MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.11.2021  por TOTALMEDIOS

FIAP 50 Años: Creatividad vs Pandemia

En su columna Daniel Marcet, CEO del Festival analiza la última edición del certamen y sostiene que la industria publicitaria no sólo estuvo a la altura de las circunstancias en un contexto de pandemia, sino que con creatividad e innovación le ganaron por goleada al Covid-19.

Por Daniel Marcet. CEO del Festival 

Que el aniversario número 50 del FIAP haya coincidido con la pandemia, fue una prueba que le puso el destino a nuestra región para que demostrara toda su capacidad y potencial en materia creativa, para hacerle frente a una crisis de ciencia ficción. Nuestra industria no sólo estuvo a la altura de las circunstancias, sino que con creatividad e innovación le ganó por goleada al COVID-19.
Kantar IBOPE Media
Durante sus 50 años de historia, el FIAP fue testigo de innumerables crisis que se dieron cíclicamente en los diferentes países que componen Iberoamérica. Pero, por primera vez, los trabajos presentados este año reflejaron una problemática global, común a todos. Un tema que no sólo se presentó como el desafío central a encarar por parte de las agencias, sino que también influyó en su forma de trabajar.

Nuestra región se caracteriza por tener una gran capacidad de hacer mucho con muy poco, de adaptarse a cualquier crisis, y de superarlas con grandes ideas.

Ese fue precisamente lo que reflejó el resultado de esta edición del FIAP que acaba de concluir.

De la misma manera que a mí, a los jurados también los sorprendió, gratamente, el nivel creativo de las piezas presentadas. Indudablemente las alianzas que concretó el FIAP este año con los Círculos y Clubes Creativos, y Asociaciones de Agencias que tienen premios locales, permitiendo a sus piezas ganadoras competir directamente como finalistas, algo así como en el tenis donde los mejores entran a jugar directamente en segunda ronda, hizo que el nivel creativo fuera muy superior a la media de ediciones anteriores.
Los cuatro presidentes de lujo de los jurados que tuvo el festival, coincidieron en destacar la calidad de los trabajos, con un promedio muy alto en la relación entre la cantidad de inscripciones y trabajos premiados. Fue unánime la apreciación de que “hubo contenidos con innovación cercana a la gente”, “publicidad que no parece publicidad”, “ideas y contenidos que entretienen”, “ideas redondas”, por citar algunos de los conceptos de Marta Ruiz Cuevas, Juan Carlos Ortiz, Sergio Gordilho, y Simón Bross.

Los resultados de este año reflejan que el podio en el ranking país haya quedado conformado por: 1ro Brasil, 2do US Hispano y 3ro México, ubicándose los otros dos países históricamente en el podio, España y Argentina, en los puestos 4to y 8vo respectivamente. Agencia del Año fue África DDB; Anunciante del Año, House of Lapland; Productora del Año, Triatoma/Primo Content; Agencia Independiente, WeBelievers; y Red del Año, DDB Latina.

Todos quienes integramos el equipo del FIAP, también quedamos muy contentos y satisfechos con el tremendo trabajo realizado por los 196 jurados de Short-list, y los 28 de Metales, porque este reel de ganadores es un testimonio histórico que celebra que la creatividad de nuestra región está más vigente que nunca, y que medio siglo después de su creación, el FIAP sigue siendo una vara importante para que nuestra industria se mida, comparta experiencias, se motive, y se incentive para superarse.

Felicitaciones a todos los ganadores!

En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos