lo que sucedió es que fue la primera vez que la gente tuvo frente a sus narices una disrupción global: fue un cambio de mindset en la gente. Lo se vivió, no quiere volverlo a vivir. Hay mayor demanda a los políticos, mayor sensibilidad, y se despertó un sentido de urgencia que antes de la pandemia no existía".

"Hay una gran agenda, que es el clima. El desafío es 'cómo': hay que dar herramientas, pero que cada uno haga su propia agenda", agregó Murray.

"Hay que aprender que la sustentabilidad es una ecuación con tres factores: lo ambiental, lo social y lo económico. Esa ponderación, va a depender de cada país. Por ejemplo, en la región, tenemos desafíos desde lo social y económico que el primer mundo no tiene", afirmó Bigorito.

"Históricamente las empresas que estaban comprometidas con la realidad, tenían una agenda de aportar a determinados intereses, y hoy una coyuntura como la Argentina, necesita que nos conectemos con las necesidades reales", cerró Buffone.

La entrevista se transmitió vía streaming en la web de ambito.com y fue replicada en las distintas plataformas de Ámbito Financiero usando el hashtag #AmbitoDebate.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Shakira protagoniza la nueva campaña regional de Epson para EcoTank Pro

Epson presentó su nueva línea de impresoras EcoTank Pro con una campaña regional protagonizada por Shakira. Bajo el concepto “Crea hasta lograrlo”, la iniciativa busca inspirar a los emprendedores y profesionales creativos, destacando el valor de la constancia y la innovación en los procesos de trabajo. Ver más

Premiaciones

TNT y HBO Max transmitirán en vivo la 26ª Entrega Anual del Latin Grammy

TNT y HBO Max presentan en vivo la 26ª Entrega Anual del Latin Grammy, este jueves 13 de noviembre desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. La ceremonia, conducida por Maluma y Roselyn Sánchez, reunirá a figuras destacadas como Bad Bunny, Karol G, Marco Antonio Solís, Fuerza Regida y CA7RIEL & Paco Amoroso, entre otros artistas confirmados. Ver más

Medios

Infobae Talks Salud: cooperación e innovación tecnológica para el futuro del bienestar

Infobae Talks presenta una nueva edición dedicada al futuro del bienestar y la salud, con foco en la cooperación, la investigación y la tecnología. El encuentro reunirá a referentes de empresas y laboratorios que abordarán los avances en biotecnología, inteligencia artificial y articulación público-privada como motores de transformación del sistema sanitario argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito”, la flamante campaña de la agencia TombrasNiña para Paso de los Toros, comienza en 2007, cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos