MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.11.2021  por TOTALMEDIOS

Los periodistas deben aprender de los streamers (y viceversa)

Periodistas y streamers tienen más en común de lo que parece. En definitiva, son personas capaces de contar historias interesantes y convocar a la gente a su alrededor, en plazas, en medios o en Twitch. Escribe Agustín Fernández Cronenbold, de la agencia AVC.

Por Agustín Fernández Cronenbold, director de agencia AVC en Argentina

La cámara se enciende y el show empieza. Miles de espectadores, quizás millones, miran la pantalla y no quieren perderse la transmisión en vivo. Todo lo que está por suceder será tema de conversación en los minutos, horas y días posteriores. El presentador estuvo largas horas en la previa preparando cada una de sus intervenciones.
Kantar IBOPE Media
En tiempos no tan lejanos nadie hubiera negado que esa descripción era de un programa televisivo, probablemente nocturno. Ahora, nuevas generaciones no dudarán: la imagen describe a un popular streamer a punto de comenzar una transmisión por alguna plataforma.

Periodistas y streamers tienen más en común de lo que parece. Los periodistas pioneros fueron streamers de otros formatos: comunicadores que por su capacidad de expresarse y sus ideas eran escuchados por una audiencia creciente. El concepto podría retrotraerse al juglar, ese personaje de la Edad Media que recorría pueblos entreteniendo. En definitiva, personas capaces de contar historias interesantes y convocar a la gente a su alrededor, en plazas, en medios o en Twitch.

La historia del periodismo es la historia de un proceso en el que esas personas formaron organizaciones -medios de comunicación- y una audiencia que aplicó la teoría de Darwin para seleccionar cuáles seguían en carrera y los que no. Por eso el debate entre streamers y periodistas no es nuevo. Gustavo López e Ibai Llanos discuten como antes podían haber discutido los programas tradicionales de deportes con formatos más alternativos como los de Mar de Fondo y El Aguante, de un TyC Sports disruptivo, por mencionar un par de casos.

De todos modos, un proceso a destacar del periodismo tiene que ver con la profesionalización de las prácticas y la autorregulación ética. Esto no significa que no haya formas discutibles o faltas flagrantes a esas normas que los periodistas proclaman: vemos y consumimos estos contenidos todos los días. Pero cuestiones como utilizar más de una fuente, trabajar con datos o tratar de preguntar más allá de lo evidente suelen ser ideas consolidadas dentro del periodismo.
Y aquí es cuando, probablemente, los streamers puedan aprender de los periodistas. Hemos visto muchas entrevistas de estos anfitriones en nuevos formatos que no son más que charlas de café, en las que los streamers tienen a los grandes del mundo enfrente y sólo hacen comentarios simpáticos y mantienen conversaciones simplonas.

Aunque está más que claro que esto no siempre sucede, el correlato en las entrevistas periodísticas son las preguntas incómodas. Políticos y CEOs gastan miles de dólares para aprender a bailar la danza de las entrevistas periodísticas, con sus momentos y códigos. Los streamers quizás pueden incorporar esto de preguntar lo difícil, indagar en los problemas y no siempre en lo positivo. Es cierto que el tono de amistad genera una cercanía con los protagonistas que cualquiera quisiera tener, pero la audiencia merece la historia completa. Kun Agüero estuvo miles de horas al aire en Twitch con streamers, pero fue en una entrevista con El País cuando salieron de su boca miradas profundas e interesantes sobre las villas en la Argentina, el fútbol y hasta la relación con su padre. Insistimos con que no es un problema exclusivo de streamers: algunos periodistas ya habían “roto” esta autorregulación con tal de preservar las notas exclusivas.

Si seguimos con los aprendizajes cruzados, no está mal decir que los periodistas necesitan aprender a llegar a nuevas audiencias. En vez de protestar como Gustavo López con Ibai Llanos, entender qué hace que los futbolistas quieran hablar con el popular streamer es un paso. La respuesta no será sólo que preguntan poco: es probable que los jugadores se sientan más a gusto con el tono y la audiencia de Twitch que con ese periodismo deportivo recargado de polémicas y muy poco contemplativo con la derrota (como si no fuera parte del juego mismo).

No se trata de defender al periodismo y atacar a los streamers o viceversa. Sino de reflexionar sobre los formatos, el valor de un contenido y los aprendizajes posibles que hay de uno y del otro lado. Detrás de las pantallas, sedientos de información, están los espectadores, al fin y al cabo, a quienes se deben los contenidos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos