MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2021

Vivir de manera más sustentable luego de la pandemia

Un estudio de Kantar realizado en 35 países analizó ¿cuáles son los temas ambientales y sociales que los preocupan? ¿Qué rol tienen que jugar las marcas?. casi 8 de cada 10 consumidores piensa que no están haciendo lo suficiente por el cuidado del medioambiente.

La sustentabilidad 2021 a nivel global según el estudio de Kantar realizado en 35 países, ¿cuáles son los temas ambientales y sociales que los preocupan? ¿Qué rol tienen que jugar las marcas?

El equipo de Sustainable Transformation de Kantar lanzó su estudio fundacional global, entrevistando a más de 30.000 consumidores de 35 países, incluido Argentina. El análisis, que parte del marco de referencia de los objetivos de desarrollo sustentable (ODSs) de Naciones Unidas, identifica cuales son las áreas que requieren acción inmediata y cómo los negocios pueden facilitar a los consumidores la decisión de compra sustentable.
Kantar IBOPE Media
La sustentabilidad se ha vuelto un tema muy importante en la agenda a partir de la pandemia y tiene que ser pensado estratégicamente por las empresas, porque casi 8 de cada 10 consumidores piensa que no están haciendo lo suficiente por el cuidado del medioambiente. Esto implica que las empresas tienen la obligación de pasar a la acción, y la oportunidad de diferenciarse. Porque según datos globales del ranking Kantar BrandZ las marcas que incrementan su valor tienen una performance superior en términos de su responsabilidad ambiental, social y con sus empleados.



Los problemas de sustentabilidad no se limitan al medioambiente: en Argentina, cuestiones sociales como la pobreza encabezan la lista de preocupaciones. En segundo término, preocupan la contaminación del agua y la falta de acceso a agua limpia y segura.



Los consumidores, más informados e involucrados que nunca, se sienten más empoderados y con la capacidad de cambiar la realidad con sus acciones cotidianas. De hecho, casi la mitad ha dejado de comprar una marca al no estar de acuerdo con la forma en la que trata al planeta, la sociedad o sus empleados.



Las personas están dispuestas a hacer esfuerzos, como llevar sus bolsas al supermercado, reutilizar envases o separar los residuos reciclables de los orgánicos. Sin embargo, no siempre las buenas intenciones se transforman en cambios de hábitos: existe una grieta entre valores y acciones, porque en el día a día, hay otras prioridades.



Al momento de cambiar sus decisiones de compra, los consumidores se encuentran con muchas barreras: los productos sustentables suelen ser más caros y no están disponibles en todos los locales. "Las empresas tienen que escuchar al consumidor y entender qué es lo que tienen que hacer para facilitar las decisiones de compra sustentable. Algunas personas necesitan un estímulo económico, otras simplemente mayor claridad en la información".



¿Cuáles son los cinco aprendizajes que deja el estudio?

1. La sustentabilidad se transformó en un imperativo de los negocios, una oportunidad de diferenciación: hay que pensar en ganar, no sólo en no perder.

2. Los consumidores se vuelven más conscientes y exigen a las marcas que actúen de manera más responsable: es necesario pasar a la acción.

3. La issues de sustentabilidad exceden los temas ambientales, y varían de acuerdo con cada categoría: cada marca debe encontrar el territorio donde puede jugar.

4. Los consumidores están dispuestos a hacer esfuerzos que se traduzcan en un beneficio para su entorno cercano: es necesario entender lo que están valorando.

5. Las marcas deben identificar y remover las barreras que impiden los cambios (Costo /Disponibilidad): facilitar la decisión de compra.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos