MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2021

El e-commerce crece en atención digital y apuesta a las redes sociales

En medio del boom del ecommerce, las redes sociales se convirtieron en el campo de batalla de las marcas en busca de la atención de los usuarios. Un reporte de Comscore sobre la Argentina muestra que el 96,7% de las personas que ingresan a sitios de retail también acceden a Social Media.

En un mercado más maduro luego del auge que produjo la pandemia, las marcas argentinas de retail logran notoriedad cuando trabajan con social media. En junio de 2020 se triplicaron los minutos destinados al retail online y nunca más bajaron.

En medio del boom del ecommerce, las redes sociales se convirtieron en el campo de batalla de las marcas en busca de la atención de los usuarios. Un reporte de Comscore sobre la Argentina muestra que el 96,7% de las personas que ingresan a sitios de retail también acceden a Social Media.
Kantar IBOPE Media
Un dato que muestra la correlación entre el consumo de social media y el e-commerce es lo sucedido a partir de los inicios de las restricciones de la pandemia, en marzo de 2020. El consumo en minutos de redes sociales subió en una proporción muy parecida al de los sitios de retail, con un pico en julio de ese año. Luego ambas curvas se mantuvieron muy similares.

“Las cifras también muestran que el boom del ecommerce se disparó en julio de 2020 cuando, en tiempos de aislamiento, se triplicaron los minutos que los argentinos le destinaron al sector. Desde entonces, ese fuerte incremento se mantuvo en valores similares hasta la actualidad”, explica Ignacio Dufour, Sales Manager en Cono sur para Comscore.


En la misma línea, otra información relevante en la búsqueda de la atención que hacen las marcas es que los argentinos pasan más de 3463 minutos en promedio en redes sociales (unas 57 horas) y 2289 minutos en promedio (unas 38 horas) en sitios de retail.

Un dato del contexto para tener en cuenta a la hora de analizar el impacto es que más del 90% de los argentinos acceden a redes sociales, un porcentaje que es de los más altos de la región.

En cuanto a marcas y social media, no hay un predominio total: hay un reparto de las tres redes, con empresas que se hacen fuertes en unas y en otras. 47 Street, Sarkany e Easy lideran el engagement en Instagram; mientras que Día, Diarco y Coto, son fuertes en Facebook; en Twitter, por último, las más fuertes son Samsung, MercadoLibre y BurgerKing.

La relación entre el patrocinio y las marcas de e-commerce sigue fuerte, a partir de la gran interacción que logran clubes de fútbol como River con Adidas o Boca con Garbarino o influencers como Mirko Weibe (hijo de Marley) com Mimo & Co, entre muchos otros.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos