MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.03.2009

Cristina enviará al Congreso una nueva Ley de Radiodifusión

Lo dijo al abrir el año parlamentario. Así, busca reemplazar la normativa vigente desde 1980. El eje central de la iniciativa está puesto en el "rol activo". Se espera una fuerte polémica en el Congreso.

El anuncio de la presidente Cristina Kirchner de enviar al Congreso una nueva Ley de Radiodifusión que reemplace a la actual, vigente desde 1980, volvió a poner en el centro de debate un tema ríspido.

"Yo quiero decirles que (...) enviaremos al Congreso todos aquellos instrumentos que las épocas y los tiempos exigen. Algunas viejas deudas también de la democracia argentina, como la reforma de la Ley de Radiodifusión, el cambio definitivo de eso, vieja deuda de la democracia", aseguró Cristina Kirchner.
Kantar IBOPE Media
Si bien habló de reforma, el Gobierno tiene avanzado un proyecto para la implementación de otra ley, según confirmó el titular del Comfer, Gabriel Mariotto.

La jefa de Estado había impulsado en 2008 la modificación de la norma aunque luego el oficialismo congeló la iniciativa por considerar que era el "momento político" para ingresar al Parlamento un proyecto de esas características, luego de la tensión generada por el proyecto de retenciones móviles.

En abril pasado, la jefa de Estado presentó formalmente el proyecto oficial sobre la nueva Ley de Radiodifusión. El eje central de la norma está puesto en el "rol activo" del Estado para "garantizar la pluralidad informativa", aunque también se enfoca en el control del espectro y la adecuación a las nuevas tecnologías.

Tras ese anuncio, siguieron reuniones del Comité Federal de Radiodifusión con distintos sectores, entre ellos, la CGT y la Iglesia católica, quienes dieron su aval a la norma.

El principal argumento del Gobierno para renovar la normativa que regula el funcionamiento de lo medios es su "antigüedad", ya que la ley 22.285 fue reglamentada en 1980 durante la última dictadura militar, con claras intenciones de controlar todo lo que se ponía al aire y con fuertes tendencias hacia la concentración.

Los proyectos que maneja el oficialismo contemplan medidas resistidas por los empresarios, como la reducción en el número de licencias que una empresa o grupo puede poseer (actualmente 24), así como el plazo de concesión (extendidas por diez años en el inicio de la gestión de Néstor Kirchner).

Además, la iniciativa del Gobierno contemplaría el establecimiento de la intangibilidad de las licencias otorgadas por el Estado para que no sean transferibles; la regulación de la cantidad de publicidad en canales abiertos y de cable; el establecimiento de pautas para la transmisión de producción nacional y local, entre otros puntos.

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos