MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.11.2021  por TOTALMEDIOS

Smart Cities, ciudades más humanas tras la pandemia

Wunderman Thompson analiza los cambios sociales y tecnológicos que atraviesan las ciudades y cómo éstas evolucionan luego de la pandemia, transformando el concepto de ciudades inteligentes a smart life. El informe destaca la potencialidad de América Latina.

Wunderman Thompson analiza los cambios sociales y tecnológicos que atraviesan las ciudades y cómo éstas evolucionan luego de la pandemia, transformando el concepto de ciudades inteligentes a smart life.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) define a las ciudades inteligentes como aquellas que "utilizan conectividad, sensores distribuidos en el entorno y sistemas de gestión inteligente computarizados para resolver problemas inmediatos, organizar escenarios urbanos complejos y generar respuestas innovadoras para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos basándose en tecnologías para integrar y analizar una inmensa cantidad de datos generados y capturados de diferentes fuentes".
Kantar IBOPE Media
Pero la pandemia del COVID-19 cambió los paradigmas de ciudad redefiniendo las políticas públicas de la próxima década. Hoy, las marcas más inspiradoras de la región crean y capturan valor a partir de la experiencia.



"La situación en América Latina aún refleja grandes márgenes para crecer en materia de ciudades inteligentes. Sólo Medellín, Buenos Aires y Ciudad de México estuvieron entre las ciudades latinoamericanas más destacadas en el Smart City Index 2020 que realizó el Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD, por sus siglas en inglés), en conjunto con su Centro Mundial de Competitividad, el Observatorio de Ciudades Inteligentes y la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD). Aún más adelante en el ranking –en el que se analizaron 109 importantes urbes globales- aparecen Santiago de Chile y Bogotá." Explicó Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson Latam.

La llegada del 5G abrirá posibilidades al ecosistema de IoT, lo cual brindará soluciones para movilidad, infraestructura, sensores y accesos que impulsarán aún más el desarrollo de ciudades inteligentes. En este sentido, vale destacar que la consolidación del 5G permitirá -entre otros avances- la automatización avanzada de tráfico y logística, la monitorización y locación eficiente en el sistema eléctrico, las aplicaciones de movilidad autónoma, el trabajo remoto de alta precisión como en funciones médicas o técnicas y el monitoreo de precisión en cuestiones seguridad.
"El concepto de smart city se transforma en una smart life, enfocado en los cambios que las personas han vivido en los aislamientos y la adaptación de sus estilos de vida cotidianos. La revalorización del espacio propio, las economías de cercanía, la movilidad útil o necesaria y la conexión con una vida más saludable o que revaloriza a la naturaleza han cambiado los paradigmas de vida en un abrir y cerrar de ojos", Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson Latam.

VER INFORME COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

Agencias

Room23 desembarca en Chile y presenta su primera campaña para Copec

Room23 inauguró su oficina en Santiago de Chile en el marco de su plan regional 2025 y lanzó su primera campaña para Copec, “90 formas de decirte gracias”, una pieza que celebra los 90 años de la marca con un mensaje de agradecimiento a los chilenos y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la agencia en el Cono Sur. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos